Becas CONICET y Beca MINCyT

Inscripción URGENTE para cubrir 2 Becas de CONICET(*) y 1 beca de Agencia(**) para Doctorado en alguno de los siguientes programas:
* Postgrado en INGENIERÍA (Acreditado A por la CONEAU)
* Postgrado en CONTROL DE SISTEMAS (Acreditado “A” por la CONEAU desde 1995)
En alguno(s) de los siguientes temas de interés:
¨      Robótica de Visión
¨      Robótica de Ultrasonido y Láser
¨      Informática y Software en Tiempo-Real
¨      Comunicaciones de Control
¨      Tecnología de Instrumentación y Control
Para más DETALLES remitirse a Dr. Mario A. Jordán (mjordan@criba.edu.ar) (Inv. Independiente CONICET – CCT Bahía Blanca – Universidad Nacional del Sur- Departamento de Ing. Eléctrica y de Computadoras).
REQUISITOS: Recibido a 31 Marzo 2013, menor de 30 años, conocimientos en informática, preferiblemente también en control y/o comunicaciones.
(*) Las becas se presentan el 20 de Junio 2012-06-06 para cubrirse en abril 2013.
(**) Esta beca esta otorgada ya y debe cubrirse urgente.
(***) La estadía y dirección es en Bahía Blanca pero también es posible una co-dirección desde el Lugar de Origen del becario.
Nuestro propósito es formar a un especialista en el tema y devolverlo a su lugar de origen para potenciar el plantel académico.

PREMIOS ANCEFN 2012

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde comienzos de 1900 otorga premios a la actividad científica excepcional, denominados “Consagración”. Este año se distinguirá a científicos destacados en las siguientes áreas: en “Innovación Tecnológica” de la Sección Ingeniería, en “Física” de la Sección Matemática, Física y Astronomía; y en “Ciencias Biológicas” correspondiente a la Sección de Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas. Los ganadores recibirán un diploma, una medalla y $ 10.000.-

Además, desde el año 2006, se otorgan los Premios Estímulo “Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”,  para investigadores de hasta 40 años de edad cumplidos en el corriente año, con méritos demostrados y que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.   

Sección Ingeniería:
Premio “Humberto Ciancaglini” en Innovación Tecnológica
Premio “Hilario Fernández Long” en Ciencias de la Ingeniería

Sección de Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas
Premio “José Galvele” en Ciencias Químicas
Premio “Carlos Berg” en Ciencias Biológicas
Premio “Eduardo Aguirre” en Ciencias de la Tierra

Sección de Matemática, Física y Astronomía
Premio “Manuel Sadosky” en Matemática
Premio “Carlos C. Bollini” en Física
Premio “Fernando Raúl Colomb” en Astronomía

La Academia invita a proponer candidatos de acuerdo a los Reglamentos vigentes que se adjuntan y además pueden consultarse en el sitio http://www.ancefn.org.ar
Reglamento Pr-Estímulo
Reglamento Consagración 

El plazo para la recepción de las propuestas vence el 31 de agosto de 2012 a las 16:00hs.


Gabriela Galante
Secretaría Ejecutiva de la ANCEFN
Av. Alvear 1711 4º piso
Tel 4811-2998/4815-9451
acad@ancefn.org.ar

Circular RedCIUN Nº 55/2012: Fulbright Commission Argentina – BEC.AR –

Remitimos información brindada por la Dra. Norma Gonzalez desde la Comisión Fulbright en relación a la convocatoria de becas para Master’s en Ciencia  y Tecnología.
En tal sentido, se adjunta  material informativo y los enlaces para mayor información:

BEC.AR.pdf

http://www.fulbright.edu.ar

Seguinos en Facebook < https://www.facebook.com/FULBRIGHT.ARGENTINA >  y Twitter < https://twitter.com/#!/FulbrightArg >

Concurso RS 2020 – MAPFRE ARGENTINA

Como antesala al V Encuentro Bienal Hispanoamericano de RS a realizarse en el mes de septiembre, convocamos a todos los alumnos universitarios del país a participar del “Concurso RS 2020 – Repensando el rol de las organizaciones en la comunidad” con el objetivo de indagar en su visión sobre la temática de cara al futuro, ya que creemos que los jóvenes son una voz que no debemos dejar de escuchar en temas relacionados a la sustentabilidad de cara al desarrollo.

