Últimas Noticias

Seminario Revisión de Criterios y Consideraciones Hidrológicas para el Diseño de Presas

El Comité Argentino de Presas conjuntamente con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, tienen el agrado de invitarlos al Seminario que se dictará el viernes 27/04/12 a las 09:00 horas, en la Sala de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, sita en Localizaciones Universitarias, Avda. Roca 1800, San Miguel de Tucumán. 

El tema del seminario es:  “REVISION DE CRITERIOS Y CONSIDERACIONES HIDROLOGICAS PARA EL DISEÑO DE PRESAS” y cuyo disertante es el Ing. Guillermo Malinow.

Los tópicos que se abordarán incluirán: enfoques para estimar las crecidas, categorización de las presas según el riesgo potencial, criterios de estimación de crecidas bajo el supuesto de sistemas climáticos estacionarios y frente a sistemas climáticos cambiantes, la crecida de diseño del vertedero y la crecida de verificación de la presa, crecidas extremas reales frente a las máximas estimadas como de ocurrencia probable en la cuenca, riesgo de presentarse grandes crecidas durante la vida física de una presa, fallas de presas por la ocurrencia de eventos hidrológicos extremos, modificación de la capacidad de evacuación en presas existentes,  entre otros.

El Ing. Guillermo Malinow es Ingeniero Civil, orientación Hidráulica, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Profesional de reconocida trayectoria en nuestro país, que se desempeñó profesionalmente en empresas públicas y privadas del sector y académicamente en la Universidad del COMAHUE. Es miembro del Comité Argentino de Presas y autor de diferentes trabajos técnicos sobre diversos temas de la especialidad presentados en diferentes encuentros académicos nacionales e internacionales.

El evento es auspiciado por el ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP).

Atentos saludos.

Prof. Ing. Hebe Barber

Curso de Capacitación: Inclusión de Prácticas de Virtualización en la Enseñanza Universitaria – 4ta Cohorte

Organizado por el CITEC (Centro de Investigación y Tecnologías Educativas) dependiente de la UNT Virtual, se pondrá en marcha a mediados de abril, la cuarta edición del curso sobre “Inclusión de prácticas de virtualización de la enseñanza universitaria”, del cual ya participaron más de dos centenares de profesores e investigadores de todas las facultades y unidades de investigación de nuestra Universidad.
El ciclo está destinado a los docentes interesados en incorporar nuevas tecnologías del conocimiento y la información (TICs) en sus prácticas de enseñanza y también estará abierto a la comunidad, para público interesado en esa temática. Tendrá una modalidad semipresencial (especialmente en su primera etapa) con un fuerte componente virtual, a través de la plataforma Moodle y la utilización del campus virtual cuyo uso ha oficializado el Rectorado de la UNT, con una creciente participación del claustro docente.

“Hay más de diez mil usuarios en el campus que ya están en condiciones de conducir el proceso enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual, con la utilización de estas modernas herramientas”.

Los contenidos del Curso:

-Sociedad de la Información- Sociedad del Conocimiento-Sociedad del Aprendizaje.
-Los Retos de la Educación Superior ante las TIC.
-Inclusión de TIC en Educación
-Modelos de Educación a Distancia
-El Estudiante y el Docente en la Educación Mediada
-El entorno mediado (Plataformas, software de edición de información, herramientas Web 2.0, herramientas de comunicación, repositorios de contenidos
-Las tareas académicas mediadas
-La comunicación mediada. Entre otros.

Las inscripciones están abiertas en horario matutino en la Casa del Estudiantes, General Paz 826, donde se pueden recabar mayores informes o bien realizar consultas telefónicas al 420l589, interno 18. Se pueden recabar también inscripciones en el mail: infocampusvirtual@rectorado.unt.edu.ar

Cualquier duda, a su entera disposición.

Un fraternal  saludo,
Dirección del CITEC
UNT Virtual.
Universidad Nacional de Tucumán (Rectorado)

Cronograma electoral 2012

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Ing. Sergio José Pagani, informa a la comunidad de la misma, que el cronograma electoral  2012 destinado a renovar los consejeros directivos de la FACET  es el siguiente:

Consejeros Docentes
 
Elecciones por votación nominal: el día Viernes 20/04/2012 de 08:00 a 18:00 horas. Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.
 
Consejero No Docente
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Martes 24/04/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET. 

 
Consejero Egresados
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Viernes 27/04/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.
 
Consejeros Estudiantiles
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Viernes 04/05/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block 1, (Docencia) de la FACET. 

 
Finalmente, el acto eleccionario correspondiente a los Consejeros No docentes para el Honorable Consejo Superior se realizara el día Jueves 10/05/2012 de 08:00 a 18:00 horas. Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.

SEDRONAR

Se informa a la comunidad de la FACET, que la Universidad Nacional de Tucumán, ya cuenta con la autorización para realizar compras de productos químicos que se incluyen en la lista de la Secretaría de Programación para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico (Sedronar)

Si bien el certificado correspondiente no ha llegado aún a la UNT, las compras pueden realizarse indicándole al proveedor que consulte la página de aquella dependencia y verifique que la Universidad cuenta con el correspondiente permiso.

Atentamente

  Dra. Alicia Bardón
     Vice Rectora
Universidad Nacional de Tucumán

Formulario de Contacto

Visite

Revistas de la FACET