Curso de Capacitación para la operación del Difractómetro de Rayos X en FACET

En el transcurso de la semana pasada, del 11 al 13 de febrero, se dictó un curso especial de capacitación para la operación del equipo Empyrean de Malvern Panalytical.

El equipamiento fue adquirido mediante el programa Equipar Ciencia a través de un proyecto presentado por el Instituto de Física del NOA (UNT-CONICET) ante el CONICET. Para la concreción de la instalación final se contó con la imprescindible colaboración de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT-UNT) y con el fundamental apoyo de Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET-UNT) en cuyas instalaciones se emplaza el equipo y su gestión, abastecimiento y administración.

Un difractómetro de rayos X moderno opera mediante un proceso sofisticado que comienza con la generación de rayos X en un tubo al vacío, donde electrones acelerados impactan contra un ánodo metálico produciendo radiación X característica. El haz de rayos X generado es procesado por un sistema óptico para obtener una longitud de onda específica. Este haz monocromático incide sobre una muestra colocada en un goniómetro, que permite movimientos precisos. La interacción del haz con la muestra cristalina produce patrones de difracción según la ley de Bragg, que son captados por detectores. Todo el proceso es controlado por sistemas computarizados que generan difractogramas, y el equipo puede incluir sistemas adicionales para controlar condiciones experimentales como temperatura y atmósfera.

El difractómetro de rayos X es una herramienta fundamental en investigación y desarrollo con múltiples aplicaciones: en investigación de materiales, en metalurgia y minería, en la industria farmacéutica y de alimentos, en nanotecnología, en la industria de semiconductores, en ciencia forense, en conservación y restauración, en investigación ambiental, en investigación geológica, en control de calidad industrial, entre otras. El Instrumento instalado en Tucumán, en particular, es multifuncional ya que además de funcionar como difractómetro posee componentes adicionales que le permiten realizar estudios en distintos tipos de muestras de reflectometría, difracción en alta resolución y dispersión de rayos X en bajo ángulo, así como tomografía computarizada de rayos X, entre otras técnicas analíticas.

En un breve alto de las actividades de entrenamiento presencial, el Ing. Leonardo Boiadeiro Ayres Negrão (experto brasileño enviado por la empresa proveedora) fue invitado y recibido por las autoridades de la FACET en la Sala del Consejo Directivo. Participaron de la recepción el Sr. Decano de la Facultad, Dr. Miguel Cabrera en conjunto con la Secretaría de Gestión y Extensión, Ing. Nora Perotti, el Secretario de Posgrado, Investigaciones e Innovación, Dr. Nicolás Nieva, La Directora del INFINOA, Dra. Ana Clelia Gómez Marigliano, la Jefa del Departamento de Física, Dra. Gabriela Simonelli y el Investigador responsable del equipo, Dr. David Comedi. Según el Ing. Boiadeiro Ayres Negrão: “El equipo adquirido e instalado es notablemente completo. Las prestaciones del mismo estarán a la altura de los centros científico tecnológicos más avanzados del mundo en esta especialidad. Es auspicioso que el equipo se ubique en una región geográfica del país y de América del Sur desde la cual se van a prestar servicios y generar ciencia de muy alta calidad en la disciplina. 

No caben dudas de que la excelencia del personal científico técnico del INFINOA (UNT-CONICET), conformado principalmente por investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) facilitará el pronto impacto de un equipo de estas características. La empresa proveedora, Malvern Panalytical tiene la mejor de las expectativas”.

El equipamiento entrará en funcionamiento pleno en breve, una vez que finalicen las actividades de capacitación del personal y la puesta a punto final. En palabras del Sr. Decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera: “Esta adquisición e inminente puesta en funcionamiento del equipo representa un hito significativo que potenciará la capacidad de investigación y desarrollo en la región, abriendo nuevas oportunidades para colaboraciones internacionales y fortaleciendo el posicionamiento del INFINOA y de nuestra Facultad como referentes en el campo. La combinación de tecnología de vanguardia con el talento humano existente promete generar avances científicos relevantes que beneficiarán tanto a la comunidad académica como al sector productivo, consolidando así el compromiso con la excelencia y la innovación en la investigación científica.”

 

Visita a la fábrica TNPlatex de estudiantes de Ingeniería Electrónica

El miércoles 13 de febrero, en horas de la mañana, un grupo de estudiantes avanzados de Ingeniería Electrónica de la FACET-UNT y de la rama estudiantil de la IEEE de la Universidad Nacional de Tucumán, visitaron  la fábrica TNPlatex, ubicada en la provincia de Tucumán. Contó con la participación de una comitiva de 17 personas.

