La FACET dicta el curso de Instalación y Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado

En las instalaciones del Taller de Frío de la FACET se está llevando a cabo el segundo curso de “Instalación, Reparación y Mantenimiento de equipos de aire acondicionado Split de hasta 6000 frigorías”.

La propuesta cuenta con la participación de 20 asistentes, entre alumnos, personal no docente y público en general, quienes se forman en un oficio con gran demanda laboral.

Al finalizar, los egresados del curso podrán acceder a la matrícula de Instalador otorgada por el Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos (COPIT) de Tucumán, lo que representa una importante oportunidad para la inserción en el mercado de trabajo.

De esta manera, la FACET continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad a través de capacitaciones que brindan herramientas concretas para el desempeño profesional y la generación de nuevas salidas laborales.

La FACET dicta el primer Curso de Extensión en Motores

En el Taller Mecánico de la FACET se está llevando a cabo el primer curso de extensión sobre Motores, una propuesta formativa que aborda en profundidad todas las mediciones eléctricas necesarias para detectar fallas y garantizar el buen funcionamiento de los motores.

La actividad cuenta con la participación de 31 asistentes, entre alumnos, mecánicos y público en general, quienes además de capacitarse aprovechan el espacio para realizar consultas e intercambiar experiencias vinculadas a la temática.

El curso se desarrolla los sábados, de 9 a 13 horas, bajo la conducción del Ing. Jorge Martín Bustos y el Lic. Jorge López, con la colaboración del Sr. Jorge López (h) y Santiago Salinas. La coordinación general está a cargo del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez.

Con iniciativas como esta, la FACET reafirma su compromiso con la capacitación continua y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo.

La FACET será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025

El próximo 10 y 11 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, una competencia internacional que se desarrollará en simultáneo en distintas universidades de la región y que propone un desafío único: 28 horas consecutivas para imaginar soluciones innovadoras con impacto social, ambiental y productivo.

Durante la jornada, equipos conformados por estudiantes de distintas disciplinas trabajarán en la resolución de problemas reales presentados por empresas, instituciones y organizaciones locales, abordando temáticas vinculadas a la tecnología, la salud, la cultura, la logística y el medio ambiente, entre otras.

El Rally se inspira en la experiencia internacional The 24h of Innovation y desde 2014 se realiza en Latinoamérica, bajo la coordinación del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE). Su objetivo va más allá de la búsqueda de soluciones: busca promover el trabajo colaborativo, la creatividad aplicada y la integración de saberes en entornos de aprendizaje compartidos.

La organización general está a cargo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (ANFEI) y el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), referentes regionales comprometidos con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales con una mirada transformadora.

La participación es gratuita y está abierta a estudiantes de todas las carreras, ya que la diversidad de enfoques enriquece la generación de propuestas. La inscripción de estudiantes se habilitará a partir del 26 de septiembre, mientras que las instituciones, empresas y organismos interesados en presentar desafíos podrán hacerlo hasta el 25 de septiembre.

Más información, bases completas e inscripciones están disponibles en el sitio oficial: www.rallydeinnovacion.org

 

Éxito rotundo del curso sobre Evidencia Digital e Inteligencia Artificial en la FACET

Con gran convocatoria y éxito de participación, los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET) el curso “Evidencia Digital e Inteligencia Artificial: Nuevos Retos Forenses”, organizado por la Dirección Académica de la Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital.

La actividad, desarrollada en modalidad presencial en la sede de Av. Independencia 1800, reunió a peritos informáticos, profesionales de la informática, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, quienes se capacitaron en los nuevos desafíos que plantean las tecnologías digitales en el ámbito forense.

Los expositores fueron el Dr. Marcelo Temperini, abogado especializado en Derecho Informático y Ciberdelincuencia, y el Analista Maximiliano Macedo, perito en informática forense con amplia trayectoria en seguridad de la información. Ambos compartieron su experiencia a través de clases teórico-prácticas, brindando herramientas actualizadas para la valoración de pruebas digitales, la revisión de la cadena de custodia, y el análisis de los riesgos que implican los contenidos generados mediante inteligencia artificial.

Durante las dos jornadas, los participantes trabajaron en casos prácticos vinculados con la detección de deepfakes y la utilización de la IA como apoyo en la labor pericial, además de analizar protocolos unificados de actuación judicial.

El curso contó con la entrega de certificados oficiales emitidos por la FACET-UNT y se destacó por el nivel de interacción y el interés demostrado por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de actualizarse frente a los constantes cambios en el campo de la evidencia digital y la inteligencia artificial aplicada al ámbito judicial.

