Becas para la Red Zicosur Universitario

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa que se encuentra abierta la Apertura de Becas para la Red Zicosur Universitario en sus diferentes modalidades.

Información sobre la apertura de la convocatoria para movilidad internacional incoming para estudiantes, profesores, investigadores y egresados de universidades miembros de la Red Zicosur en la Universidad Estatal del Norte de Paraná - UENP - Brasil:
•  2 (dos) becas de movilidad académica internacional en cada categoría: a) posdoctorado; b) doctorado completo; c) maestría completa y d) intercambio de grado/pregrado.
• Apoyo financiero: incluye boletos aéreos ida y vuelta, seguro de salud y becas mensuales con valores de acuerdo con la categoría a la que se destine.
• Postulaciones abiertas hasta el 5 de agosto de 2024
• UENP tiene las siguientes carreras de grado: Administración, Agronomía,Computación, Ciencias Biológicas, Contabilidad, Ciencias Económicas, Derecho, Educación Física, Enfermería, Filosofía, Fisioterapia/Kinesiología, Geografía, Historia, Inglés y Literaturas, Español y Literaturas, Matemática, Medicina Veterinaria, Odontología, y Pedagogía/Educación. En nivel de posgrado, la universidad tiene Agronomía, Derecho, Lenguas, Enseñanza, Educación, Ciencias del Movimiento Humano y Enfermería.

Más información sobre los requisitos de aplicación y el proceso de selección:

https://cri.uenp.edu.br/index.php/documentos-editais/editais-cri/editais-2024/1196-edital-n-032-2024-abertura-de-inscricoes-para-mobilidade-internacional-incoming-para-o-programa-de-mobilidade-zicosur-universitario-versao-espanhol/file

Contacto: mobilidade.cri@uenp.edu.br

1º Congreso de Robótica

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología junto al Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), la Municipalidad de Alderetes, el Instituto Privado Rivadavia de Alderetes y el Ministerio de Educación de la Provincia trabajarán en conjunto para desarrollar el 1º Congreso de Robótica.

El día martes 30 de julio, en la Sala de Consejo de la FACET, se reunieron de manera preliminar el Vicedecano de nuestra Facultad, Ing. Eduardo Martel, la Ing. Nora Perotti, la Dra. Alejandra Silva y el Prof. Marco Hernando. Con el objetivo de diagramar el Congreso, que se llevará a cabo los días 29,30 y 31 de octubre del corriente año, en la Municipalidad de Alderetes.

Se trataron temas puntuales para la correcta organización y participación de nuestra Institución.

Defensa de Tesis Doctoral del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos

La Cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias  Exactas y Tecnología, invita a la Defensa de Tesis Doctoral de la Mg.Noelia Natalia Fernández, titulada " Diseño de una bebida funcional con fitoquímicos bioactivos y microalgas del NOA".

Bajo la dirección de la Dra. Maria Laura Tereschuk.

La defensa se desarrollará el lunes 29 de julio a las 10:00hs en la Sala de Audiovisuales de la FACET (Block 3 - Decanato).

El INFINOA fortalece la vinculación con instituciones de Tucumán

En la Sala Multiespacio de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT), el Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA, UNT-CONICET) organizó el miércoles 24 de julio una jornada con el propósito de presentar sus potencialidades a instituciones públicas y privadas, pymes, cooperativas, empresas e industrias de la provincia.

Durante el “Encuentro Tecnológico VinculAR 2024”, equipos de investigación y técnicos del INFINOA, Instituto de doble dependencia con asiento principal en la FACET, presentaron parte de sus diversas líneas de investigación.

Al respecto, la Dra. Ana Clelia Gómez Marigliano y el Dr. Nicolás Nieva, directora y vicedirector respectivamente del INFINOA, remarcaron la importancia de este evento para vincularse con el medio de manera orgánica y estructurada, permitiendo de esta manera tender puentes entre la ciencia, la industria y sectores socio productivos, captando las demandas y las necesidades de la sociedad.

Vale destacar que al encuentro -enmarcado en la “Convocatoria VinculAr 2023 para el Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio”- asistieron además representantes del sector ambiental de la municipalidad de Yerba Buena, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME).

Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2024

Las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación y el Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán invitan a participar del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2024.