El grupo estuvo compuesto por estudiantes miembros de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Nacional de Tucumán, presidida por el estudiante de Ingeniería Electrónica Ezio Ignacio Jogna Prat, y por la Jefa del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación, Mag. María de los Ángeles Gómez López. Durante la visita, se pudo conocer de primera mano los procesos de producción y tecnologías aplicadas en TNPlatex, una de las principales industrias textiles del país especializada en la fabricación de tejidos de punto.

“Un especial agradecimiento a los encargados de la fábrica por su cordial recepción y predisposición para compartir sus conocimientos y experiencias con nuestros estudiantes. Consideramos que esta actividad ha sido sumamente enriquecedora para la formación académica y profesional…” expresó la Ing. Gómez López.

11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.

Estudiante de la FACET obtuvo una beca en la DAAD

Lourdes M. A. Victoria, estudiante de la Licenciatura en Física de nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, obtuvo una beca de la DAAD para realizar su Tesis de Licenciatura en el Institute of Solar-Terrestrial Physics del German Aerospace Center (DLR), en Neustrelitz, Alemania. Su investigación se enfocará en el tema “Variabilidad de la ionosfera asociada a tormentas geomagnéticas de intensidad débil”, bajo la dirección de la Dra. Claudia Borries. Este Instituto se especializa en el estudio de la ionosfera, termosfera y magnetosfera, y cómo estos sistemas son influenciados por el Sol y las capas inferiores de la atmósfera terrestre. En particular, la sede del Instituto en Neustrelitz, se especializa en investigación sobre Meteorología Espacial.

La Dra. Claudia Borries, jefa del departamento de Procesos de Acoplamiento Sol-Tierra en el DLR, es una experta reconocida en el estudio de los efectos de las tormentas ionosféricas en latitudes medias.

Esta beca representa una gran oportunidad para Lourdes, quien podrá trabajar y aprender de destacados especialistas en un centro de prestigio internacional como el DLR.

Un verdadero ¡Orgullo FACET!

Inicio del Curso de Nivelación Febrero 2025 FACET

El pasado jueves 30 de enero comenzaron a impartirse las clases presenciales del Curso de Nivelación en Matemáticas Febrero 2025 para el ingreso a las carreras de la FACET.

Las mismas iniciaron con una charla presentación en el Anfiteatro A1 de nuestra facultad en los 2 turnos de clases, donde se les dió la bienvenida a más de 600 jóvenes de la provincia y el país, que eligieron a la FACET para comenzar sus estudios universitarios.

En este encuentro, el coordinador del Área Ingreso Ing. Marcelo Leiva, realizó una presentación con información de interés para los futuros estudiantes que hoy comienzan a capacitarse de manera presencial en la instancia de nivelación en matemática.

Cabe destacar que, desde el Área Administrativa de nuestra institución se realizaron las obras de mantenimiento correspondientes para dar inicio a las actividades y recibir a los ingresantes en óptimas condiciones.

Toda la información de las diferentes instancias de la Nivelación en Matemáticas están publicados en la web: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso/

Por consultas pueden dirigirse a la Oficina del Área Ingreso (de Lunes a Viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 h) o por mail a: ingresofacet@herrera.unt.edu.ar  

Se descubrió la foto del Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani

El jueves 19 de diciembre, en la Sala de Consejo de la FACET se realizó el descubrimiento de la  foto del Ex Decano de la Facultad de  Ciencias Exactas y Tecnología y actual Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani.

Fue una ceremonia emotiva, en donde familiares del Rector,  el Secretario General de la UNT José Hugo Saab, autoridades de nuestra facultad, docentes y no docentes estuvieron presentes.

El Ing. Pagani agradeció y expresó que para él tiene un  significado muy importante, ya que le permite compartir el momento con amigos y colegas de nuestra institución.  Recordó cómo trabajó satisfactoriamente con su gabinete, docentes y no docentes en su gestión. 

Al finalizar el acto, el Decano, Dr. Miguel Ángel Cabrera, le otorgó algunos presentes al Rector.

 

Brindis de Fin de Año Área Ingreso FACET

El pasado jueves 19 de diciembre de 2024, se realizó el brindis de Fin de Año del Área Ingreso, encabezado por el coordinador Ing. Marcelo Leiva.

En el encuentro de camaradería, además de compartir un frugal refrigerio, se entregaron obsequios a los presentes.

El coordinador del área, además, dejó de manifiesto su satisfacción y agradecimiento por la entrega, compromiso y dedicación de todos los docentes que conforman el plantel del ingreso y de la tutoría, en la labor que vienen realizando con los aspirantes a ingresar a las diferentes carreras de la UNT.

Además del equipo de docentes del Área, estuvieron presentes el decano: Dr. Miguel Ángel Cabrera, la secretaria académica: Ing. M. Fernanda Guzmán y las coordinadoras del Gabinete Psicopedagógico y Tutoría Estudiantil: la Psicól. M. Verónica Lobos y la Prof. Florencia Argañaraz.

