Curso de Posgrado

CURSO DE POSGRADO: Nanoestructuras de Semiconductores

Expositor y Coordinador: Dr. David Comedi, Investigador CONICET (Categoría Independiente), Director de “NanoProject/FACET” (www.herrera.unt.edu.ar/nano) y miembro del Laboratorio de Física del Sólido-UNT.

Duración: 64 horas  (del 15 de Marzo de 2012 al 30 de Junio de 2012).

Horarios semanales: A ser consensuado con los alumnos de acuerdo a disponibilidad horaria.

Lugar: Sala de Claustro del Departamento de Física y Sala de Audiovisuales de la FACET, Av. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán.

Objetivos:
Impartir conocimientos teóricos y aplicados que permitan al alumno interpretar las propiedades de nanoestructuras de semiconductores y sus aplicaciones en términos de los átomos constituyentes. Dar a conocer al alumno las técnicas más populares de fabricación de nanoestructuras de semiconductores y principios de operación de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos selectos basados en las mismas. Introducir las principales cuestiones de actualidad relacionadas con la investigación de nanoestructuras de semiconductores.

Contenido:
1. Fundamentos de la Física de semiconductores (estructura cristalina, teoría de bandas, masa efectiva, defectos, desorden, estados electrónicos extendidos y localizados, excitaciones electrónicas elementales, interacción con la radiación electromagnética, semiconductores de los grupos IV, III-V y II-VI, dopaje e interfaces).
2. Técnicas de fabricación de láminas finas y nanoestructuras de semiconductores (epitaxía, deposición física y química de vapor, técnicas de nanoestructuración de láminas, crecimiento de nanoestructuras, transporte de vapor, mecanismo vapor-líquido-sólido, autoensamblado, técnicas a partir de química húmeda, sinterización).
3. Estructura electrónica y procesos físicos en nanoestructuras de semiconductores (pozo cuántico, confinamiento cuántico, super-red, punto, hilo y capa cuánticos,  estados de superficie e interfaz, cuantización de bandas, formación de minibanda, excitación y mecanismos de recombinación de portadores en sistemas reales).
4. Dispositivos electrónicos y optoelectrónicos selectos basados en nanoestructuras de semiconductores (emisores de luz, láser, fotodetector, sensores).
5. Desarrollos actuales, estado de arte y tendencias a futuro en la investigación de las nanoestructuras de semiconductores.

Requisitos para aprobar: 75% de asistencia a las clases, dos prácticos individuales, examen final.

Requisitos previos: Estudios de Física básica (Mecánica, Termodinámica, Electromagnetismo, Física Cuántica). 

Información adicional: dcomedi@herrera.unt.edu.ar

Fechas Académicas importantes

Se recuerda a los Sres docentes de la FACET que las fechas de exámenes finales establecidas por Res. 1572/10 son las siguientes:

16 de Febrero de 2012; 

24 de Febrero de 2012; 

1 de Marzo de 2012; 

8 de Marzo d 2012

Mientras que el inicio de clases del primer cuatrimestre del corriente año, será el dia 12 de marzo y su correspondiente finalización  el día 29 de junio.

Curso de actualización

Nombre del Curso: “TALLER BÁSICO PARA LA CREACIÓN DE SITIOS WEB DINÁMICOS”

Profesor: Ing. Ana Nieves del Valle Rodríguez

Contacto: arodriguez@herrera.unt.edu.ar

Origen Profesor: S. M de Tucumán

Horas Docentes: 20 hs.

Fecha tentativa: 5 al 9 de Marzo de 2012 en horario matutino.

Modalidad 

Este taller consta de elementos teóricos proporcionados por el docente que serán la base para el desarrollo de trabajos prácticos en equipos (PC), donde cada participante realizará un trabajo individual de acuerdo a sus necesidades o tema seleccionado. Dicho trabajo será corregido y evaluado.

Prerrequisitos

Este taller se apoyará en plataforma virtual, por lo que los participantes deberán poseer conocimientos de Internet y correo electrónico.

