Últimas Noticias

Plazas Disponibles Programa Escala Docente AUGM 2013-2014

La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que se encuentra abierta hasta el 10 de junio de 2013 la Convocatoria para participar del Programa de Movilidad Académica “Escala Docente”, en las siguientes plazas acordadas y ofrecidas en forma recíproca:
1. Univ. Federal de Minas Gerais – Brasil (1 plaza).
2. Univ. Federal de Goias – Brasil (1 plaza).
3. Univ. Estadual de Campinas – Brasil (1 plaza).
4. Univ. Federal do Paraná – Brasil (1 plaza).
5. Univ. Federal de Santa Maria – Brasil (1 plaza).
6. Univ. Federal do Rio Grande do Sul – Brasil (1 plaza).
7. Univ. Federal de São Carlos – Brasil (2 plazas).
8. Univ. Estadual Paulista – Brasil (1 plaza).
9. Univ. de São Paulo – Brasil (3 plazas).
10. Univ. de la República – Uruguay (3 plazas).
11. Univ. Nacional de Itapúa – Paraguay (1 plaza).
12. Univ. San Francisco Xavier de Chuquisaca – Bolivia (1 plaza).
13. Univ. de San Andrés – Bolivia(1 plaza).

Más información en: http://www.ct.unt.edu.ar/varios/escala_docente_2013/index.php

 

Festejos Conmemorativos del Día de la Ingeniería Argentina

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Sergio José Pagani, invita a todos los miembros de esta comunidad, a participar de los festejos conmemorativos del “Día de la Ingeniería Argentina”, a realizarse el Viernes 7 de Junio del corriente, de acuerdo con el siguiente programa:

11:00 hs: Acto Académico en el Anfiteatro del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión.

Palabras de los representantes de los Colegios de Agrimensura, Ingeniería Civil, Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán y del Decano de esta Facultad, en alusión al Día de la Ingeniería.

– Entrega de Distinciones a egresados con mejores promedios de las distintas carreras de la FACET durante el ciclo lectivo 2012.

– Entrega del COPIT de medalla de Oro al egresado con mejor promedio de las  ingenierías nucleadas durante el ciclo lectivo 2012.   Leer más

Seminario de Divulgación Científica en Matemática

Martes 4 de Junio de 2013, 17:15 hs.
Aula 2-4-9 (ex M4) 4to Piso, Block 2- FACET-UNT.

“Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para las Universidades Nacionales del NOA. Su aporte para la visibilidad de la producción académica y científica

ESTELA D’EMPAIRE*
* Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Los repositorios institucionales se construyen como el espacio para la organización, preservación y difusión de la producción científica y académica de las Universidades, que aprovecha las características del formato digital para acceder y distribuir contenidos.

Los repositorios digitales puedes contener distintos tipos de documentos y/o información: científica, institucional, administrativa y objetos de aprendizaje.

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó el 23 de Mayo de 2012 el proyecto de Ley que obliga a las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que reciban financiamiento del Estado Nacional, a crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico tecnológica nacional.

 

 

Curso de Posgrado “La Matemática en la Dinámica de Procesos No Lineales”

Se informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Posgrado:

LA MATEMÁTICA EN LA DINÁMICA DE PROCESOS NO LINEALES

Docente: Dra. Graciela Benzal, Cátedra de Matemática Aplicada a la Química del Instituto de Matemática, de la Facultad de Bioquímica Química y Farmacia – UNT.

Fundamentos: La matemática aplicada en su sentido más amplio, a través de los modelos matemáticos y de la modelización, posibilitan al profesional a desarrollar una aptitud de abstracción y lo prepara en un marco de interdisciplinariedad con rigor científico y lenguaje preciso de la matemática con las ciencias.

El enfoque del curso, de la matemática como instrumento, tiene el propósito de mostrar su integración con las otras ciencias. Temas actuales de la matemática, como la teoría de sistema de ecuaciones diferenciales, ofrece métodos y técnicas que permite estudiar, a través de modelos, la dinámica de sistemas propios de las ciencias física, química, biología, ambientales y la Ingeniería entre otras ciencias aplicadas. El análisis del comportamiento de tales fenómenos, a través de sus soluciones numéricas, es posible mediante el soporte computacional.   Leer más

Próximos eventos

Posgrado

Extensión

Becas

Notas