El martes 17 de diciembre a las 9.30 hs se realizó en nuestra facultad el Foro de Ingeniería de Tucumán. Con la presencia de referentes del Centro de Ingenieros de Tucumán, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas), COPIT (Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán), EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Secretaría de Innovación Tecnológica Intendencia SMT y la Secretaría de Planeamiento Gobierno de Tucumán
El foro de la Ingeniería de Tucumán busca ser un espacio de diálogo entre los distintos sectores involucrados buscando:
- Impulsar la vinculación académica con la laboral
- Fomentar el desarrollo profesional
- Intercambiar experiencias
- Difundir avances tecnológicos
- Crear oportunidades de networking
- Desarrollar talleres y conferencias
- Abordar problemáticas locales
Para poder generar propuestas concretas de desarrollo sostenible de Tucumán, articular una red colaborativa de profesionales del área, visibilizar las investigaciones y desarrollos tecnológicos locales.
La reunión comenzó con palabras de bienvenida del Decano de la FACET Dr. Ing. Miguel A. Cabrera
Continuó con la presentación sobre Desafíos en la formación y retención de talento:
-“Educación en ingeniería: Nuevas competencias y habilidades necesarias en el contexto de la revolución digital” a cargo de nuestra Secretaria Académica, Ing. María Fernanda Guzmán.
- Retos en la retención de talento: Estrategias para mantener a los profesionales en un mercado competitivo por el Ing. Omar Abraham en representación del COPIT.
El foro finalizó con el debate sobre el tema: Desafíos en la formación y retención de talento.
La reunión en 2025 será organizada por el Centro de Ingenieros de Tucumán.