Almuerzo de fin de año del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación

El almuerzo de fin de año del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación de la FACET, tuvo el honor de reunir a más de 50 docentes, incluyendo a distinguidos profesores jubilados que han dejado una marca significativa en la historia del departamento. 

Fue una jornada de encuentro y camaradería, donde se celebraron los logros alcanzados y se fortalecieron los lazos de unión como comunidad académica. El DEEC agradece a todos los presentes por la participación y compromiso continuo con la labor educativa.

FACET rinde homenaje a la ciencia: plantamos un Retoño del Manzano de Newton

El martes 17 de diciembre en la FACET, se procedió a plantar un retoño del “Manzano de Newton” frente al local de monitoreo de nuestra facultad.

Es muy conocida la anécdota de que Isaac Newton (1643-1727) se inspiró en la caída de una manzana para llegar a formular en el siglo XVII la Ley de Gravitación Universal. El hoy célebre manzano estaba situado en el jardín de la finca Woolsthorpe Manor, propiedad de la madre del científico.

En 1980 en el Campus del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche se implantó un retoño auténtico del Manzano de Newton, proveniente del Centro de Investigación East Malling Research Station del condado de Kent, Reino Unido.

Se trata de un ejemplar de Malus Domestica variedad “Flower of Kent”, que produce manzanas de tamaño grande, con una piel verde-rojiza. Un “retoño”, que es en realidad un clon, fue solicitado por FACET en 2022, al Instituto Balseiro, y reproducido por la Universidad Nacional de Cuyo.

Cabe la pregunta: ¿por qué tanto afán en preservar, clonar, transportar y trasplantar retoños o clones de un manzano, cuando a fin de cuentas es un árbol muy común en varias provincias argentinas?  La respuesta está en algo que se dijo al principio: este manzano es un símbolo. Las personas adoptamos símbolos para representar ideales, para darle forma material y palpable a las fuerzas interiores que nos guían en nuestras vidas. Así adoptamos las banderas y los himnos, y les damos muy especial estatus a algunas flores y animales. Desde los albores de la humanidad, las personas han dejado sus símbolos en todos los lugares donde habitaron.

 

Este retoño lleva en sí un doble simbolismo: por un lado, es un puente, un nexo simbólico que a través del espacio y del tiempo conecta nuestra Facultad con la persona de Isaac Newton, un sabio que transformó para siempre la historia de la Ciencia y contribuyó a fundar la era de la razón. Por otro lado, como árbol, es un símbolo de la misión de la Universidad: nutriéndose de la tierra en la que se arraiga, de la identidad de su suelo, y buscando la luz de la razón, elabora y entrega generosamente los frutos del saber.  

Con presencia de la comunidad universitaria se concretó el simpático acto, que reafirma el compromiso de FACET con la excelencia académica y la difusión del conocimiento.

Esperamos que este árbol siga creciendo y floreciendo durante muchos años, en el “Rincón de Newton”, inspirando a futuras generaciones de estudiantes, profesionales, científicos e investigadores.

Se desarrolló el Foro de Ingeniería de Tucumán en la FACET

El martes 17 de diciembre a las 9.30 hs se realizó en nuestra facultad el Foro de Ingeniería de Tucumán. Con la presencia de referentes del Centro de Ingenieros de Tucumán, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas), COPIT (Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán), EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Secretaría de Innovación Tecnológica Intendencia SMT y la Secretaría de Planeamiento Gobierno de Tucumán

El foro de la Ingeniería de Tucumán busca ser un espacio de diálogo entre los distintos sectores involucrados buscando:

- Impulsar la vinculación académica con la laboral

- Fomentar el desarrollo profesional

- Intercambiar experiencias

- Difundir avances tecnológicos

- Crear oportunidades de networking

- Desarrollar talleres y conferencias

- Abordar problemáticas locales

Para poder  generar propuestas concretas de desarrollo sostenible de Tucumán, articular una red colaborativa de profesionales del área, visibilizar las investigaciones y desarrollos tecnológicos locales.

La reunión comenzó con palabras de bienvenida del Decano de la  FACET Dr. Ing. Miguel A. Cabrera

Continuó con la presentación sobre Desafíos en la formación y retención de talento:

-“Educación en ingeniería: Nuevas competencias y habilidades necesarias en el contexto de la revolución digital”  a cargo de nuestra Secretaria Académica, Ing. María Fernanda Guzmán.

- Retos en la retención de talento: Estrategias para mantener a los profesionales en un mercado competitivo por el Ing. Omar Abraham en representación del COPIT.

El foro finalizó con el debate sobre el tema:  Desafíos en la formación y retención de talento.

La reunión en 2025 será organizada por el Centro de Ingenieros de Tucumán.