Acto de Colación de Egresados de la FACET

Con la presencia del Vicedecano de la FACET, Mg. Eduardo Martel, la Ing. Aída Olmos, el Secretario Administrativo, Ing. Carlos Iván, el Secretario de Bienestar Estudiantil, Sr. Fabián Ayarde, docentes, no docentes, egresados y público en general. En la mañana de hoy se llevó a cabo el Acto Académico de Colación de Posgrado, Grado y Pregrado de nuestra facultad.

En esta ceremonia se realizó el traspaso de la Bandera Argentina y Macha a los nuevos abanderados de nuestra Institución.

Siendo ahora ,según Resolución 8028/2024:

De la Bandera Argentina:
Abanderado:
Santiago Ferraro, alumno de la carrera de ingeniería química.
Escoltas:
Lucas Gastón Barrera, alumno de la carrera de ingeniería mecánica.
Atuel Thiago Fernando Magdalon, alumno de la carrera de ingeniería mecánica.

De la Bandera Macha:
Abanderado:
Adán Juan Ángel Lema, alumno de la carrera de Ing. Electrónica.
Escoltas:
Amira Giulana Serpa, alumna de la carrera de ingeniería química.
Paula Nieva Pastoriza, alumna de la carrera de ingeniería química.

En dicho evento, por los egresados, dirigió su mensaje la egresada de la Carrera de Ing. Química, Srta. Olivera Victoria

En representación de los docentes el Ing. Carlos Santana Sánchez, brindó unas palabras a los profesionales.

Y finalizó con su discurso, el Vicedecano Mg. Eduardo Martel.

Se entregaron mas de 70 diplomas a los flamantes egresados de nuestra facultad.

 

Presentación “Curso de Nivelación Agosto / Noviembre 2024” de la FACET

El pasado viernes 23 de agosto de 2024 en el Anfiteatro A1 de la FACET, se realizó la Charla Presentación del Curso de Nivelación Agosto / Noviembre 2024, donde se les dió la bienvenida a los jóvenes aspirantes a las diferentes carreras que se dictan en nuestra Facultad.

En este encuentro, el coordinador del Área Ingreso, Ing. Marcelo Leiva, realizó una presentación con información de interés para los futuros estudiantes que comenzaron a capacitarse en el mencionado Curso. Además, estuvo presente y participó en este recibimiento, la Secretaria Académica de la FACET Ing. M. Fernanda Guzmán, en representación de las Autoridades de la FACET.

Cabe destacar que la nivelación, inició el pasado 26 de Agosto, se dicta en modalidad presencial para los residentes del Gran San Miguel de Tucumán y en modalidad virtual para los que residen en localidades del interior de Tucumán o en otras provincias o países, conformándose 18 comisiones con una participación de 800 alumnos.

Toda la información de las diferentes instancias de la Nivelación en Matemáticas están publicados en la web: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso-facet/

Por consultas pueden dirigirse a Dirección Alumnos de la FACET (de Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.), en la Oficina del Área Ingreso (de Lunes a Viernes de 15 a 19 hs.) o por mail a: ingresofacet@herrera.unt.edu.ar

Becas Estudiantiles de Investigación de la UNT – Convocatoria 2024

El Consejo de Investigaciones y la SCAIT anuncian a la comunidad universitaria de la FACET, la apertura de la Convocatoria 2024 de las Becas Estudiantiles de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán.

Características:
Las Becas Estudiantiles de Investigación de la UNT tendrán una dedicación de diez (10) horas semanales y podrán ser compatibles sólo con un cargo de Ayudante estudiantil. Con una duración de 12 meses consecutivos y todas ellas darán inicio en la misma fecha.
Un/a alumno/a sólo podrá resultar beneficiado/a con la beca por única vez.
El/la alumno/a que termine su carrera durante el período de la beca gozará del beneficio hasta su finalización.
No se podrán postular estudiantes quienes tengan el título de grado en trámite de la carrera en la que se postulan.
Las postulaciones cierran el 8 de septiembre.

Estipendio
Los/as becarios/as recibirán un estipendio mensual de PESOS VEINTICINCO MIL ($25.000,00).
Al momento de la toma de posesión, el becario debe certificar su condición de alumno/a regular de la carrera por la que presentó la solicitud de beca.