El SASE es un evento anual gratuito internacional de relevancia en el ámbito de los sistemas embebidos, que reúne a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo y la innovación en este campo. Este año, el simposio se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto de 2024, y será precedido por la Escuela de Sistemas Embebidos, que se realizará los días 5 y 6 de agosto en las instalaciones del DEEC.

Durante el evento, se desarrollarán las siguientes actividades:
Escuela de Sistemas Embebidos (ESE): Cursos intensivos de capacitación en el área de sistemas embebidos dirigidos a docentes e ingenieros, que se realizarán los días 5 y 6 de agosto.
Tutoriales: Charlas técnicas agrupadas en diversos ejes relacionados a los Sistemas embebidos que se llevarán a cabo en las mañanas y tardes del 7, 8 y 9 de agosto.
Workshops: Talleres prácticos enfocados en temas avanzados de sistemas embebidos, que se llevarán a cabo en las mañanas y tardes del 7, 8 y 9 de agosto.
Concurso de proyectos estudiantiles: Busca fomentar el interés por los sistemas embebidos entre estudiantes secundarios, universitarios y jóvenes profesionales, destacando los desarrollos realizados en universidades nacionales y de la región. Además, se pretende motivar a los estudiantes secundarios hacia carreras universitarias que incluyan la enseñanza de sistemas embebidos.
CASE: XIV Congreso Argentino de Sistemas Embebidos. Actividad Científica en la cual la presentación de trabajos es gratuita. Las comunicaciones se presentan en modalidad Artículo, Foro Tecnológico y Reporte. Los trabajos son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. El CASE se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto, se aceptaron 16 trabajos distribuidos a lo largo de 4 sesiones con 4 charlas cada una.
Reunión plenaria de la Red Universitaria de Sistemas Embebidos (RUSE): La RUSE es una red que integra las Unidades Académicas del país que dictan carreras de grado o afines relacionadas a los Sistemas Embebidos (Ing. en Computación, Ing. Electrónica, Ing. Informática, etc). La reunión de la RUSE tiene como finalidad definir la Unidad Académica que será sede para el próximo SASE 2025 y renovar las autoridades de la red para el período 2024-2025. Se llevará a cabo el día jueves a las 19hs.

La información detallada sobre el simposio, incluyendo las actividades con costo y las opciones y becas de alojamiento y almuerzos, se encuentra disponible en nuestra página web: https://sase.ar/

Para inscribirse, se solicita completar el Formulario de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1mUyC9BpJsoMtcTRHSClMNCHXgvY0tz8dUGv8-IDe6Ws/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true

La fecha límite para completar el formulario de inscripción es el lunes 29 de julio de 2024.

La FACET crea prótesis y herramientas asistivas para personas con discapacidad

Nuestra Facultad, desarrolló un proyecto que tiene una subvención parcial de la Unión Europea. Bajo el nombre de “Tecnologías e innovación para la inclusión”, la iniciativa propone crear herramientas y recursos asistivos para quienes tienen discapacidades de tipo mecánica o neurológica.

Se busca que los diseños ayuden a la rehabilitación y a mejorar la calidad de vida de las personas, el Vicedecano de nuestra institución,Ing.Eduardo Martel, es el director del proyecto, que también apunta a brindarles capacitación y formación a quienes tienen una discapacidad para que mejoren sus opciones de empleo. En ese sentido, el ingeniero, comentó que hay talleres en los que los participantes desarrollan y mejoran los dispositivos tecnológicos que usan. Por ejemplo, las sillas de ruedas. En otro espacio, se capacitan para crear su propio emprendimiento con impresión 3D.

Los investigadores que integran esta iniciativa hicieron varias visitas a la asociación ALPI, que es un centro de rehabilitación neuromotriz en el que se asiste a tucumanos con distintas patologías, como parálisis cerebral u otros problemas neuronales.
A partir de esta experiencia, se sumó al proyecto el diseño de sistemas de comunicación alternativos, de acuerdo a las posibilidades o complicaciones que presenta cada caso.