Requisitos de aprobación 

1.    Participación en clases.

2.    Conocimiento e integración de los temas abordados y la bibliografía cedida durante el curso, mediante un trabajo de elaboración final.

Cupo máximo: 20 alumnos.

Dirigido a: Docentes en general

Objetivos: Lograr que el asistente diseñe, desarrolle y publique su propio sitio web dinámico.

Programa del curso:

1.    Modelo Cliente-Servidor

a.    Sitios Web estáticos Vs. Sitios Web dinámicos

b.    Cliente, Front-End

c.    Servidor, Back-End

d.    Características del modelo

e.    Ventajas y desventajas

2.    Manejo de software CMS

a.    Sistemas de Gestión de Contenidos

b.    Gestión de usuarios. Roles

c.    Tipos de Gestores de Contenidos

3.    Instalación servidor personal de web

a.    Tipos de servidores personales

b.    Estructura del servidor

c.    Manejo de servidor

d.    Conceptos básicos de PHP y MySQL

4.    Creación de sitio web dinámico

a.    Primeros pasos

b.    Configuración

c.    Diseño usando temas

d.    Agregando Contenido

e.    Optimización de Contenidos

f.     Mantenimiento

g.    Seguridad

 

Taller FONARSEC

El día jueves 16 de febrero a horas 10:00,  dictaremos un Taller informativo sobre la convocatoria de FONARSEC para la presentación de proyectos sobre Biomasa y Biocombustibles. El mismo será dictado en la sala de conferencias de la SIDETEC, sito en calle Las Piedras 881 primer piso. Debido a la capacidad del salón, les solicitamos se preinscriban ingresando en nuestra página www.sidetec.gov.ar en donde encontrarán el formulario de preinscripción. También en dicha página encontrarán más detalles de las Convocatorias. Muchas gracias.

Ing. José Antonio Russo – Director de Vinculación y Transferencia Tecnológica

Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Gobierno de Tucumán

Las Piedras 881 – San Miguel de Tucumán

Tel.: (54 – 381) 4526593 / 95 / 96

Curso Posgrado

El Departamento de Posgrado informa:

Las Carreras de Posgrado MAGISTER EN MÉTODOS NUMÉRICOS Y  COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS e INGENIERÍA de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán anuncian el CURSO DE POSGRADO:

“TEORÍA GENERAL DE MÉTODOS COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA”
 
Dictado por los Profesores: Dr. Ing. Guillermo Etse y Dra. Ing. Sonia M. Vrech
Duración: 80 horas
Contenidos:
Conceptos introductorios. La necesidad de lo Métodos Numéricos para la solución de Problemas de Valores de Borde de la Ingeniería.
Método de Rayleigh-Ritz. El Método de las Diferencias Finitas.
Introducción al Método de los Elementos Finitos (MEF). Formulación intuitiva y Matemática del MEF.
Campos de interpolación. Interpolación Lagrangeana y Hermitiana. Campo polinomial parcial.
Equilibrio y compatibilidad de la solución del MEF. Estabilidad. El test de la parcela. Grado de convergencia.
Integración numérica. Formulación isoparamétrica de Elementos Finitos.
Consistencia de las soluciones de las formulaciones diferencial, variacional y débil de Problemas de Valores de Borde.
Programación computacional de Elementos Finitos. Aplicaciones a problemas de deformación de sólidos y estructuras.
Introducción  al tratamiento de problemas de Mecánica de Fluidos mediante el MEF. Aplicaciones. 
 
Acreditación de Créditos: Aquellos profesionales que además de atender el curso y sus trabajos prácticos rindan y aprueben el examen final,
podrán acreditar el mismo en las Carreras de Posgrado Magister en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería y Doctorado
en Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET-UNT.
 