Saludos cordiales.


Dirección de RRHH y Responsabilidad Social
MAPFRE ARGENTINA

Curso de Posgrado de Energías Renovables

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT) invita a participar del siguiente curso de Posgrado:

“Sistemas Tecnológicos de Producción de Energía

Basados en Energías Renovables”

OBJETIVO: Conocer los nuevos sistemas tecnológicos para la producción de energía eléctrica basadas en energías renovables, dando especial énfasis al aprovechamiento de la energía fotovoltaica, eólica e hidráulica. Se plantearán las bases del software RETScreen Internacional y HOMER.

FECHA y HORARIOS: 18, 19, 21 y 22 de junio de 2012 de 15:00 a 20:00 hs  (20 hs de duración).

LUGAR DE REALIZACION: Sala Dr. Orlando Bravo, primer piso del Block Decanato de la FACET-UNT, Av. Independencia 1800, S. M de Tucumán.

CONDICIONES DE ADMISION: Poseer Grado Universitario, con conocimientos de física y matemática.

COORDINADOR ACADEMICO:  
Mag. Ing. Jorge A. González

EXPOSITORES:
– Mag. Ing. Jorge A. González, Prof. e Investigador de la FACET-UNT, Master en Energías Renovables, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Madrid, España
– Mag. Ing. Juan Pablo Villa, Master en Energías Renovables, Carl von Ossietzky Universität, Oldenburg, Alemania

CERTIFICADO:Se entregará certificado de asistencia (80%) y aprobación (evaluación)

ARANCEL: $ 150 para docentes e investigadores de la UNT

                $ 250 otros profesionales

INFORMES: jgonzalez@herrera.unt.edu.ar    

Se adjunta afiche del curso:

Afiche Curso EERR a color

Acreditación del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

El Decano de la FACET, Ing. Sergio José Pagani se complace en informar a la comunidad universitaria la acreditación realizada por CONEAU de la carrera de posgrado Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería por seis años con la máxima Categoría A (Resolución CONEAU 115/12 de Marzo 2012). 

Asimismo, invita a todos los alumnos de los últimos cursos de las carreras de grado de la FACET a considerar este doctorado como una opción de estudios  de posgrado, y a la comunidad académica y científica de la FACET a participar en el mismo. 

Para tal fin, se llevará a cabo un Acto de Anuncio de este Doctorado el día 22 de Junio de 2012 a las 11 hs, en el que la Comisión Académica del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería detallara las particularidades de esta carrera de posgrado recientemente categorizado.

Encuentro de Voluntariados

El Museo de la UNT será sede del I Encuentro de Voluntariados. Las prácticas del voluntariado y sus implicancias en el trayecto de formación universitaria” es el título de la jornada que reunirá a docentes y alumnos que participan en los diferentes proyectos de extensión.

Los interesados en inscribirse tendrán tiempo hasta el próximo 15 de junio en la sede del Programa de Voluntariado y Pasantías Sociales (San Juan 754), que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria. En tanto, el encuentro se desarrollará el viernes 29 de junio, de 8 a 15 horas, en San Martín 1545.

Los objetivos serán reflexionar acerca del encuadre teórico –metodológico que sustentan las prácticas sociales, propiciar la interacción entre los actores y generar propuestas de acción, entre otros fines.

El Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales es un camino tendiente a promover y canalizar las acciones solidarias de extensión que se realizan desde las diferentes unidades académicas, implementar nuevas y, sobre todo, coordinarlas y articularlas para lograr un trabajo interdisciplinario más efectivo. Todas las tareas cuentan con sus respectivos espacios de evaluación que sirven para analizar el trabajo desarrollado, retroalimentar y enriquecer las nuevas propuestas que surgen a partir de éste intercambio.

Para más información comunicarse al 4526532; mail voluntariado@se.unt.edu.ar; o dirigirse a San Juan 754.

DIA DE LA INGENIERÍA ARGENTINA – CONFEDI

En el Día de la Ingeniería Argentina, CONFEDI hace llegar sus más sinceros saludos a todos los profesionales de la Ingeniería del país al conmemorarse la fecha de graduación del primer ingeniero formado en una Universidad Argentina, Luis A. Huergo, el 6 de junio de 1870.

