Últimas Noticias
XVIII Congreso Nacional de Expresión Gráfica: EGraFÍA2024

Se invita a la comunidad universitaria de la FACET, a participar del Congreso Nacional de Expresión Gráfica, que está dirigido a aquellos docentes, profesionales, estudiantes que en el ejercicio de su profesión utilicen la Expresión Gráfica como un medio de comunicación, es por ello que tanto carreras de Ingeniería, Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Artes Gráficas y Visuales, Inteligencia Artificial y otras Disciplinas Afines.
Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto, o bien de manera virtual dado a que se realizará con modalidad híbrida, permitiendo la participación de personas de diferentes regiones tanto de la Nación Argentina como de otros países del mundo.
Los interesados podrán participar en el CNPEG 2024 mediante ponencias, posters, prototipos y maquetas que deberán estar enmarcados en los cuatro ejes propuestos para este congreso:
1- La Comunicación Tradicional en el aula y en el ámbito profesional: La forma en que representamos visualmente mediante la Expresión Gráfica conceptos de Diseños Arquitectónicos, Ingenieriles, de Diseño Industrial, Urbanismo, Paisajismo, Patrimonio y disciplinas afines. Métodos tradicionales e híbridos de expresión gráfica (Dibujo a mano, dibujo digital, técnicas no convencionales de relevamiento digital, prototipos, maquetas físicas, croquis, sketching, entre otras).
2- La Innovación en Expresión Gráfica y Diseño – Inteligencia Artificial: Inteligencia artificial generativa aplicada en Diseño. Tecnologías digitales emergentes para mejorar o desafiar las prácticas de expresión gráfica. Cómo garantizar que la tecnología no reemplace la creatividad humana. Avances en Modelado y Renderizado 3D, Realidad Virtual, Escaneo 3D, Impresión 3D y 4D, Sistemas CAD CAM CAE, BIM, Diseño Paramétrico y Generativo.
3- La Expresión Gráfica y su interacción en otras disciplinas: Diagnóstico por imágenes, Dibujo anatómico (humano, animal y vegetal), en carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Bioingeniería, Biología, Agronomía, Veterinaria, Geología, Escuelas de Artes, Fotografía y otras disciplinas.
4- Profesionales, Docentes e Investigadores para la retroalimentación de un Diseño Interdisciplinario: La retroalimentación entre carreras afines al Diseño para superar barreras y aprovechar las habilidades de cada disciplina dentro de trabajos interdisciplinarios.
Por bases y condiciones:
https://egrafiaargentina.wixsite.com/egrafiaargentina/xvi-cnpeg-2024
La FACET dijo presente en la Expo UNT

La Expo UNT que se desarrolló en el Centro Prebisch, finaliza hoy 15 de agosto a las 18 horas. Cabe destacar que es el evento más grande e importante de carreras del noroeste argentino, donde se presentan stands informativos de 100 carreras de grado y pregrado, con la participación de docentes y estudiantes de todas las facultades.
Nuestra Facultad estuvo presente con su stand, donde el personal de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, el Área Ingreso y Tutoría informaron a todos los presentes la oferta académica con la que cuenta nuestra Institución.
Hoy, el MSC Gustavo Juárez disertó con su charla "Desafíos Tecnológicos y Éticos de la Inteligencia Artificial 2.0" con un público muy participativo.
También nos acompañaron el Departamento de Ingeniería Azucarera y personal de la Biblioteca de la FACET.
Tours por la FACET: Visita del Colegio San Isidro Labrador de la Ramada de Abajo

Desde el espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET se organizó y llevó a cabo el inicio de los "Tours por la FACET".
Se trata de un proyecto orientado a los últimos años del nivel secundario en el que pueden participar grupos de estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas de nuestra provincia.
En esta ocasión, visitaron la FACET un grupo de 40 estudiantes acompañados por 3 docentes del Colegio San Isidro Labrador de la Ramada de Abajo.
La actividad tiene como objetivo principal despertar la vocación científica en los/as estudiantes y difundir la oferta de carreras académicas disponibles en nuestra casa de estudios, muchas de ellas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo y social del país.
En esta oportunidad, a través de una visita guiada, se recorrieron los blocks de la Facultad y los laboratorios de las carreras de Diseño de Iluminación e Ingeniería en Computación Referentes de estas áreas brindaron breves charlas al estudiantado.
Esta actividad continuará durante los meses de agosto y septiembre.
Reunión de Trabajo sobre avances del Proyecto TII

En la mañana de hoy en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y con la presencia del Vicegobernador y Presidente de la Legislatura de Tucumán, CPN Miguel Ángel Acevedo, el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing.Sergio Pagani, el Decano de la FACET, Dr.Miguel Angel Cabrera, el Vicedecano Ing.Eduardo Martel, Secretarios del Gabinete de la Facultad, la Mag.Valentina Asquini, Legisladores de la Provincia de Tucumán y docentes e investigadores de nuestra facultad, se llevó a cabo la reunión de trabajo sobre avances del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión.
Esta actividad tuvo por finalidad presentar los avances del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea y los aportes de contraparte de la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de la Provincia de Tucumán.
Se expuso el trabajo que se viene implementando a lo largo de los últimos dos años, contando con objetivos de formación y desarrollos tecnológicos asistivos a las discapacidades motrices, con atención a políticas públicas y promoción del diálogo entre distintos actores e instituciones para consolidar y mejorar derechos de personas con condiciones de discapacidad.
Todas las autoridades participantes debatieron y desarrollaron cómo avanzan las actividades en ejecución, la importancia del proyecto, la implicancia de la UNT y la Legislatura en el mismo.
Por otro lado la Mg.Valentina Asquini, representante de la Unión Europea describió su misión en Tucumán, contó su reunión con el equipo técnico, la sociedad civil, los beneficiarios finales y representantes de las autoridades locales. Estas entrevistas buscan asegurar que los programas, políticas y estrategias de inclusión social sean revisados, extendidos y ampliados adecuadamente. Además destacó grandes avances y expresó su contento por como se está trabajando.
También se realizó una breve presentación técnica del diseño y proyecto del Laboratorio de Biomecánica para la Inclusión a cargo de el Arq.Roberto Tejero,Ing.Luis Muraki y el Ing.Roque Espeche.
Al finalizar, todos los presentes visitaron la nave del Taller de Mecánica, zona de implantación del futuro Laboratorio.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.