Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones

La Facultad de Ciencias  Exactas y  Tecnología (FACET-UNT) invita a participar del Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones, a cargo de Prof. Dr. Ing. Gerhard Haimerl, Decano y Coordinador de Asuntos Internacionales de la Facultad de Ingeniería Civil y Gerenciamiento de Proyectos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC-Alemania), profesor de Ingeniería Hidráulica y Jefe del Laboratorio de Hidráulica de HBC.

Esta actividad, se enmarca en el programa de la  Asociación Internacional de Estudio y Formación (ISAP) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), como parte de un convenio entre la UNT y HBC.

Se desarrollará desde el 14 al 18 de octubre de 15:00 a 19:30 horas en la Sala de Audiovisuales de la FACET, Block 3 1ºpiso - Av. Independencia 1800. 

Está destinado a estudiantes de grado, posgrado y profesionales, será con modalidad híbrida y se otorgarán certificados de aprobación (con evaluación) o asistencia.

El curso toma casos de estudio como las recientes inundaciones en Alemania (2021 en Alemania Occidental, 2024 en Alemania del Sur) y Sudamérica (2024 en Rio Grande do Sul). En base a estos casos de estudio, se evalúa cómo modificar modelos preexistentes de gestión del agua y de análisis hidráulicos en los contextos actuales, y en los proyectados a futuro tanto como consecuencia del cambio climático o por efectos puntuales, tales como El Niño, y la superposición de ambos.

Para el abordaje, se consideran 4 capítulos principales:

  1. Fundamentos de las inundaciones

En esta sección se exploran los conceptos básicos de las inundaciones, incluidos sus orígenes y la influencia del cambio climático en la frecuencia e intensidad de las mismas. Se hará una revisión de toma de datos hidrológicos y procesamientos estadísticos, así como sobre las diversas causas y peligros asociados con los escenarios de inundaciones.

  1. Concepto de Gestión de Riesgo de Inundación

Este segmento profundiza en los principios de la gestión del riesgo de inundaciones, abarcando la evaluación de riesgos y diversas medidas de gestión. Los temas clave incluyen las precauciones en la zona, el suministro de información y la sensibilización del público sobre los riesgos de inundaciones.

  1. Medidas de protección estructural

En esta parte, el enfoque se centra en las medidas técnicas de protección contra inundaciones, incluidas las estrategias de retención de inundaciones, los sistemas de drenaje de aguas de inundación y la construcción y adaptación de estructuras de protección para mitigar los impactos de las inundaciones.

  1. El futuro en la gestión de los riesgos naturales

La sección final ofrece una perspectiva sobre el futuro de la gestión de los riesgos naturales. Analiza la paradoja de la seguridad, los desafíos globales frente a las soluciones locales y la importancia de las precauciones puntuales en la gestión del riesgo de inundaciones.

Por consultas escribir a dialogosdelagua@herrera.unt.edu.ar

 

Acto Inaugural del Encuentro Internacional: Diálogos sobre el agua

En la mañana de hoy en el Anfiteatro de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, se llevó a cabo el acto inaugural del Encuentro Internacional  Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación. 

Presenciaron la mesa de honor  el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolás Nieva, la Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de la provincia, Dra. Virginia Ávila y la  Dra. Michela Miletto, coordinadora del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Directora de la Oficina del Programa de Evaluación Mundial de los Recursos Hídricos.  

También estuvieron autoridades de la UNT, del gobierno de la provincia, especialistas en la temática y público en general.

El acto inició con palabras alusivas de la Coordinadora de este evento, la Dra. Liliana Abascal, siguió nuestro Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, continuó la Dra. Virginia Ávila y finalizó el Rector Ing. José Pagani, quien destacó y felicitó a nuestro Decano y todo su equipo, por organizar un evento de tal relevancia.

Para seguir con el programa la Dra. Michela Miletto presentó su Conferencia “Alianzas y Cooperación sobre el Agua, generadores de prosperidad y promotores de Paz” 

Luego de un Coffe Break, se prosiguió a la mesa panel “Unidos por el Agua” moderada por los Ingenieros Leandro Díaz y Aníbal Comba, en donde  disertaron: 

  • Ignacio Enríquez, Director de Política Hídrica y Coordinación Federal de la Nación y Secretario Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFE)
  • Ana Mugetti, Foro Argentino del Agua (FADA), Global Water Partnership Argentina
  • María E. Vargas Zambrano, coordinadora de la Comisión de Agua y Género del COHIFE
  • Marcelo Caponio, Presidente del Directorio de Sociedad Aguas del Tucumán, SAT
  • Rodrigo Ordóñez, Fundación ProYungas
  • Ing. Eduardo Martel Vicedecano de la FACET 

Y para finalizar la primera jornada de este encuentro, se desarrollaron tres mesas de diálogo:

MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO

Conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.

Coordinan: Andrea Merla, Michela Miletto, Liliana Abascal

Moderan: David Aguirre, Aníbal Comba

MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD

Analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.

Coordinan: Juan M. Prado Iratchet, Álvaro Bravo

Moderan: Florencia Nanni, Gustavo Gerbasoni, Daniel Valdeón

MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fomentar la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático

Coordina: Flavia Bazzano

Moderan: Adolfo M. Ávila, Paula Araujo, Ana Elías.

Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”

El Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, invita a participar en el curso de posgrado "Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales". 

Durante 5 semanas, aprenderás a dominar las herramientas más eficaces de Moodle, desde la creación de grupos y rúbricas hasta la coevaluación y el seguimiento personalizado de estudiantes. Además se trabajará el uso de la inteligencia artificial en la creación de rúbricas.

