Últimas Noticias
Tours por la FACET – Visita de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras

Desde el espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET, se continúa desarrollando la actividad "Tours por la FACET".
En esta ocasión, el día lunes 26 de agosto, visitaron la FACET un grupo de 60 estudiantes acompañados por docentes de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras.
La actividad tiene como objetivo principal despertar la vocación científica en los/as estudiantes y difundir la oferta de carreras académicas disponibles en nuestra casa de estudios, muchas de ellas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo y social del país.
En esta oportunidad, a través de una visita guiada, se recorrieron los blocks de la Facultad y el Laboratorio Planta Piloto. Referente de este espacio brindó una breve charla al estudiantado.
Los Tours continuarán durante Septiembre.
Encuentro Internacional “Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación”
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET - UNT), con el patrocinio de UNESCO WWAP Secretariat y de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán, invitan a la comunidad a participar del Encuentro Internacional "Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación" a desarrollarse los días jueves 19 y viernes 20 de septiembre, en nuestra Facultad: Centro Universitario Herrera, Av. Independencia 1.800, San Miguel de Tucumán, Argentina.
Será el ambiente de un encuentro único sobre proyectos de desarrollo, gobernanza, tecnología e innovación en el sector del Agua. En este evento, podrás conocer directamente de la Directora del Programa Mundial sobre Recursos Hídricos de la UNESCO aspectos estratégicos que están marcando el rumbo del sector del agua.
El programa abarcará temas claves como instrumentos de financiamiento para proyectos, modelos de organización en la gestión del agua, nuevas tecnologías y cambio climático. Y se contará con la presencia de expertos y líderes de entidades de referencia en la temática, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua serán motivados a intercambiar ideas y formar alianzas estratégicas para abordar los múltiples desafíos y oportunidades relacionados con los recursos hídricos en la región, promoviendo la sostenibilidad, la cooperación y la innovación en beneficio de la comunidad local y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Están previstas las siguientes mesas de trabajo:
MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO
Este espacio de intercambio permitirá a los participantes conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.
MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD
Este espacio proporcionará a los participantes una oportunidad para analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere tanto los aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.
MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Este espacio fomentará la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático.
Para asistir al evento, formar parte de las mesas de trabajo y recibir certificado de participación, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario:
Encuentro
14° Edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 24 de Agosto, se llevó a cabo la 14° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.
En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 155 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 13 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python o Java.
Desde la FACET, en las instalaciones del Laboratorio B del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron cuatro equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática, Programador Universitario y Licenciatura en Física. Estos equipos estuvieron conformados por:
Equipo "Sanguchito": conformado por Mikael Lescano, Benjamín Bachs (posición 30/155).
Equipo "Tucumonos": conformado por Martín Brandalici, Gimenez Francisco, Barrionuevo Santiago.(posición 60/155)
Equipo "La tupla del gordo silla": conformado por Benjamín Villa, Juan Adad, Guaraz Lucas. (posición 76/155)
Equipo "Pij": conformado por Juan Ruiz, Iñaki Poch, Patricio Scidá. (posición 89/155)
La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2025/standings
El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo el próximo 9 de Noviembre en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Webinar: Optimizando la Agilidad Organizacional

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, invita a participar del Webinar "Optimizando la Agilidad Oranizacional: Lecciones de un Team Leader y Scrum Master que se desarrollará el jueves 29 de agosto a las 19hs. Será dictado por el Ing. Pablo Toledo y es de carácter gratuito.
Destinado a público con conocimientos básicos de programación.
El link de acceso es:Webinar
Próximos eventos
- No hay eventos programados.