Inicio:  22 de Febrero de 2012, 9:30hs.
CEMNCI – Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería. FACET-UNT
 
Arancel: $ 500.00. Cupo limitado
 
Informes e Inscripción:
Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT
Av. Independencia 1800 –  T4002BLR – San Miguel de Tucumán
Tel: 0381-4369043, int.7784, Email: cemnci@herrera.unt.edu.ar

Circular del 1° Encuentro Científico de Investigadores de la FACET

PRIMERA CIRCULAR

El desarrollo de la ciencia y la tecnología requiere de una comunidad científica vigorosa y comprometida, así como de una activa red de laboratorios y personas  que trabajen en cooperación. Resulta necesario emprender esfuerzos conjuntos dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) para fortalecer el área de Ciencia y Técnica con el objeto de implementar políticas de expansión o desarrollo, definiendo líneas estratégicas que nos permitan potenciar nuestra capacidad tecnológica y científica en pos de la excelencia.

Por esta razón, durante los días 3 y 4 de mayo de 2012  se llevará a cabo en nuestras dependencias, el primer Encuentro Científico de Investigadores de la FACET. Organizado por el Departamento de Ciencia y Técnica de la misma, este encuentro está orientado a promover, sistematizar y difundir  resultados de los trabajos de investigación y los desarrollos científicos que se desarrollan en la FACET.

FECHA: 3 y 4 de Mayo de 2012

LUGAR: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

ORGANIZADA POR: Departamento de Ciencia y Técnica, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT

DIRIGIDO A: Docentes e Investigadores de la FACET y estudiantes de  grado y posgrado que desarrollan actividades de investigación en los diferentes grupos de FACET, becarios en todas sus categorías.

ABIERTO A: Docentes, No-docentes, alumnos y a toda la comunidad educativa en general.

OBJETIVOS:

  • Propiciar un ámbito de difusión y discusión de resultados de la investigación científica y las actividades relacionadas en el ámbito de la FACET.
  • Fortalecer las relaciones institucionales y vínculos de comunicación científica en las diferentes áreas del saber que se desarrollan en la FACET, promoviendo el contacto entre los grupos de investigación, los docentes, los alumnos de grado y posgrado,  el personal técnico y no-docente involucrado.
  • Promover y difundir los resultados de los proyectos y programas de investigación de la FACET como estrategia para formular políticas de Ciencia y Tecnología con el apoyo y participación de la comunidad.
  • Consolidar un espacio de reflexión y debate sobre las distintas problemáticas de los investigadores y de los laboratorios/institutos científicos de la FACET.
  • Interesar a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales para establecer intercambios de experiencias y conocimientos.
  • Brindar a la comunidad FACET un ambiente propicio para conocer y fortalecer las interrelaciones entre ciencias básicas y aplicadas así como las soluciones tecnológicas posibles a problemas de nuestro medio, del país y el mundo.

MODALIDADES DE TRABAJO:

1. Conferencia de Apertura y de Cierre.

2. Ponencias/Presentaciones de las investigaciones de FACET.

3. Comunicaciones en “Modalidad Poster” para los estudiantes de posgrado, becarios y estudiantes de grado que participan de proyectos de investigación.

4. Taller de Discusión: “Estrategias en Ciencia y Tecnología”

PLAZOS:

Recepción de resumen de Ponencias (300 palabras)                     30 Marzo 2012

Recepción de Trabajos largos                                                              13 Abril 2012   

Recepción de Trabajos largos                                                              13 Abril 2012   

INSCRIPCIÓN Y ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Dra. Myriam Herrera
Directora Dpto. de Ciencia y Técnica

Asueto Día Viernes 30/12

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Sergio José Pagani, informa a la comunidad de la misma, que ha decidido dar asueto a todo el personal de la FACET, para el día Viernes 30 de Diciembre del corriente.

Asimismo, les reitera sus deseos de Paz y Felicidad para el nuevo año que se inicia, y anhela que el 2012 permita alcanzar a la FACET los más altos estándares institucionales.

