Últimas Noticias
Evaluadores WEEF 2012
Estimados Docentes de la FACET:
A través de la presente, se solicita a Uds. que en virtud de la invitación que se recibiera para designar evaluadores para el Foro Mundial de Educación en Ingeniería WEEF 2012 a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de Octubre del corriente, organizado en forma conjunta el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería junto a la UTN, se sirvan enviar hasta el día 25 de mayo del corriente a la dirección facetinforma@herrera.unt.edu.ar su voluntad de participar en tal carácter, como así también el eje disciplinar sobre el cual se postulan.
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, enviará a la Organización del evento, un listado único de evaluadores para el WEEF 2012.
Desde ya, muchas gracias.
—
Prof. Ing. Carlos A. Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
PD: Se adjunta la nota cursada a esta Facultad desde el CONFEDI solicitando el listado de evaluadores del WEEF 2012
Congreso Argentino de Ingeniería CADI 2012
Este año el CONSEJO FEDERAL DE DECANOS DE INGENIERÍA, (CONFEDI), se encuentra abocado a la organización del l Congreso Argentino de Ingeniería (CADI). Se trata de una iniciativa que convoca a todos los referentes de la Ingeniería Argentina con la intención de generar un ámbito para el intercambio de experiencias, que permita difundir e impulsar la actividad de la Ingeniería en general y de los académicos en particular, profundizar el conocimiento a partir del debate, generar lazos de cooperación, brindar la oportunidad para los acuerdos interinstitucionales en pro de proyectos compartidos, y el intercambio de ideas, agregando valor a los esfuerzos individuales.
El CADI tiene como antecedente al Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), en sus seis ediciones, que a partir de este año 2012 amplía su alcance, incluyendo el tratamiento de todos los aspectos que hacen a la ingeniería argentina e invitando a los referentes del mundo de la universidad, las empresas y el sector público relacionados con la ingeniería, en la convicción de que trabajando juntos podremos hacer más grande aún a la ingeniería argentina, siempre al servicio de una sociedad mejor y más inclusiva. Ese es el desafío que asumimos desde CONFEDI para este Congreso Argentino de Ingeniería: “Ingeniería Argentina, para una sociedad mejor y más inclusiva”.
El CADI 2012 está organizado en capítulos o tracks que se realizan en paralelo, cada uno con su propio eje temático y comité evaluador. El comité Académico del CADI está integrado por los presidentes de los 11 capítulos.
Está abierto el período para presentación de trabajos que vence el próximo 28 de mayo. El Call for Papers está publicado en la página del congreso www.cadi.org.ar.
Les pedimos especial difusión a esta comunicación, de forma tal de contar con un buen número de aportes de todas las universidades argentinas y una buena presencia de ingenieros en Mar del Plata, entre el 8 y 10 de Agosto de 2012.
Quedamos a vuestra disposición. Para consultas: info@cadi.org.ar
Ing. Jorge Del Gener, Presidente de CONFEDI
Ing. Roberto Giordano Lerena, Presidente del CADI 2012
Ing. Manuel González, Presidente del Comité Académico del CADI 2012
Curso de Posgrado: “VHDL para Diseño Digital en CPLDs y FPGAs”
El Departamento de Posgrado de la FACET comunica del dictado del Curso de Posgrado: “VHDL para Diseño Digital en CPLDs y FPGAs” (Aprobado por resolución 1202/11).
Objetivos:
Uso de VHDL para el diseño de sistemas digitales complejos. Énfasis en código VHDL sintetizable, siguiendo la metodología RTL (nivel de transferencia de registros), simulación usando VHDL, análisis temporal y optimización.
Contenidos:
Revisión de CPLDs, FPGAs y su flujo de diseño. Construcciones básicas del lenguaje. Sentencias de asignación concurrente de señales: implementación conceptual, ejemplos, comparación y conversión entre diferentes sentencias. Sentencias secuenciales sintetizables: implementación conceptual, ejemplos, comparación con sentencias concurrentes. Síntesis de código VHDL. Bancos de prueba simples. Diseño de circuitos combinacionales. Diseño de circuitos secuenciales. Bancos de prueba avanzados. Metodología de transferencia de registros. Diseño jerárquico en VHDL. Diseño parametrizado en VHDL.
Disertante:
Ing. Jorge Scandaliaris. MSc. (Universidad Politécnica de Cataluña, España); Ing. (Universidad Nacional de Tucumán)
Coordinación:
Dr. Ing. Miguel A. Cabrera (Lab. de Telecomunicaciones –FACET-UNT)
Metodología: Clases teórico-prácticas y problemas de aplicación
Duración: 30 horas
Fecha, Horario y Lugar:
4 al 27 Junio, lunes y miércoles, de 14 a 18 hs.
Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación — FACET — UNT
Destinatarios: Graduados en áreas de electrónica, electricidad y computación
Pre-requisitos: Formación de grado en áreas de Electrónica, Computación.
Aranceles: $ 200.- Se abona en la Asociación Cooperadora de la FACET. Ref.de pago “Curso VHDL-Scandaliaris”
Organiza: Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación — FACET — UNT
Informes e inscripción: Jorge Scandaliaris – jscandaliaris@herrera.unt.edu.ar
—
Dr. Ing. Miguel A. Cabrera
Director: Departamento Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia (FACET)
Universidad Nacional de Tucuman (UNT)
Profesor: Laboratorio de Telecomunicaciones
Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computacion FACET – UNT
Av. Independencia 1800 4000 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina
Tel: +54-381-4107580 +54-381-4364093 (ext: 7818)
Email: mcabrera@herrera.unt.edu.ar
Simposio de Informática Industrial – SII 2012. Se extendió la fecha de Recepción de Trabajos
El cierre de recepción de trabajos se extendió hasta el día lunes 21 de Mayo.
El Simposio de Informática Industrial (SII) es un espacio abierto a investigadores, profesionales y estudiantes que utilizan y/o desarrollan modelos, aplicaciones y sistemas informáticos industriales, tanto a nivel académico como profesional, cuyo objetivo principal es promover el intercambio y la comunicación de experiencias de estos ámbitos. Los participantes del SII podrán exponer y compartir los productos de sus actividades profesionales y de investigación en el área de Informática Industrial, en sesiones de presentación de trabajos y paneles de discusión.
Chairs del Simposio:
Dr. Diego C. Cafaro (INTEC-CONICET, UNL, Santa Fe, Argentina).
Dr. Adrián Will (Univ. Nac. de Tucumán, CITAT-UTN, Argentina).
Ver archivos adjuntos:
–CFP-SII 2012-español
–CFP-SII 2012-inglés
Próximos eventos
- No hay eventos programados.