Búsqueda de Pasante Industrial o Mecánica – GRUPO CARGO | Cierre de Convocatoria: 03/07

GRUPO CARGO busca incorporar estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial o Ingeniería Mecánica de la FACET para incorporarse como Pasante en el área de Calidad.

Principales funciones:
• Confección y seguimiento del Plan Anual de Calidad,
• Confección de la Matriz de Riesgos de Calidad (ANFE)
• Dictado de capacitaciones
• Realización de Auditorías de Calidad y Generales de Procesos
• Gestión de Desvíos de Calidad
• Realizar informes de avance de los Planes y Objetivos planteados a la operación,
• Seguimiento de No Conformidades
• Gestión de Calibración de Instrumentos
• Implementar herramientas de mejora continua.

Leer más

Concurso Mejores Tesis de Ingeniería – INVAP ¡Últimos Días para Participar!

Se invita a los estudiantes o graduados de las carreras de Ing. Electrónica, Ing. en Informática, Ing. Industrial, Ing. Mecánica, Ing. Química e Ing. Biomédica de la FACET a participar en la 2° Edición del Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería que se extendió hasta el viernes 21 de Junio, a las 17 hs.

Esta propuesta nace con el objetivo de reconocer el talento argentino y poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.

Pueden postularse tesis de grado, posgrado, maestría o doctorado aprobadas entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024.

Para acceder a más información sobre el concurso, pueden visitar el siguiente enlace: https://www.invap.com.ar/concursotesis

Pre-inscripción a Actividades de EPT 2024

Este año contamos con una WEB que nos ayuda a:

  • Mostrar de manera organizada las actividades programadas
  • Posibilitar que el asistente elija de manera previa su recorrido
  • Notificar a los asistentes sobre las próximas actividades durante la muestra
  • Relevar datos de los intereses de los participantes

FUNCIONAMIENTO: 

Acceso a la información de Exactas para Todos 2024: 

Previo a asistir a la muestra, ya  podrán acceder al cronograma de actividades ingresando al siguiente sitio: 

Al llegar a la muestra también podrán acceder a la página escaneando su código QR  en los stands de información.(La Facultad proveerá a los asistentes de Wifi gratuito).

En la página encontrarán la agenda de actividades e información general de la muestra. La idea es que puedan conocer las distintas propuestas asociadas a cada carrera y seleccionen las que sean de su interés. De esa manera podrán programar su ruta de visita de acuerdo a la preferencia de cada alumno o grupo. 

Las actividades tienen cupo entre 15 y 30 alumnos. Las charlas tienen un límite de 100 asistentes. 

Asistencia a las actividades: para asistir a las actividades deberán:

PASO 1- Entrar a la página https://exactasparatodos.entradanet.com/

PASO 2-Seleccionar las actividades que desean realizar (REVISAR EL DÍA Y LA HORA sean las correctas, ya que se repiten las actividades varias veces al día durante todos los días de la muestra)

PASO 3- Ir al carrito de compras para validar la selección. Allí le solicitarán los datos básicos para registrarse: Nombre y Apellido, celular y casilla de e-mail

PASO 4 - Recibirá por whatsapp y correo sus invitaciones con el detalle de las actividades en que se inscribió y con un QR asociado. 15 minutos antes de cada evento, los asistentes inscriptos recibirán una alerta para recordar el evento

Laboratorio de Alta Tensión – IATTE

La visita consiste de una breve introducción a la carrera de Ing. Eléctrica, seguida de un recorrido por los Laboratorios del Instituto, que culmina en una muestra de equipos generadores de alta tensión funcionando (bobina de Tesla mediana y un pequeño generador de impulso).

CARRERA ASOCIADA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

 

TECNOLOGÍA AÉREA: práctica de vuelo de drones

Durante la muestra se sobrevolará el terreno con un dron sacando fotos, las cuales luego serán procesadas para obtener una carta o mapa.

CARRERAS ASOCIADAS: AGRIMENSURA e ING. GEODESIA Y GEOFÍSICA.

Lugar: Estacionamiento entre el Block 3 y el Dpto. de luminotecnia, Luz y Visión.

 

Charla “Factores meteorológicos de la dispersión de los contaminantes atmosféricos”

La atmósfera es el medio en el que se emiten los contaminantes atmosféricos, y el destino de ellos depende de los diversos procesos que sufren en diferentes etapas de transporte, dispersión, transformación y remoción en la atmósfera. El estudio de cómo estos procesos atmosféricos afectan el destino de dichos contaminantes, se denomina Meteorología de la Contaminación del Aire y su conocimiento resulta de suma utilidad para la toma de decisiones relativas a la gestión de la calidad del aire. En tal sentido, los gestores pueden emplear estos conocimientos para detectar zonas de altas concentraciones, y en función de ello diseñar redes de monitoreo. Asimismo, diseñar protocolos orientados al cumplimiento de los estándares de calidad del aire en exteriores y/o predecir el impacto ambiental de una nueva fuente de emisión o modificaciones de fuentes existentes. Cuando se desarrollan condiciones meteorológicas que no conducen a la dispersión de las sustancias contaminantes, los organismos gubernamentales encargados de controlar la contaminación del aire deben actuar rápidamente para asegurar que los contaminantes no se con centren en niveles inaceptables en el aire que respiramos. Cuando estos niveles son excesivamente altos, se produce un evento de contaminación del aire y se deben reducir las emisiones en la atmósfera.

Disertante: María Laura Molina, Lic. en Física – Mg. en Estadística Aplicada

Lugar: Sala de Audiovisuales, Block 3, 1er Piso, FACET