Últimas Noticias

1 de Julio: Día del Ingeniero Químico

Hoy se celebra el Día del Ingeniero Químico, el mismo fue designado hace algunas décadas por ser un 1 de Julio de 1920 cuando se dictó la primera clase en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe - UNL. Facultad que fue la primera en toda América (fuera de USA) que dictó la carrera y otorgó el primer titulo de ingeniero químico en Argentina y Latinoamérica.

La presencia del ingeniero químico en la sociedad puede apreciarse en áreas tales como la producción, control de procesos y calidad, seguridad industrial, apoyo técnico-legal, y ecología. En síntesis, se trata de plantear, diseñar, construir y controlar unidades reducir el impacto contaminante del hombre.

Esta rama científica también se centra en el diseño de nuevos materiales y tecnologías como forma importante de investigación y de desarrollo, así como contribuye al diseño de procesos ambientales amigables y procesos para una menor contaminación del ambiente.

 

Defensa de Tesis Doctoral

Se invita a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del Lic. en Física Franco Darío Medina, titulada "Forzantes Naturales y Antropogénicos de la Variación a Largo Plazo de la Precipitación Extrema en el Noroeste Argentino" para acceder al grado académico superior de Doctor en Ciencias Exactas e Ingeniería.

El acto académico se llevará a cabo el día 4 de julio a las 9:30 hs en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET.

La tesis se desarrolló bajo la dirección de la Dra. Ana Georgina Elias.

El tribunal examinador estará conformado por:

Dra. Nadia Vega – CONICET, FACET, UNT

Dra. Paola V. Salio - Centro Investigaciones del Mar y la Atmósfera, CONICET-UBA

Dr. Andrés Antico - Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO), CONICET - Universidad Nacional del Litoral

Charla: “Inteligencia Artificial en la Agrimensura: innovación y aplicaciones prácticas”

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la ingeniería en general y la Agrimensura en particular de diferentes maneras. Contraria a la noción de que la IA llegará a “reemplazar” a los profesionales, por esto la Cátedra de Catastro y Valuaciones de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,invita a la Charla: "Inteligencia Artificial en la Agrimensura: Innovación y Aplicaciones prácticas" a desarrollarse el día jueves 27 de junio a horas 17:30 en el Salón de Audiovisuales de la FACET.

En esta charla se explorarán ejemplos reales de aplicación de IA en ámbitos vinculados a la Agrimensura  como:
1. Valuaciones masivas: muestra de cómo se emplean técnicas de automatización y herramientas para el reconocimiento de entidades, y cómo éstas se combinan con técnicas de Machine Learning para estimar valores de propiedades de manera masiva.
2. Detección automatizada de objetos en Imágenes satelitales:  ejemplos de algoritmos de IA para la detección y análisis de objetos en la superficie terrestre con fines orientados al Catastro y el Ordenamiento Territorial
3. IA en el catastro: casos prácticos donde los modelos de clasificación permiten la identificación y categorización de diferentes tipos de parcelas.

Charlas Abiertas: Especialización Mavile 2024

El Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología invita a la charla abierta y gratuita: DOMÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN a cargo de Home Tech que se realizará en el Aula Carlos Kirschbaum (Dpto. de Luminotecnia, Luz y Visión - FACET) el Jueves 27 de Junio a las 18:30 hs.

Home Tech es una empresa que ofrece servicios de automatización de alta calidad en el área de domótica y automatización, buscando integrar el total control y dimerización de iluminación, con todos los sistemas de audio, video, seguridad y motores.

Próximos eventos