Acto Inaugural del Encuentro Internacional: Diálogos sobre el agua

En la mañana de hoy en el Anfiteatro de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, se llevó a cabo el acto inaugural del Encuentro Internacional  Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación. 

Presenciaron la mesa de honor  el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el Decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolás Nieva, la Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de la provincia, Dra. Virginia Ávila y la  Dra. Michela Miletto, coordinadora del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Directora de la Oficina del Programa de Evaluación Mundial de los Recursos Hídricos.  

También estuvieron autoridades de la UNT, del gobierno de la provincia, especialistas en la temática y público en general.

El acto inició con palabras alusivas de la Coordinadora de este evento, la Dra. Liliana Abascal, siguió nuestro Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, continuó la Dra. Virginia Ávila y finalizó el Rector Ing. José Pagani, quien destacó y felicitó a nuestro Decano y todo su equipo, por organizar un evento de tal relevancia.

Para seguir con el programa la Dra. Michela Miletto presentó su Conferencia “Alianzas y Cooperación sobre el Agua, generadores de prosperidad y promotores de Paz” 

Luego de un Coffe Break, se prosiguió a la mesa panel “Unidos por el Agua” moderada por los Ingenieros Leandro Díaz y Aníbal Comba, en donde  disertaron: 

  • Ignacio Enríquez, Director de Política Hídrica y Coordinación Federal de la Nación y Secretario Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFE)
  • Ana Mugetti, Foro Argentino del Agua (FADA), Global Water Partnership Argentina
  • María E. Vargas Zambrano, coordinadora de la Comisión de Agua y Género del COHIFE
  • Marcelo Caponio, Presidente del Directorio de Sociedad Aguas del Tucumán, SAT
  • Rodrigo Ordóñez, Fundación ProYungas
  • Ing. Eduardo Martel Vicedecano de la FACET 

Y para finalizar la primera jornada de este encuentro, se desarrollaron tres mesas de diálogo:

MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO

Conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.

Coordinan: Andrea Merla, Michela Miletto, Liliana Abascal

Moderan: David Aguirre, Aníbal Comba

MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD

Analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.

Coordinan: Juan M. Prado Iratchet, Álvaro Bravo

Moderan: Florencia Nanni, Gustavo Gerbasoni, Daniel Valdeón

MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fomentar la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático

Coordina: Flavia Bazzano

Moderan: Adolfo M. Ávila, Paula Araujo, Ana Elías.

Encuentro Internacional “Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación”

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET - UNT), con el patrocinio de UNESCO WWAP Secretariat y  de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán, invitan a la comunidad a participar del Encuentro Internacional "Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación" a desarrollarse los días jueves 19 y viernes 20 de septiembre, en nuestra Facultad: Centro Universitario Herrera, Av. Independencia 1.800, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Será el ambiente de un encuentro único sobre proyectos de desarrollo, gobernanza, tecnología e innovación en el sector del Agua. En este evento, podrás conocer directamente de la Directora del Programa Mundial sobre Recursos Hídricos de la UNESCO aspectos estratégicos que están marcando el rumbo del sector del agua.

El programa abarcará temas claves como instrumentos de financiamiento para proyectos, modelos de organización en la gestión del agua, nuevas tecnologías y cambio climático. Y se contará con la presencia de expertos y líderes de entidades de referencia en la temática, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

Los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua serán motivados a intercambiar ideas y formar alianzas estratégicas para abordar los múltiples desafíos y oportunidades relacionados con los recursos hídricos en la región, promoviendo la sostenibilidad, la cooperación y la innovación en beneficio de la comunidad local y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Están previstas las siguientes mesas de trabajo:

MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO
Este espacio de intercambio permitirá a los participantes conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.

MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD
Este espacio proporcionará a los participantes una oportunidad para analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere tanto los aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.

MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Este espacio fomentará la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático.

Para asistir al evento, formar parte de las mesas de trabajo y recibir certificado de participación, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario:
Encuentro

Becas para la Red Zicosur Universitario

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa que se encuentra abierta la Apertura de Becas para la Red Zicosur Universitario en sus diferentes modalidades.

