Últimas Noticias
Festejos Día de la Ingeniería
El Señor Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Sergio José Pagani junto a todo su gabinete, invitan a toda la comunidad universitaria de la misma, a participar de los actos programados en conmemoración del Día de la Ingeniería Argentina, cuyo cronograma se adjunta a continuación:
FESTEJOS DIA DE LA INGENIERÍA
Día 7. Horas 19. BLOCK CIVIL-QUIMICA, AULA 4-0-7. Obra de teatro: “Personalmente Einstein”. El espectáculo se plantea inicialmente como una habitual conferencia, propósito que el personaje abandona de inmediato para internarse en anécdotas, reflexiones y pasajes de su interesante vida profesional y personal. Traducción, dramaturgia y dirección: Leonardo Goloboff. Personifica a Einstein el actor Juan Tríbulo. Producción ejecutiva: Mariana Ezcurra. Asistencia técnica: Mario Ramírez.
La entrada será libre y gratuita. Están todos invitados!!!
Día 8 – 11 horas. Block Decanato. Acto Académico con la presencia de autoridades universitarias. Están todos invitados!!
Día 8 – 12.30 horas. Almuerzo de camaradería (locro). Entrada $40. Estudiantes $20.
Días 9, 10, 16 y 17 Campeonatos Deportivos. Horarios a convenir. Esperamos equipos de docentes, no docentes y estudiantes!!!
Inscripciones: hebebarber@gmail.com
Inscripciones: Futbol 5 $ 150 por equipo. Tenis $80 (single).
LOS ESPERAMOS!!!
Primera CIRCULAR de VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología del CODINOA
PRESENTACIÓN:
Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2012 se realizarán las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. De esta manera, el consorcio CODINOA formado por las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, organiza una vez más -de manera ininterrumpida desde el año 2005- estas Jornadas multidisciplinarias permitiendo la convergencia de todas las áreas de conocimiento relacionadas con la ingeniería, las ciencias exactas y la tecnología en un mismo foro académico regional de profesionales, docentes, investigadores y estudiantes.
Esta octava edición de las Jornadas se concretará en las soleadas y coloridas tierras del Jardín de la República, Tucumán, donde esperamos recibir a nuestros colegas y amigos con un cordial y caluroso abrazo.
Queremos dar una especial bienvenida a los estudiantes de las diferentes Facultades que componen el consorcio CODINOA sabiendo que su presencia enriquecerá el evento y magnificará el efecto social y participativo que el mismo tiene previsto desde su creación.
Las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2012 se desarrollarán en los predios del Centro Universitario “Ing. Roberto Herrera” sito en la zona sur oeste de nuestra ciudad en una época muy especial para Tucumán que se caracteriza por un clima benigno cuando los lapachos florecen y colorean la ciudad y los ánimos.
OBJETIVOS:
Los objetivos de estas jornadas, como en otras ocasiones, son:
- Generar un foro académico y científico adecuado para que los investigadores expongan sus trabajos y experiencias que contribuyan a la producción de nuevos saberes dentro del aula universitaria.
- Proporcionar el abordaje a las principales problemáticas que enfrenta la región NOA a la cual pertenecen las Universidades del Consorcio, generando espacios de debate y articulación que favorezcan el desarrollo de las actividades de investigación.
- Establecer relaciones concretas entre estudiantes de las carreras de Ingeniería del NOA, con actividades y/o talleres en forma independiente y libre.
- Poner en conocimiento de la comunidad científica y de otros sectores sociales, los temas abordados en estas Jornadas, del mismo modo que los avances y las propuestas.
Para esta ocasión se ha decidido que las áreas temáticas a ser abordadas sean las que se enuncian como “Áreas, Disciplinas y Subdisciplinas de CONEAU” y que resultan de interés para los integrantes del CODINOA. El listado correspondiente -que incluye a los listados utilizados en versiones anteriores- se adjunta a continuación:
– Áreas temáticas adoptadas por CODINOA 2012
ACTIVIDADES: Como en sus anteriores ediciones se realizarán 2 tipos de actividades académicas:
Presentaciones de Trabajos:
– EXPOSICIÓN ORAL*
– POSTER
Talleres para alumnos: En breve se proporcionarán opciones para la participación de los estudiantes de las instituciones que participan del consorcio -en sus diferentes niveles- y de todos aquellos que estuvieran interesados en la ciencia y la tecnología.