IMPORTANTE: Se considera alumno regular a aquel que haya aprobado al menos dos materias durante el ciclo académico 2023 (1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024).

Para mayor información, contactarse con el Departamento Becas de la SCAIT:
Email: becas@ct.unt.edu.ar
Teléfono: 4311-200 int. 202

Becas de Investigación UNT

Cursos de Inteligencia Artificial en la FACET

El Centro de Innovación Tecnológica (CENIT) de la FACET invita a la comunidad a dos cursos de la temática de Inteligencia Artificial que se dictarán durante el mes de Septiembre en forma virtual.

Los cursos son de extensión, con la temática de inteligencia artificial dictados por un docente de gran experiencia en implementación en empresas, el Ing. Rodolfo Panesi.

Los temas a tratar serán:
🔹Introducción a la IA con Ingeniería de Prompt
🔹Aspectos avanzados en IA

La actividad tiene modalidad virtual y clases con mucha práctica, éstas quedarán grabadas por si no pueden asistir en ese horario
🔹Fechas:
Introducción a la IA con Ingeniería de Prompt: 2/09 - 9/09 - 16/09
Productividad avanzada con IA: 23/09 - 26/09 - 30/09
🔹Horario: de 19 hs a 22 hs

🔹La inversión es de:
Introducción a la IA con Ingeniería de Prompt $27.000
Productividad avanzada con IA $32.000
Si realizan ambos: $45.000

Los docentes de la FACET podrán abonar los dos cursos por $40.000 en dos cuotas de $20.000 (Vencimiento hasta el 31 de agosto y el 30 de septiembre)

Se abona por cooperadora y para inscribirse, debe realizarse una transferencia a:
Asociación Cooperadora y UVT de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán Av. Independencia 1800 – San Miguel de Tucumán – 4000.
Teléfono: 0381-4363004 CUIT: 33-67996445-9
Banco: GALICIA Cta Cte 3533-6-089-8 Sucursal N°: 089
C.B.U.: 007.008.942.000.000.3533.688
Alias: TRIO.DELTA.CUNA

En Comentarios / Concepto, por favor escribir GOPROIA y enviar el comprobante a cenit@herrera.unt.edu.ar

Curso de Posgrado – Ciencia de datos: Fundamentos y Herramientas

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a participar del Curso de Posgrado - Ciencia de datos: Fundamentos y Herramientas que se desarrollará el 3 de septiembre de 9 a 13 horas en el Laboratorio de Redes del Departamento- Block 2, planta baja.

Disertarán la Dra. M.Graciela Molina y el Lic. Jorge H. Namour, tiene una carga horaria de 80 horas y modalidad presencial.
Es requisito el conocimiento de programación con Python.

Tendrá un costo de $200.000 para público externo y $100.000 para la FACET.

Consultas: tswc@herrera.unt.edu.ar

Acto inaugural del IV Simposio “La Luz en el museo y el cuidado del Patrimonio”

Con la presencia del Vicedecano de la FACET, Mg.Eduardo Martel, y en el Anfiteatro de Luminotecnia, se llevó a cabo el acto inaugural del IV Simposio "La Luz en el museo y el cuidado del Patrimonio".

El IV LEEM 2024 Simposio “La Luz en el museo y el cuidado del Patrimonio” es un evento que nació en 2015 y se reedita cada tres años; un espacio donde compartir el compromiso con la preservación de la memoria colectiva y el patrimonio cultural de todos los actores que, desde múltiples disciplinas custodian, interpretan, acrecientan y comparten el relato contenido en nuestros museos.

Este año se desarrollará los días 28,29 y 30 de agosto en el Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán-Argentina con el apoyo del ILAV Inst de Investigaciones en Luz, Ambiente y Visión UNT-CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Aquí participarán estudios de arquitectura y/o de diseño de iluminación, equipos de trabajo y profesionales afines, con la presentación de proyectos de iluminación, ya ejecutados o no, sobre iluminación de museos, exhibiciones artísticas y edificios de valor patrimonial. Los mismos se incluirán en un “Directorio digital” producido para la ocasión y serán presentados al público asistente del simposio en sesiones dedicadas específicamente al diseño de iluminación.