Al respecto, el Decano de la FACET, Dr. Miguel A. Cabrera, expresó: “Es un orgullo para nuestra facultad poder generar espacios de formación que vinculan la ciencia, la tecnología y el derecho en temas de tanta actualidad. Estamos convencidos de que estas instancias fortalecen la capacitación de profesionales que tendrán un rol clave en la administración de justicia y en la construcción de una sociedad más segura y preparada para los desafíos digitales”.

La FACET avanza en la actualización del Ciclo Básico de Ingeniería

El pasado martes 9 de septiembre se llevó a cabo el segundo encuentro de trabajo del Proyecto de Modificación del Ciclo Básico de Ingeniería de la FACET, impulsado por la Secretaría Académica, a cargo de la Ing. María Fernanda Guzmán. La reunión tuvo lugar en la recientemente inaugurada Sala de Gestión de la Facultad.

La reunión contó con la participación del Decano, Ing. Miguel A. Cabrera, Consejeros Directivos, Direcciones de Carrera y docentes responsables de las asignaturas del Ciclo Básico: Cálculo I y II, Física I y II, Álgebra y Geometría Analítica, y Elementos de Álgebra Lineal.

Esta instancia de trabajo constituye un avance significativo en el proceso de revisión y actualización de los Planes de Estudio, con el objetivo de fortalecer la formación inicial de los futuros ingenieros y adecuarla a las demandas académicas y profesionales actuales.

Comenzó el Curso de Nivelación- Septiembre a Noviembre 2025 en la FACET

El sábado 30 de agosto se llevó a cabo la Charla de Presentación del Curso de Nivelación Septiembre / Noviembre 2025, ocasión en la que se dio la bienvenida a los aspirantes a las distintas carreras que se dictan en nuestra Facultad.

En este encuentro, el coordinador del Área Ingreso, Ing. Marcelo Leiva, junto a docentes, alumnos consultores y el Gabinete Psicopedagógico, compartió información de relevancia para los futuros estudiantes que inician su formación en el marco de este curso preparatorio.

El Curso de Nivelación, iniciado el lunes 1 de septiembre, se desarrolla en modalidad presencial y virtual, conformando un total de 14 comisiones y alcanzando una participación cercana a los 800 estudiantes.

Cabe destacar que en todas las comisiones presenciales se implementa la Metodología de Aula-Taller, que promueve el aprendizaje activo mediante la interacción entre docentes y estudiantes, favoreciendo así una mejor preparación para el inicio de la vida universitaria.

Toda la información de las diferentes instancias de la Nivelación en Matemáticas están publicados en la web: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso/

Por consultas pueden dirigirse a Dirección Alumnos de la FACET (de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.), en la Oficina del Área Ingreso (Lunes a Viernes de 14 a 18 hs.) o por mail a: ingresofacet@herrera.unt.edu.ar

La FACET dijo presente en EXPOCON 2025 con una charla magistral del Decano

El Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET), Dr. Ing. Miguel A. Cabrera, representó a la institución en la segunda edición de EXPOCON 2025, donde desarrolló la conferencia magistral titulada “Liderando la formación científico-tecnológica en el NOA”.

La EXPOCON, consolidada como el evento más importante de la región en torno a la Economía del Conocimiento, se plantea como una estrategia provincial que articula esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo de Tucumán en esta área clave para el futuro.

En su disertación, el Dr. Cabrera destacó el papel de la FACET como referente académico de excelencia en el Noroeste Argentino:

“Creemos firmemente que la economía del conocimiento es el futuro de nuestra región. La FACET-UNT no es una unidad académica más: somos el referente natural en formación científico-tecnológica del NOA. Durante más de un siglo hemos formado a los profesionales que hoy lideran la innovación en empresas, organismos públicos y centros de investigación. Ubicados estratégicamente en San Miguel de Tucumán, somos el puente entre el conocimiento científico y las necesidades reales de la industria y la sociedad. Hoy quiero mostrarles por qué FACET es el socio estratégico que necesitan para sus proyectos de innovación y desarrollo de talento en la economía del conocimiento”, afirmó.

La segunda edición de EXPOCON cerró con gran éxito, convocando a más de 7.000 asistentes, quienes recorrieron los stands de más de 60 empresas locales y participaron de las actividades de los casi 400 expositores que mostraron productos y servicios innovadores vinculados con las industrias del conocimiento. El evento tuvo lugar en el Hotel Sheraton y se desarrolló a lo largo de dos intensas jornadas.

 

Reunión del Área Ingreso: planificación del Curso de Nivelación FACET 2025

El pasado sábado 30 de agosto se realizó una reunión del Equipo del Área Ingreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET – UNT), con el objetivo de coordinar las acciones vinculadas al Curso de Nivelación correspondiente al período septiembre – noviembre 2025.