* El formato de trabajos se adjunta a esta 1ra Circular y en breve, también podrá “bajarse” de la página de la Jornada:
– Instrucciones para escribir un trabajo 2012
FECHAS IMPORTANTES:
FECHAS CLAVES INICIO DE CONVOCATORIA |
24 de Mayo de 2011 |
FECHA LÍMITE DE ENVÍO (FINAL PAPER SUBMISSION |
3 de Agosto de 2012 |
PERIODO DE REVISIÓN |
24 de Agosto de 2012 |
FECHA DE NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN |
31 de Agosto de 2012 |
ENVIO DE ARTÍCULO CORREGIDO |
10 de Setiembre de 2012 |
FECHA LÍMITE DE CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA |
17 de Setiembre de 2012 |
Página web para consultas: Será habilitada en Junio 2012. Se comunicará por mail.
Correo Electrónico para consultas: cytfacet@herrera.unt.edu.ar
Invitación a jornada-taller reformas en matemática
Se informa a la comunidad de la FACET, que la jornada taller sobre la reforma curricular en las carreras de ingeniería realizada por la Universidad Nacional de La Plata, referida al dictado de matemática a cargo del Dr. Bucari que había sido programada para el día 23 de Mayo pasado, se llevará a cabo el próximo Miércoles 06 de Junio del corriente a horas 10:00, en la Sala “Dr. Orlando Bravo” Medios Audiovisuales de la FACET, sita en el primer piso del Block del Decanato.
La mencionada Jornada taller se ha de desarrollar en horario matutino de 10 a 12:30 y de 15:30 a 18:00 hs.
Esperando contar con su valiosa presencia, les saludo muy atentamente,
—
Dra. Estela Ruiz
Secretaria Académica
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
PD: Se adjunta material enviado por el disertante (video, página web y archivo.doc)
http://www.youtube.com/watch?v=3ZlTLHrNM7A
Para Matemática A: http://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/F0301/index.php?secc=descargas
Para Matemática B: http://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/F0302/index.php?secc=descargas
Seminario – Departamento de Física
El II Seminario “Propiedades magnéticas de películas delgadas producidas por ablación láser”, a cargo del Dr. Carlos Iván Zandalazini, se realizará el día martes 5 de junio del corriente año, a las 10 hs, en la Sala de Claustro.
Los materiales nanoestructurados son actualmente intensamente estudiados, no sólo por sus importantes aplicaciones tecnológicas, sino también porque éstos ofrecen la posibilidad de comprender aspectos fundamentales del comportamiento de la materia. Entre los materiales nanoestructurados, las láminas delgadas ocupan un lugar primordial en los avances tecnológicos, como por ejemplo en el área de la magneto-electrónica, magneto-óptica, y ciencia de la salud. Y la técnica de Deposición por Láser Pulsado (DLP) es una de las técnicas más populares para la síntesis de materiales complejos laminados por su alta capacidad de reproducción estequiométrica, entre otras características.
En este seminario se expondrán los resultados obtenidos en la caracterización estructural, morfológica, y magnética de óxidos laminados por DLP para diferentes condiciones de crecimiento. Dando especial énfasis al estudio de la influencia de la dilución magnética en el fenómeno de anisotropía de intercambio (comúnmente denominado Exchange bias). Para esto se consideraron sistemas bicapas conformados por o-YMnO3 (antiferromagnético nominal) y La (Ca,Sr)MnO3 como capa ferromagnética. Las mediciones de magnetometría SQUID mostraron un fuerte corrimiento vertical (VS) de los ciclos de histéresis para temperaturas inferiores a la de reordenamiento del o-YMnO3 utilizando diferentes campos de enfriado, indicando entre otras cosas, la contribución de la capa ferromagnética a dicho corrimiento, y una compleja correlación entre el corrimiento VS y el corrimiento en campo. Estos resultados fueron posteriormente corroborados por mediciones locales (XMCD), y por magnetotransporte (MR y PHE), para lo cual se utilizó cobalto como capa ferromagnética.
Se adjunta poster del seminario:
—
Dra. Silvia Pérez
Jefa Dpto. Física
Próximos eventos
- No hay eventos programados.