Tours por la FACET – Visita de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras

Desde el espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET, se continúa desarrollando la actividad "Tours por la FACET".

En esta ocasión, el día lunes 26 de agosto, visitaron la FACET un grupo de 60 estudiantes acompañados por docentes de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras.

La actividad tiene como objetivo principal despertar la vocación científica en los/as estudiantes y difundir la oferta de carreras académicas disponibles en nuestra casa de estudios, muchas de ellas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo y social del país.

En esta oportunidad, a través de una visita guiada, se recorrieron los blocks de la Facultad y el Laboratorio Planta Piloto. Referente de este espacio brindó una breve charla al estudiantado.
Los Tours continuarán durante Septiembre.

Encuentro Internacional “Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación”

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET - UNT), con el patrocinio de UNESCO WWAP Secretariat y  de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán, invitan a la comunidad a participar del Encuentro Internacional "Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación" a desarrollarse los días jueves 19 y viernes 20 de septiembre, en nuestra Facultad: Centro Universitario Herrera, Av. Independencia 1.800, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Será el ambiente de un encuentro único sobre proyectos de desarrollo, gobernanza, tecnología e innovación en el sector del Agua. En este evento, podrás conocer directamente de la Directora del Programa Mundial sobre Recursos Hídricos de la UNESCO aspectos estratégicos que están marcando el rumbo del sector del agua.

El programa abarcará temas claves como instrumentos de financiamiento para proyectos, modelos de organización en la gestión del agua, nuevas tecnologías y cambio climático. Y se contará con la presencia de expertos y líderes de entidades de referencia en la temática, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

Los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua serán motivados a intercambiar ideas y formar alianzas estratégicas para abordar los múltiples desafíos y oportunidades relacionados con los recursos hídricos en la región, promoviendo la sostenibilidad, la cooperación y la innovación en beneficio de la comunidad local y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Están previstas las siguientes mesas de trabajo:

MESA A: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y PROYECTOS DE DESARROLLO
Este espacio de intercambio permitirá a los participantes conocer y evaluar diferentes fuentes de financiamiento, desde fondos gubernamentales y préstamos internacionales hasta alianzas público-privadas y esquemas innovadores de inversión social.

MESA B: GOBERNANZA Y SOCIEDAD
Este espacio proporcionará a los participantes una oportunidad para analizar la interacción entre las políticas públicas, la participación ciudadana y la sostenibilidad de los recursos hídricos, promoviendo un enfoque integrador que considere tanto los aspectos técnicos, ambientales y sociales en la gestión del agua.

MESA C: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Este espacio fomentará la colaboración interdisciplinaria y la creación de alianzas entre sectores para promover proyectos que integren tecnología y sostenibilidad en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones en un contexto de cambio climático.

Para asistir al evento, formar parte de las mesas de trabajo y recibir certificado de participación, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario:
Encuentro

14° Edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 24 de Agosto, se llevó a cabo la 14° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 155 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 13 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python o Java.

Desde la FACET, en las instalaciones del Laboratorio B del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron cuatro equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática, Programador Universitario y Licenciatura en Física. Estos equipos estuvieron conformados por:
Equipo "Sanguchito": conformado por Mikael Lescano, Benjamín Bachs (posición 30/155).
Equipo "Tucumonos": conformado por Martín Brandalici, Gimenez Francisco, Barrionuevo Santiago.(posición 60/155)
Equipo "La tupla del gordo silla": conformado por Benjamín Villa, Juan Adad, Guaraz Lucas. (posición 76/155)
Equipo "Pij": conformado por Juan Ruiz, Iñaki Poch, Patricio Scidá. (posición 89/155)

La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2025/standings

El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo el próximo 9 de Noviembre en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Webinar: Optimizando la Agilidad Organizacional

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, invita a participar del Webinar "Optimizando la Agilidad Oranizacional: Lecciones de un Team Leader y Scrum Master que se desarrollará el jueves 29 de agosto a las 19hs. Será dictado por el Ing. Pablo Toledo y es de carácter gratuito.

Destinado a público con conocimientos básicos de programación.

El link de acceso es:Webinar