Curso de Posgrado: Matemática Numérica Avanzada

El Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología invita a la comunidad universitaria a participar del Curso de Posgrado "Matemática Numérica Avanzada" a desarrollarse entre los meses de septiembre y octubre,iniciando el 9 de septiembre. Teniendo como disertante al Dr.Mario Cesca

Los temas a tratar serán: Modelos matemáticos y cálculo numérico, resolución de ecuaciones no lineales, resolución de sistemas de ecuaciones, interpolación polinómica, interpolación con trazadores y paramétrica, aproximación con funciones racionales y trigonométricas, regresión de datos, derivación e integración de funciones, integración de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Está destinado a graduados de Carreras de Ingenierías o de Licenciatura en Ciencias Exactas y Naturales y tiene una carga horaria de 80 horas.

INFORMES E INSCRIPCIÓN: mna@herrera.unt.edu.ar

Comenzó el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos

En la mañana de hoy, y hasta el 9 de agosto, dió inicio el SASE 2024 en nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

Este es un evento anual que reúne a la comunidad académica y a la industria en torno a la temática de los sistemas embebidos.
Como parte del Simposio, se realizan Tutoriales, Workshops y el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, donde se presentan trabajos de investigación y desarrollo.

La actividad comenzó con la "Escuela de Sistemas Embebidos" donde se dictan cursos intensivos de capacitación en el área de Sistemas Embebidos, dirigidos a docentes e ingenieros.
Algunos de ellos fueron:

"Desarrollo guiado por pruebas para sistemas embebidos" por el Mg.Ig. Esteban Daniel Volentini
"Análisis de Simulación de módem digital en banda base" por Ing.Federico Zacchigna
"Manufactura Electrónica: Diseño, Producción y Calidad" por Ing. Adrian Laiupa

Curso de Base de Datos: IDAR 2024

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a participar del Curso de Base de Datos: IDAR 2024 - “Ingeniería de Datos de Alto Rendimiento con Herramientas CASE 2024”.

El objetivo del mismo es brindar al profesional, investigador o interesado los conceptos teóricos, prácticos y de laboratorio, para que sea capaz de desarrollar la Ingeniería de Datos usando una herramienta CASE, desde que se conoce la necesidad, hasta su codificación,pruebas y optimización de la capa de datos de cualquier aplicación Cliente/Servidor de alto rendimiento con un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional.

Esta actividad dará inicio el miércoles 28 de agosto del corriente año y lo dictará el Mg.Ing. Maximiliano Odstrcil.

Destinado a alumnos y egresados de carreras de Computación, Informática, Sistemas y afines, público en general, que tenga conocimientos previos de Bases de Datos, con cupo de 30 participantes en un modelo de dictado presencial.

La duración tota será de 60 horas: 40 horas en clases presencial (para certificado de asistencia) y 20 horas de elaboración del Trabajo Final (para certificado de aprobación). Contará con un esquema semanal de dos clases de 3 horas cada una.

Los días de dictado serán miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 horas.

• Informes: https://bit.ly/3Lgergh

• Preinscripción: https://bit.ly/3Ldo7YV

Curso de Posgrado: Mecánica de Continuos Sólidos y Porosos

La carrera de posgrado “Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería” de la FACET anuncia el curso de posgrado “Mecánica de Continuos Sólidos y Porosos”, a cargo de los Dres. Guillermo Etse y Sonia Vrech de la FACET-UNT, Paula Folino y Marianela Ripani de la FI-UBA. El mismo está destinado a Ingenieros Civiles o estudiantes de posgrado interesados en simulación computacional.

El curso tiene como objetivo, conocer las teorías de materiales y leyes constitutivas más efectivas y más utilizadas para la modelación matemática y simulación computacional del comportamiento mecánico elástico e inelástico de materiales ingenieriles, particularmente hormigones y suelos, y los métodos y algoritmos eficientes para la implementación computacional de las diferentes teorías.

La actividad dará inicio el jueves 22 de Agosto de 2024, de 15:30 a 18:00 hs con modalidad virtual. Con una carga horaria de 80 horas de trabajo.

