Últimas Noticias

Seminario de Divulgación Científica en Matemática

Miércoles 22 de Agosto de 2012, 17:15 hs.
Aula de Maestría en Matemática (4to piso, Block 2) FACET. UNT

 “GRADO DE SATISFACCIÓN DEL DOCENTE DE LA FACET CON LA INFRAESTRUCTURA QUE OFRECE LA FACULTAD PARA REALIZAR SU LABOR” 

 Ana M. Sfer, Víctor F. Lazarte, María I. Giannini y Paula L. Naidicz*

* Departamento de Matemática. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

En los últimos años toda institución educativa responsable ha aceptado diferentes tipos de evaluaciones que le permitan conocerse y posicionarse en el medio y también definir políticas en miras a la excelencia. En nuestra Facultad, desde el año 2002, la mayoría de las carreras han sido evaluadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria con muy buenos resultados. El propósito de este trabajo y los anteriores en la misma temática, es ofrecer una herramienta a la Facultad para que se autoevalúe en cuanto a la infraestructura que le ofrece tanto al alumno como al docente. Este es otro aspecto que hace a la calidad educativa y que va más allá de las evaluaciones tradicionales. En el año 2011 se diseñó una encuesta para docentes para preguntar sobre el grado de satisfacción relativo a diferentes lugares físicos que utiliza para desarrollar su labor: oficina, aulas anfiteatros, laboratorios, biblioteca, baños, bares y fotocopiadoras. En este trabajo se presentan los resultados de las mismas.

Curso de TV Digital

El Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET), invita al Curso de TV DIGITAL, a realizarse el próximo viernes 24 de agosto de 10 a 18:30 hs y el día siguiente, sábado 25 del corriente, de 8:30 a 12:30 hs. El curso estará a cargo del Dr. Ing. Mario Mastriani y se centrará específicamente sobre el procesamiento de imágenes para TV Digital.

El mismo se dictará en el Aula de Audiovisuales de la FACET. La coordinación del curso estará a cargo del Ing. Eduardo Daniel Cohen (M.Sc.), Director del Laboratorio de Microprocesadores de la Carrera Ingeniería en Computación.

La TV Digital es ya una realidad en nuestro País. La UNT está adherida al esfuerzo nacional en el proyecto que lleva ese nombre. Por otra parte, la TV 3D representa el estado más novedoso de las prestaciones en el área en el marco internacional. El Curso apunta a la comprensión de las más avanzadas tecnologías de la actualidad, con el objetivo de comenzar a formar un área tecnológica que acompañe a los esfuerzos de la Universidad en la materia.

El mencionado curso es un paso importante para que la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, a través de sus especialidades en Computación, Electrónica, Informática y Luz y Visión, pueda establecer áreas de investigación y desarrollo en un área tan estratégica como lo es la TV Digital, con la posibilidad de contribuir al esfuerzo nacional que varias universidades vienen desarrollando en el tema.

La asistencia al curso es gratuita, tanto para estudiantes como para docentes.

Se adjunta detalles del curso:
Curso Mario Mastriani.pdf

Para mayor información, se ruega dirigirse al coordinador del curso a dcohen@herrera.unt.edu.ar.

El curso cuenta con el auspicio de la Dirección de Posgrado, el Decanato de la FACET, la Dirección de Comunicaciones de la UNT y la Secretaría Académica de la UNT.

Atte.,


Dpto. de Posgrado
FACET – UNT

Invitación SIDETEC

La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) invita al Café Científico: “Inteligencia artificial: Últimos avances en el área de las redes neuronales”, a realizarse el día 23 de agosto a horas 18 en la Sala de Cultura en el Jockey Club, sito en calle San Martín 451 de San Miguel de Tucumán.

Durante el mismo el Dr. en Física Leonardo Franco, profesor titular de la Universidad de Málaga en el área de Ciencias de la Computación y Gustavo Eduardo Juárez, Ing. Especialista en Computación, profesor de FACET-UNT y FRT-UTN, nos podrán responder a preguntas tales como: ¿Cuán cerca estamos de construir robots inteligentes? y ¿cómo se aplica la inteligencia artificial en las redes neuronales y en la vida cotidiana?.

El Café Científico está destinado a profesionales, docentes, estudiantes y público en general.

Para mayores informes, se adjunta afiche del mismo:
Afiche.jpg

Esperamos contar con su valiosa presencia.

Atte.,


Lic. Federico Jacobo

Seminario – Departamento de Física

El IV SeminarioSuperconductividad a temperatura ambiente: ¿ficción o ciencia? – Evidencias antiguas y actuales en grafito”, se llevará a cabo el día martes 21 de Agosto, 16:30 hs, en el Anfiteatro de Luminotecnia. El mismo estará a cargo del Dr. Pablo Esquinazi.

Actualmente la observación del fenómeno de superconductividad, por el cual ciertos materiales pierden su resistencia eléctrica por debajo de cierta temperatura crítica, esta aparentemente restringido por debajo de los 150 K. Sin embargo, indicios de superconductividad a temperatura ambiente fueron publicados ya en 1974 en muestras de grafito desordenado, sin que la comunidad científica los tomara mucho en cuenta. En mi charla expondré brevemente estos primeros resultados como así también otros posteriores publicados muchos años después. A continuación la charla se concentrará en discutir nuevos indicios de superconductividad a muy altas temperaturas obtenidos en muestras de polvo de grafito como así también en láminas especialmente preparadas para estudiar la contribución de interfaces de grafito. Si la interpretación de estos nuevos resultados es correcta, el fenómeno de superconductividad a temperaturas por arriba de la temperatura ambiente puede llegar a ser realidad.

Se adjunta archivo del seminario:
SEMINARIO ESQUINAZI, Universidad de Leipzig.pdf

Próximos eventos

Posgrado

Extensión

Becas

Notas