Últimas Noticias
Seminario-Taller: “Claves para Ingenieros del Futuro: Liderazgo y Comunicación”

Al conmemorarse hoy, 06 de junio, el Dia de la Ingeniería en la Argentina. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y el Centro Único de Estudiantes de Ciencias Exactas y Tecnología organizaron un Seminario-Taller "Claves para Ingenieros del Futuro: Liderazgo y Comunicación".
Se llevó a cabo en el Anfiteatro A1 de la FACET, en presencia del Señor Rector de la Universidad Nacional de Tucumán Ing. Sergio Pagani, el Señor Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Dr. Miguel Cabrera, Secretarios del Gabinete, profesores y alumnos.
La disertación de este taller la llevaron adelante la escribana y Coach Ontológica Profesional Flavia Molina y el Médico Psiquiatra y Coach Ontológico Profesional Claudio Greco, pertenecientes a “Haz que Suceda”. Éste es un programa de entrenamiento en educación emocional para estudiantes, docentes y profesionales Universitarios.
El objetivo de esta charla fue hablar de liderazgo y comunicación, para complementar la educación académica de ingenieros y futuros ingenieros con el coeficiente emocional, brindando recursos para afrontar situaciones adversas que son presentadas a menudo en el estudiante universitario.

La FACET en la Expo Inclusión NOA

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, en el marco del mes de la ingeniería, participa en la Expo Inclusión NOA que se desarrollará el domingo 9 de junio de 10 a 18 horas en el Complejo Belgrano (Lamadrid 1- Stand 10).
Las personas con discapacidad constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, con enormes dificultades para acceder al mercado de trabajo. Es por ello que se ha diseñado un proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión” que busca brindar competencias en tecnología a personas con discapacidad ofreciendo mejores herramientas para que tengan mayores oportunidades y así acceder a un empleo de calidad.
Con el financiamiento de la Unión Europea y los aportes de contraparte de la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de la Provincia de Tucumán se implementarán acciones que contribuyan a fomentar la cohesión e inclusión social, promuevan el diálogo entre distintos actores e instituciones y consoliden los derechos a las personas con discapacidad.
En la Expo podrán conocer más sobre el proyecto y los talleres que se diseñaron.
Día de la Ingeniería Argentina

Se conmemora hoy 06 de junio, en nuestro país, el Día de la Ingeniería Argentina.
Tal celebración responde al hecho de que en un día como hoy, pero de 1870, el Ing. Luis Augusto Huergo (1837-1913), recibiera por parte del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el diploma de Ingeniero Civil, tras completar sus estudios y realizar una tesis sobre vías de comunicación en nuestro país.
El Ing. Huergo, no solo se destacó por ser el diseñador del actual puerto de Buenos Aires, sino que tuvo una importante labor en diversas obras de infraestructura a nivel nacional: ensanche de la ciudad de Córdoba, ampliación del ferrocarril pacífico, canalización de ríos, entre muchas otras.
Fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cargo que ocupó durante muchos años, donando sus sueldos al Gabinete de Construcciones, Diputado, Senador y Ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires.
Actuó en diversas reparticiones nacionales y en numerosas entidades privadas. Entre estas pueden citarse a tres que contribuyó a fundar y presidió con éxito y honor: el Instituto Geográfico Argentino, el Centro Nacional de Ingenieros (hoy Centro Argentino de Ingenieros) y la Sociedad Científica Argentina.
Fallece en la ciudad de Buenos Aires el 4 de Noviembre de 1913 a la edad de 76 años, dejando un legado para la posteridad de calidad científica.
Misión FACET-Buenos Aires

Los días 29 y 30 de mayo de 2024, el Sr. Vicedecano de nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Eduardo Martel visitó la provincia de Buenos Aires, acompañado por Virgina Ávila, Secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, para reunirse con el Ingeniero Daniel Afione, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el vicepresidente del Instituto, Gustavo Rodríguez, poniéndolos en conocimiento del proyecto para la creación del BioNA, Instituto de Biorrefinería del Norte Argentino, con convenio entre INTI,UNT, Universidad Nacional de Misiones y CONICET, en el marco del programa Centros Interinstitucionales Estratégicos, de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología de la Nación.
También se les hizo saber de los avances de un convenio entre INTI y UNT para la cesión de un espacio de ½ Ha en el Centro Herrera, para la construcción de la sede de Tucumán del Instituto.
En esta oportunidad, tuvo un encuentro con Victoria Giussani, asesora en Cooperación Internacional de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en particular Gestora Operacional de la Acción TI2, que se desarrolla en la FACET con convenio entre la UNT y la UE. Donde se le hizo entrega de un dossier con planos de arquitectura e ingeniería del Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión, actualmente en construcción en nuestra Facultad.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.