Temario: Modelación constitutiva de materiales continuos. Definición de Falla Material. Elasticidad Lineal y No-lineal. Criterios de máxima resistencia. Falla dúctil y falla frágil. Teoría de las deformaciones totales de la plasticidad. Teoría del Flujo de la Plasticidad. Extensión de la teoría del flujo para materiales cohesivo-friccionales como hormigones y suelos. Plasticidad basada en Mecánica de Fractura. Efecto de la temperatura en hormigones y su comportamiento de falla. Métodos para la implementación computacional de las diferentes teorías.

Interesados enviar email a: svrech@herrera.unt.edu.ar

 

 

 

Curso de Extensión “Herramientas y Diseño en Impresión 3D con distintos softwares”

Se invita a estudiantes, ingenieros graduados e interesados en la temática a participar del Curso de Extensión “Herramientas y Diseño en Impresión 3D con distintos softwares”, que dará inicio el 6 de agosto del corriente año, con 16 clases presenciales y una carga horaria de 40 horas.

El diseño e impresión 3D amplía las posibilidades para pensar, desarrollar y materializar productos, contribuyendo a la generación de soluciones innovadoras para diferentes ámbitos tales como la educación, la salud o la industria. El curso brinda la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos e introductorios para el desarrollo de un producto determinado, partiendo de su diseño y modelización en un software, posteriormente un procesado digital para impresión 3D, y finalmente la impresión de un modelo para comprender el funcionamiento y configuración de una impresora 3D tipo cartesiana.

Los objetivos generales del curso son: Aprender el uso básico de programas de diseño tales como AutoCAD, Autodesk Inventor, Sketchup, Thinckercad, FreeCad, con software que se determinará en base a las necesidades de los alumnos; Comprender el proceso de impresión 3D desde la creación del objeto, su parametrización hasta su fabricación; Adquirir los conocimientos necesarios para el manejo básico y configuraciones de un software de procesado digital para impresión 3D como Ultimaker CURA 5.3.1 para la obtención del G-code; Conocer cuáles son las ventajas y desventajas de la impresión 3D, materiales disponibles, tipos de impresión; Comprender el funcionamiento de una impresora 3D cartesiana y capacitar al alumno para que el mismo pueda imprimir su proyecto 3D, sumando de esta forma una herramienta que le permitirá materializar sus ideas.

Fecha del curso: del 6 de Agosto al 26 de Septiembre de 2024.
Días y horario: martes y jueves desde las 19.00 hs
Lugar: Aula 1-1-4, Block 1, 1er piso, FACET - UNT
Arancel: $ 55.000

Formas de Pago: se puede abonar mediante transferencia, depósito bancario o en efectivo.
El pago mediante transferencia o depósito bancario debe hacerse a la cuenta de la Asociación Cooperadora de la FACET cuyos datos son:
Banco: GALICIA
Tipo de Cuenta: Cta Cte
N° de cuenta: 3533-6-089-8
Sucursal N°: 089
C.B.U.: 0070089420000003533688
Titular de la cuenta: Asociación Civil Cooperadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán
CUIT: 33-67996445-9

El pago también puede realizarse en efectivo en la oficina de la Asociación Cooperadora de la FACET (block3, PB), en el horario de 9 a 12 hs.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/N5TvRJdxLaPbFtos8 (Antes de completar este formulario de inscripción se recomienda realizar el pago, ya que deberá adjuntar al mismo el comprobante de pago).

Elemento que debe traer para realizar el curso: una notebook
Coordinador: Agrim. Luis Alberto HERRERA
Consultas: laherrera@herrera.unt.edu.ar
Certificado emitido por: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán

Webinar “Configuración y despliegue de un entorno de ETL mediante infraestructura como código (IaC) de AWS”

 

El Departamento de Ciencias de la Computación invita al Webinar “Configuración y despliegue de un entorno de ETL mediante infraestructura como código (IaC) de AWS”.

Se desarrollará el 27 de junio a las 19 horas a cargo  del  Lic. Jorge Namour. Está destinado a profesionales, docentes y alumnos de carreras afines a la informática y la computación. De carácter gratuito.