La Universidad de Buenos Aires creó la carrera de Ingeniería en 1865, dependiente de la Facultad de Matemáticas, con un plantel de profesores contratados en Italia. Hasta ese momento, todas las obras de ingeniería eran realizadas por profesionales recibidos en el exterior. El establecimiento de la carrera permitió que la infraestructura necesaria para el desarrollo del país comenzara a ser diseñada y ejecutada por ingenieros formados aquí. Fue así como dejó de requerirse importar profesionales para construir las redes ferroviarias, viales, sanitarias, eléctricas, los puertos, las industrias, etc.

El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la República Argentina nace en marzo de 1988 a partir de la inquietud de un grupo de Decanos de conformar un ámbito en el cual se debatan y propicien, a partir de experiencias propias, soluciones a las problemáticas universitarias planteadas en las Unidades Académicas de Ingeniería. Durante más de veinte años nuestra actividad se ha desarrollado con una alta participación de todas las Universidades Públicas y Privadas del país y en un marco de respeto que ha permitido romper barreras de competencia ficticia, posibilitando el logro de los objetivos propuestos.

Hoy la sociedad mundial atraviesa un momento histórico, de profundos cambios de paradigmas en todos los aspectos del quehacer social, político, económico, científico, tecnológico y ambiental y la ingeniería tiene la obligación no sólo de acompañar, sino de liderar los cambios necesarios que aseguren el desarrollo sostenible de todas y cada una de las regiones del mundo.

El ingeniero del siglo XXI no sólo debe ser un profesional universitario provisto de sólidos conocimientos y competencias técnicas y tecnológicas, sino que además debe ser un profesional provisto de una sólida cultura general, que conozca en primer lugar las necesidades de su región, y esté asimismo dotado de una cosmovisión sistémica que le permita aplicar sus conocimientos en el lugar del mundo en que se los requiera, actuando en todos los casos con solidaridad social, preservando el medio natural y respetando en su gestión los principios éticos básicos.

En este sentido CONFEDI ha trabajado en objetivos como asegurar la calidad de la formación, generar vocaciones tempranas y formar ingenieros con proyección mundial, socialmente responsables, comprometidos con el medioambiente y el desarrollo sustentable y sostenido de la sociedad en la que vive, comprendiendo y respetando las diversidades, promoviendo el desarrollo integral, reflexivo y crítico del ingeniero,  estableciendo valores, principios éticos universales y respeto por las culturas y su diversidad.

Para ello CONFEDI ha establecido canales de diálogo permanente y acciones conjuntas con el Ministerio de Educación de la Nación; el de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; el de Industria y el de Defensa entre otros. 

En 2011 CONFEDI ha sido electo vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI) comprometiéndose así activamente en la formación del Ingeniero argentino y latinoamericano.

Actualmente el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería está llevando a cabo, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, el Plan Estratégico 2012-2016 para Ingeniería que tiene como objetivo central incrementar en un 50% la graduación de ingenieros en el año 2016 con respecto al 2009, y en un 100% en el año 2021 con respecto al mismo año.

CAMBIO DE FECHA: Invitación a charla: “Diseño de iluminación: de la idea original a la dirección técnica”

Por motivos de organización, la Charla programada para el Jueves 7 de junio, “Diseño de iluminación: de la idea original a la dirección técnica”, a cargo del Ing. OLi Alonso, Especialista MAVILE se traslada para el próximo jueves 14 de junio de 2012, a las 19 horas.


Departamento de Luminotecnia Luz y Visión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
Av Independencia 1800 – 4000 – Tucumán – Argentina
Tel./Fax: +54 381 4361936 – 4364093 int. 7785 / 7715

Día de la Ingeniería Argentina

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio José Pagani, junto a todo su gabinete, desean hacer llegar un cordial saludo a todos los ingenieros con motivo de celebrarse en el día de la fecha el Día de la Ingeniería Argentina.

La FACET, de tradición casi centenaria en la formación de ingenieros y tecnólogos, saluda muy especialmente a todos sus egresados  y les insta en profundizar su labor creativa y socialmente responsable para la resolución de los problemas que el país nos plantea.