Información sobre la apertura de la convocatoria para movilidad internacional incoming para estudiantes, profesores, investigadores y egresados de universidades miembros de la Red Zicosur en la Universidad Estatal del Norte de Paraná - UENP - Brasil:
•  2 (dos) becas de movilidad académica internacional en cada categoría: a) posdoctorado; b) doctorado completo; c) maestría completa y d) intercambio de grado/pregrado.
• Apoyo financiero: incluye boletos aéreos ida y vuelta, seguro de salud y becas mensuales con valores de acuerdo con la categoría a la que se destine.
• Postulaciones abiertas hasta el 5 de agosto de 2024
• UENP tiene las siguientes carreras de grado: Administración, Agronomía,Computación, Ciencias Biológicas, Contabilidad, Ciencias Económicas, Derecho, Educación Física, Enfermería, Filosofía, Fisioterapia/Kinesiología, Geografía, Historia, Inglés y Literaturas, Español y Literaturas, Matemática, Medicina Veterinaria, Odontología, y Pedagogía/Educación. En nivel de posgrado, la universidad tiene Agronomía, Derecho, Lenguas, Enseñanza, Educación, Ciencias del Movimiento Humano y Enfermería.

Más información sobre los requisitos de aplicación y el proceso de selección:

https://cri.uenp.edu.br/index.php/documentos-editais/editais-cri/editais-2024/1196-edital-n-032-2024-abertura-de-inscricoes-para-mobilidade-internacional-incoming-para-o-programa-de-mobilidade-zicosur-universitario-versao-espanhol/file

Contacto: mobilidade.cri@uenp.edu.br

Becas de la Universidad de Salerno para estudiantes de Argentina

La Universidad de Salerno, Italia, ofrece 5 becas en maestrías en ingeniería para estudiantes de Argentina, que cubren el 100% de los gastos de la carrera, la estadía y un estipendio adicional para viáticos y otros gastos.

Este es un logro del trabajo de Internacionalización de la Ingeniería Argentina que lleva adelante la Comisión de Posgrado, junto con la Red Argentina de Doctorados en Ingeniería (RADoI), con esta casa de estudios.

Las inscripciones cierran el 3 de junio.

Para más información:

https://web.unisa.it/en/international/announcements/incoming-mobility

Charla sobre los programas de intercambio con Biberach (Alemania) ISAP y MEM

Se invita a estudiantes y graduados de Ingeniería la FACET a participar de la charla sobre los programas de intercambio con Biberach (Alemania) ISAP y MEM, que se llevará a cabo este jueves 16 de noviembre, a las 18:15 hs, en el Aula I, Block 3, FACET.

La misma estará a cargo de la Prof. de Alemán Clara Estefanía Fenocchio.

También se contará con la participación del coordinador de las actividades académicas de la Maestría en Proyectos de Ingeniería, Ing. Ricardo Díaz y de ex-becarios.

Leer más

Convocatoria | XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI)

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa a la comunidad universitaria que se encuentra abierta la Convocatoria de la XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) para estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las Universidades de AUGM, a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de 2023 en la Universidad de Asunción (Paraguay). 

A  partir de este año, la organización de dichas Jornadas estará a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tucumán.

Leer más

Reconocidos docentes de la Universidad de Salerno visitaron nuestra Facultad

El Dr. Salvatore Barba, agregado científico de la Embajada de Italia en Argentina y el Dr. Domenico Guida, coordinador del Doctorado Italiano en Innovative Engineering Technologies for Industrial Sustainability, visitaron la FACET para dar a conocer oportunidades de actividades académicas conjuntas. Ambos son Profesores en la Universidad de Salerno, universidad con la que FACET mantiene una activa relación particularmente a través de un convenio de Bititulación de Grado para carreras de ingeniería y licenciaturas.

Las oportunidades descriptas por los Profesores abarcan becas doctorales, programas de I+D+i compartidos y diversas actividades académicas para enriquecer la vinculación entre UniSa y UNT.

Leer más

Convocatoria | Universidad de Salerno

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa que la Convocatoria a Salerno 2022, presenta algunas novedades (se extiende fecha de cierre, se baja cantidad de lugares, se presenta cronograma de pasos, se flexibiliza requisitos de inscripción, etc.). Por lo tanto, se recomienda a todos los estudiantes interesados en participar de esta Convocatoria a leer con atención los diferentes puntos.

Leer más