 Temas a abordar:

  • ⁠  ⁠Grupos y agrupamientos
  • ⁠  ⁠Restricciones de acceso
  • ⁠  ⁠Evaluaciones y rúbricas
  • ⁠  ⁠Rúbricas con IA
  • ⁠  ⁠Coevaluación
  • ⁠  ⁠Calificador y seguimiento de estudiantes

Inicia el  lunes 23 de septiembre a las 17:00 hs (primer encuentro sincrónico por Zoom). La modalidad será teórico-práctico virtual.

Consultas: cedite@herrera.unt.edu.ar

Link de inscripción: https://forms.gle/mJ9HkV88ZCtpEhcn7

 

Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”

El Área de Formación Docente de la FACET,informa:

Invitamos a docentes que dictan asignaturas del ciclo básico de la FACET a participar del Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”, dictado por la Dra. Déborah Saientz.

Temas que se abordarán: 

  • La enseñanza y la innovación en la universidad.
  • Los sujetos de aprendizaje en la universidad.
  • La evaluación en la universidad.

El curso  tiene una carga horaria de 40hs y es gratuito para el personal docente de la Facultad.

Fechas de cursada:

Los viernes 13/09 - 04/10 - 25/10 y 22/11.

Se desarrollará en la  Sala de Audiovisuales de la FACET de 9 a 12hs.

Link de inscripción: https://forms.gle/gyP7JH6BfAoUTFiL8

Por consultas escribir a: formaciondocente@herrera.unt.edu.ar

En la FACET se dictará la Maestría en Electrónica

La Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano, decidió otorgar reconocimiento oficial provisorio y la consecuente validez nacional según el Dictamen considerado por la Comisión Nacional de Evaluación Y Acreditación Universitaria al título de posgrado de Magíster en Electrónica, que expide la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, perteneciente a la carrera de Maestría en Electrónica, a dictarse bajo la modalidad a distancia.

La carrera tiene una carga horaria total de 700 horas y está destinada a graduados en carreras de Ingenierías Electrónica, Eléctrica, en Computación, Informática, Biomédica y/o de Carreras de grado del área de las TICs o áreas afines de universidades nacionales públicas o privadas acreditadas o de universidades extranjeras reconocidas.

PDF de Resolución, donde encontrarán el Plan de Estudios:

Maestría en Electrónica

Curso de Posgrado “Mecánica de los Sólidos II” – Inscripciones abiertas

El día lunes 05 de febrero dará inicio el curso de posgrado de la Maestría en Ingeniería Estructural y del Doctorado en Ingeniería, titulado “Mecánica de los Sólidos II”, a cargo de la Dra. Ing. BIBIANA LUCCIONI (FACET, UNT). El mismo está destinado a alumnos de posgrado, docentes e investigadores graduados de carreras de Ingeniería.

Duración total: 40 horas

Fecha de Inicio: 05 de febrero de 2024

Finalización estimada: 01 de marzo 2024

Modalidad: Presencial

Leer más

Curso de Posgrado “Electromagnetismo Computacional”

El 04 de diciembre dará inicio el curso de posgrado de la Maestría en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería y del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET – UNT, titulado “Electromagnetismo Computacional”, a cargo del Dr. Ing. Ricardo Diaz (FACET – UNT).

El curso tiene por objetivo capacitar para la aplicación y el desarrollo de métodos numéricos de cálculo de campos electromagnéticos en ingeniería.

En el curso se abordarán los siguientes contenidos: Ecuaciones y modelos del electromagnetismo. Modelos estáticos y dinámicos. Métodos integrales y diferenciales. Método de cargas equivalentes. Imágenes. Sistemas compuestos. Discretización. Implementación en computadora. Método de elementos finitos. Principios del cálculo variacional. Funcionales y aproximantes. Métodos estadísticos aplicados al cálculo de potenciales y campos. Aplicaciones.

Leer más

Curso de Posgrado “Mecánica de los Sólidos I” – Inscripciones abiertas

El 21 de noviembre dará inicio el curso de posgrado de la Maestría en Ingeniería Estructural y del Doctorado en Ingeniería, titulado “Mecánica de los Sólidos I”, a cargo de la Dra. Ing. Mariela Luege (FACET, UNT). El mismo está destinado a alumnos de posgrado, docentes e investigadores graduados de carreras de Ingeniería.

Duración total: 40 horas

Finalización estimada del curso: 22 de diciembre 2023

Modalidad: Presencial

Lugar: Instituto de Estructuras “Arturo M. Guzmán”, FACET, UNT

Leer más

Invitación a los Seminarios de Investigación y Posgrado

Se invita a la comunidad universitaria a participar de los “Seminarios de Investigación y Posgrado” organizados por el Instituto de Estructuras "Arturo M. Guzmán", en los que se expondrán trabajos de alumnos de posgrado e investigadores del Instituto.

Los seminarios son presenciales, y se llevarán a cabo durante el mes de noviembre y principios de diciembre, en el Instituto de Estructuras "Arturo M. Guzmán”:

Leer más

Inscripciones abiertas | Curso de Posgrado “Efectos no visuales de la radiación óptica”

Se invita a docentes, graduados y profesionales en general a participar del curso de posgrado “Efectos no visuales de la radiación óptica", que dará inicio el lunes 23 de octubre, a cargo de las Dras. Graciela Tonello y Nancy Hernández.

Duración: 30 hs

Fecha del curso: del 23 de octubre al 17 de noviembre de 2023

Lugar: Dpto. de Luminotecnia, Luz y Visión de la FACET

Informes e inscripciónilum@herrera.unt.edu.ar / gtonello@herrera.unt.edu.ar