Durante el encuentro, el coordinador del Área, Ing. Marcelo Leiva, presentó lineamientos generales e información relevante destinada a los aspirantes que inician su trayecto académico en nuestra Facultad.

El Curso de Nivelación comenzó el lunes 1 de septiembre y se desarrolla en dos modalidades:
• Presencial, para los residentes del Gran San Miguel de Tucumán.
• Virtual, destinado a quienes residen en el interior de la provincia, en otras jurisdicciones del país o en el extranjero.

En las comisiones presenciales se aplica la Metodología de Aula-Taller, bajo la responsabilidad de un docente y con el acompañamiento de un alumno consultor. Asimismo, se han dispuesto Espacios de Consulta atendidos diariamente por estudiantes avanzados hasta la última instancia de recuperación.

A través del Aula Virtual, los aspirantes cuentan con material de estudio, información académica y clases grabadas de todos los temas incluidos en el programa, lo que garantiza un acompañamiento integral durante el proceso de ingreso a la vida universitaria.

Al respecto, la secretaria académica de la FACET, Ing. Fernanda Guzmán, presente en la reunión, destacó:

“El Curso de Nivelación constituye la primera experiencia universitaria de nuestros futuros estudiantes. Es un espacio fundamental no solo para afianzar conocimientos, sino también para favorecer su integración a la vida académica y al espíritu de comunidad que caracteriza a nuestra Facultad.”

La FACET celebró su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán llevó a cabo este viernes 5 de septiembre, a las 9:00 hs, su segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado del año, en el Anfiteatro A1 de la unidad académica.

En la ceremonia se entregaron 75 títulos de grado y pregrado y 5 títulos de posgrado, marcando un nuevo hito en la trayectoria académica de los flamantes egresados.

Además, se realizó un reconocimiento especial a los estudiantes con los mejores promedios de las carreras de pregrado, quienes integran el Cuadro de Honor de la FACET. Los distinguidos fueron:
• Martín Gabriel Agüero Trevisán – Programador Universitario – Promedio: 9,96
• Francesca Falci Antacle – Programador Universitario – Promedio: 8,40
• Enzo Nahuel Peralta – Programador Universitario – Promedio: 8,22
• Guadalupe Atim – Programador Universitario – Promedio: 8,16
• Brenda Mariel Magalí Ortega – Tecnicatura Universitaria en Tecnología Azucarera e Industrias Derivadas – Promedio: 8,14

Durante el acto, el decano de la Facultad, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, felicitó a los nuevos profesionales y destacó la importancia de este logro:

“Hoy celebramos no solo la culminación de una etapa académica, sino también el inicio de un camino de compromiso y responsabilidad con la sociedad. Nuestros egresados llevan consigo la formación, los valores y la excelencia que distinguen a la FACET. Les deseamos el mayor de los éxitos en cada desafío que emprendan.”

El listado completo de graduados puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.facet.unt.edu.ar/sbe/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/Colacion-FACET-05_09_25.pdf

La FACET fue sede de la 15° edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 23 de Agosto, se llevó a cabo la 15° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 183 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 14 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python, Java, Kotlin.

Desde "El Club de Algoritmia" de la FACET, a cargo del Lic. Cortés Benjamín y los alumnos Mikael Lescano Stisman y Martin Brandalisi, en las instalaciones del laboratorio de redes del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron seis equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática y Programador Universitario. Estos equipos estuvieron conformados por:

  • Equipo "Milanguchi", conformado por:  Mikael Lescano Stisman, Martin Brandalisi  (posición 38/183)
  • Equipo "Chat con Grandes Problemas Tecnicos", conformado por:  Tadeo Alonso Ruiz,  Mauricio Josue Suarez,  Iñaki Poch  (posición 51/183)
  • Equipo "while(so serious)", conformado por:  Coach Benjamin Villa,  Juan Augusto Adad,  María Victoria Gimenez  (posición 53/183)
  • Equipo "TUCUmancos", conformado por:  Tomás de la Vega,  Juan Ignacio Ruiz Rodriguez,  Tomás Consoli  (posición 57/183)
  • Equipo "SpreadF", conformado por: Rocio Hidalgo Bini, Alejandro Amenabar y Juan Mariano Girbau Alfaro (posición 79/183)
  • Equipo "Csquid", conformado por:  Camila Virginia Baigorria,  Milagros Camila Perez,  Santiago Joaquín Altamirano  (posición 110/183)

La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.com.ar/resultados-tap-2025/

Pueden verse los enunciados y los jueces online de ediciones anteriores de este evento en: https://icpc.com.ar/tap/

El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo en los próximos meses.