Muy Feliz 2012, para todos …
 

Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
     Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
    Universidad Nacional de Tucumán

Ofrecimiento de beca PIDDEF: Sistema óptico de detección de trazas

Directora: Dra. Verónica Slezak

Co-director: Lic. Alejandro Peuriot

*Duración de la Beca*: 1 año (con posibilidad de extenderlo a 3 años)

*Comienzo tentativo*: 1 de marzo de 2012

*Horario de trabajo*: 40 horas semanales (Flexible)

*Lugar de trabajo*: División Técnicas Espectroscópicas, CEILAP (*Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (CITEDEF-CONICET), San Juan B. de La Salle 4397, Villa Martelli.

*Estipendio mensual*: $ 3800

*Requisitos*:

–  *Graduado universitario o estudiante que esté cursando últimas 2 materias de la carrera de Licenciatura en Física o Ingeniería Electrónica. Puede realizarse tesis final de la carrera. *

–  Edad máxima 35 años

– Enviar Curriculum vitae a vslezak@citedef.gob.ar o apeuriot@citedef.gob.arantes del 9 de enero del 2012. Incluir nombre y apellido, fecha de nacimiento, documento, CUIT / CUIL (si lo posee), edad, dirección de e-mail, teléfono, domicilio, universidad, carrera, cantidad de materias aprobadas, promedio de notas durante la carrera, otros cursos de interés, pasantías, becas obtenidas, cargos docentes, etc.

*RESUMEN DEL PROYECTO*:

Uno de los objetivos de este proyecto es desarrollar un sistema óptico muy sensible, no existente en el mercado, para la detección inmediata de trazas de sustancias dañinas. La técnica en la cual se basa es la fotoacústica, que  consiste en detectar ondas acústicas generadas en un gas por excitación óptica. Los dispositivos consisten en una fuente de luz, una cámara que contiene la muestra, un micrófono como detector, y el sistema de adquisición y procesamiento de señal.

Se propone construir un láser de CO2 continuo sintonizable infrarrojo compacto con el cual se excitan selectivamente las sustancias bajo estudio, distinguiéndolas en mezclas reales de múltiples componentes; realizar experiencias en cámaras especialmente diseñadas para obtener buena relación señal/ruido; calibrar y estudiar límites de detección, aplicar a muestras prefabricadas y realizar primeras pruebas en campo. Se pretende obtener un prototipo de laboratorio compacto. En una etapa final se reemplazará el láser de CO2 por un láser de diodo de cascada cuántica dedicado a una sustancia en particular.

Por otro lado, también se propone el desarrollo novedoso de dispositivos que, basados en la técnica fototérmica, detectan trazas de sólidos sobre una superficie al ser ésta irradiada por un láser pulsado o continuo que provoca un calentamiento local y consecuente deflexión de un haz láser de prueba. Este original método permitiría disponer de un sistema óptico de laboratorio, muy sensible, apto para la detección de trazas de sustancias sólidas peligrosas.

En este proyecto se pretende aprovechar la capacidad del grupo de trabajo en el tema láser y técnica fotoacústica y/o fototérmica, para desarrollar nuevos sistemas de detección de trazas que conduzcan, en un futuro, a equipos compactos y portátiles, con buena sensibilidad y precisión, mejorando los láseres, las cámaras acústicas con flujo de gases y el sistema de adquisición y procesamiento de señal.


*Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)*
    Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
   Universidad Nacional de Tucumán

Tesis de Doctorado

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a la defensa pública de la Tesis Doctoral del Ingeniero en Computación Rolando Carlos AGUIRRE, titulada Efectos del deslumbramiento sobre el tiempo de reacción, para acceder al Grado Académico Superior de “Doctor en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente”, realizado bajo la dirección de la  Dra. Elisa Margarita Colombo y del Dr. José Fernando Barraza como director asociado.

El acto académico tendrá lugar el día martes 27 de diciembre de 2011, a las 9:00 horas, en el Aula  “A” del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión “Ing. Herberto C. Bühler”, sito en Av. Independencia 1800 – San Miguel de Tucumán, teléfonos:  4361936 o 4364093 int 7785 / 7715.