El webinar contará con una parte introductoria a la computación en la nube de Amazon (Amazon Web Services), definiciones sobre IaC, el kit de desarrollo de la nube AWS (Cloud Development Kit) servicio de almacenamiento S3, API Gateway, virtualización con EC2, funciones lambda, motor de base de datos no relacional Mongo DB.

Link de acceso:

https://www.youtube.com/watch?v=zEFqOl2x-no

 

Certificación GOPROBYS

Las metodologías de gestión se han transformado notablemente en los últimos años y hasta meses.  La inteligencia artificial, las ciencias de datos y la inteligencia de negocios son las responsables de este gran cambio.

La certificación GOPROBYS (Gestión de Organizaciones Productoras de Bienes y Servicios) brindará materiales actualizados para que los interesados adquieran las competencias necesarias para mejorar las oportunidades laborales.

Se dictarán contenidos de Dirección, Costos y presupuestos, Gestión de proyectos, Inteligencia artificial, Ciencias de datos, Gestión del personal, Innovación, Marketing, Gestión de Calidad y Mejoras de procesos y otras herramientas modernas de gestión.

El primer encuentro es el 4 de junio, con el curso “Dirección de las Organizaciones”. La modalidad será virtual, con la inscripción se indicará la plataforma.

El arancel es de $60.000 por curso, de un mes de duración. Los estudiantes de la FACET tienen un descuento importante en la matrícula.

Para más información, por favor, debe escanear el código QR o comunicarse al 3816408406.

 

Webinar:“Prácticas relativas a Continuous Integration/Continuous Delivery (CI/CD)”

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a los interesados a participar del segundo Webinar Prácticas relativas a Continuous Integration/Continuous Delivery (CI/CD) que se transmitirá el próximo 23 de mayo a las 19 horas, a través de la plataforma Youtube de la FACET.

Es de carácter libre y gratuito y está destinado a profesionales, docentes y alumnos relacionados con la Ingeniería de Software. Se encuentra en el marco “Conviviendo con el Cambio” que tendrá diversas disertaciones virtuales a lo largo del año.
En esta oportunidad quien realizará la disertación será el Mg.Lic.Hector Valdecantos.

Link de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=8s9H2p6x9Ow

Invitación al Webinar “Storage x $2”

El Dpto. de Ciencias de la Computación de la FACET invita a los interesados a participar del Webinar "Storage x $2", que se transmitirá el próximo jueves 26 de octubre, a las 19:00 hs, a través de la plataforma YouTube de la FACET.

El encuentro, libre y gratuito, estará a cargo del Ingeniero Marcelo Más Valdecantos, y se realiza en el marco del Ciclo de Webinars Conviviendo con el cambio - 2023.

En esta oportunidad el webinar abordará temas relacionados a la gestión de almacenamiento:

  • Breve introducción a la virtualización del almacenamiento.
  • Presentación de una solución de virtualización open-source.
  • Comparación con otros productos.
  • Breve tutorial de instalación y demostración de funcionamiento.

Link de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=ybrE4u1xEtk

Conferencia “Descarbonización Cero Emisiones: Construcciones” – Modalidad virtual

La Academia Nacional de Ingeniería (ANI) invita a los interesados a participar de manera gratuita de la quinta sesión del Ciclo de Conferencias Descarbonización Cero Emisiones, sobre el tema CONSTRUCCIONES, a cargo del Dr. Ing. Raúl Bertero, académico integrante del Instituto de Energía ANI, que se llevará a cabo el día jueves 26 de octubre, de 12:00 a 13:00 hs, bajo modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom.

En este ciclo se analizan las recomendaciones realizadas en el Congreso Mundial del Consejo de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS) en Alimentos & Agro, Petróleo & Gas, Cemento, Industria Química, Construcciones, Acero, IT & Telecomunicaciones. Además, se comparten acciones efectivas, propuestas por el Instituto de Energía (IE) de la ANI, para reducir las emisiones de GEI en Argentina en todos los temas abordados.

INSCRIPCIÓN: https://acading.org.ar/