Leer más

Defensa Pública de Tesis de “Doctorado en Ingeniería” del Mg.Ing. José Anibal Saracho

El Instituto de Estructuras "Arturo M. Guzmán" de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología invita a la Defensa Pública de Tesis de “Doctorado en Ingeniería” del Mg. Ing. José Anibal Saracho.Titulada: “EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE PUENTES EN CUYO Y EL NOA A TRAVÉS DE CURVAS DE FRAGILIDAD”

Su Director es el Dr. GUSTAVO A. PÉREZ (FACET, UNT) y el tribunal designado por Res. 0790/22 HCD FACET UNT estará conformado por:
Dr. DARIO RIVERA VARGAS (Universidad Nacional Autónoma de México)
Dr. FEDERICO PINTO (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba)
Dr. JUAN CARLOS RAMALLO (FACET, Universidad Nacional de Tucumán)

Se desarrollará el jueves 25 de julio 8:30 hs en la Sala de audiovisuales, FACET, UNT, Av. Independencia 1800, S. M. de Tucumán.

 

Curso de Base de Datos: IDAR 2024

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a participar del Curso de Base de Datos: IDAR 2024 - “Ingeniería de Datos de Alto Rendimiento con Herramientas CASE 2024”.

El objetivo del mismo es brindar al profesional, investigador o interesado los conceptos teóricos, prácticos y de laboratorio, para que sea capaz de desarrollar la Ingeniería de Datos usando una herramienta CASE, desde que se conoce la necesidad, hasta su codificación,pruebas y optimización de la capa de datos de cualquier aplicación Cliente/Servidor de alto rendimiento con un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional.

Esta actividad dará inicio el miércoles 28 de agosto del corriente año y lo dictará el Mg.Ing. Maximiliano Odstrcil.

Destinado a alumnos y egresados de carreras de Computación, Informática, Sistemas y afines, público en general, que tenga conocimientos previos de Bases de Datos, con cupo de 30 participantes en un modelo de dictado presencial.

La duración tota será de 60 horas: 40 horas en clases presencial (para certificado de asistencia) y 20 horas de elaboración del Trabajo Final (para certificado de aprobación). Contará con un esquema semanal de dos clases de 3 horas cada una.

Los días de dictado serán miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 horas.

• Informes: https://bit.ly/3Lgergh

• Preinscripción: https://bit.ly/3Ldo7YV

Webinar: “Introducción a Godot, el motor argentino para videojuegos”

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, invita al Webinar: "Introducción a Godot, el motor de videojuegos argentino" a cargo de los alumnos Tomás Heredia y Juan Manuel Girbau Diaz, supervisados por el Mg.Ticiano Torres Peralta.

Se desarrollará el próximo jueves 25 de Julio a horas 19.

Destinado al público en general y de carácter gratuito.

Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=q6bdJi-QkEM 

Firma de Convenio entre la FACET y la Municipalidad de Simoca

Durante la mañana del día de hoy, en la Sala de Consejo de la FACET, en presencia del Decano Dr.Miguel Ángel Cabrera, el Vicedecano,Mg.Ing. Eduardo Martel, la Ing. Carolina Saracho, la Secretaria de Desarrollo Social,Eleonora Marchetti y el Intendente de Simoca, Elvio Salazar, junto a su equipo.Se llevó a cabo la firma de convenio entre nuestra Facultad y la Municipalidad de Simoca.

En el marco del proyecto TiI (Tecnologías e Innovación para la Inclusión) de la FACET, se incluye entre sus objetivos la instalación de un laboratorio de biomecánica, el dictado de talleres orientados al empleo de personas con discapacidad motriz y acciones de impacto en política públicas. La Municipalidad de Simoca, es una institución que tiene políticas públicas dirigidas a temáticas de la discapacidad, y diversas reparticiones de su dependencia que realizan permanentes acciones y desarrollan diversas actividades para llevarlas a cabo.

Para potenciar las propuestas de ambas instituciones es necesario articular y planificar acciones y líneas de trabajo compartidas, aprovechar los recursos humanos y el equipamiento con que ya cuentan, lo que redundará en mayores y mejores beneficios para la población.

Por estos motivos es que se realizó un acuerdo entre ambas partes, donde se prevén actividades de cooperación científica, cooperación técnica, cooperación académica, articulación de la logística de implementación como transporte, o locaciones de ser necesario, en el marco de un programa de cooperación interinstitucional , destinado a promover y realizar acciones conjuntas en materia de investigación, docencia y extensión en temas de mutuo interés.

Al finalizar la reunión el Ing. Cabrera le otorgó como presente al Intendente, el libro "Voces y miradas para la construcción de una memoria de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología".