Becas a ingenieros argentinos interesados en realizar un Master en Ingeniería Civil o Mecánica en Trine University, Indiana, Estados Unidos

Beca Tomás Furth 2012

Objetivo
Otorgar becas a ingenieros argentinos interesados en realizar un Master en Ingeniería Civil o Mecánica en Trine University, Indiana, Estados Unidos.

Requisitos

  • Ciudadanía Argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria).
  • Título Universitario en Ingeniería.
  • Promedio de 7 o superior en los estudios de grado.
  • Es recomendable poseer experiencia laboral en el área industrial.
  • Hasta 30 años.
  • Excelente dominio del idioma inglés, acreditado con un certificado. Descargar el siguiente documento para ver certificados validos, puntajes, y como proceder en caso de no tener rendido ningún examen.

Beneficios

  • Alojamiento en el campus de Trine University.
  • Costos de los cursos (tuition).
  • Asistencia para conseguir trabajo destinado a cubrir el costo de material educativo, manutención y seguro de salud.

Duración de la beca
Doce meses, a partir de:
Master en Ingeniería Civil: mediados de mayo de 2012
Master en Ingeniería Mecánica: mediados de agosto de 2012

Plazos
Hasta el 14 de diciembre de 2011

Más información sobre la beca Tomás Furth: www.trine.edu

Documentación en papel

Descargar solicitud

Enviar en un solo sobre un juego de documentación original y dos juegos de fotocopias simples de toda la documentación original ordenado de la siguiente forma:
Cada juego debe ir dentro de un folio, todo en tamaño A4, abrochado con un solo ganchito, en el siguiente orden:
1. Solicitud
2. Curriculum vitae (en inglés)
3. Certificado analítico
4. Certificado que acredite su nivel de inglés

La documentación puede ser entregada en la Comisión (de 9.30h a 17.30h) hasta el 14 de diciembre inclusive o enviada por correo postal (se aceptarán solicitudes cuya fecha de matasellos sea 14/12/2011 aunque lleguen con posterioridad).
Dirección: Comisión de Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y Argentina
Viamonte 1653, 2 Piso (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina

Documentación por mail
Además enviar a award@fulbright.com.ar, en un solo mail, la siguiente documentación (con los siguientes nombres de archivo):
1. Solicitud
2. Curriculum vitae (en inglés)

El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, Beca Tomás Furth
(Ejemplo: Perez Juan, Beca Tomás Furth)


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
     Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
    Universidad Nacional de Tucumán


Aniversario FACET

El 27 de Noviembre de 2011, nuestra querida Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología cumplió 94 años de existencia.

Sus primeros antecedentes deben buscarse por el año 1915, cuando la por entonces Universidad de Tucumán dependiente del estado provincial, contaba con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en las que se dictaban las carreras de Ingeniero en Puentes y Caminos y de Agrimensor.

Sin embargo se tiene como fecha de creación de nuestra Facultad, al día martes 27 de Noviembre de 1917, cuando el Consejo Superior decreta la creación de las carreras de Ingeniero Civil e Ingeniero Geógrafo ambas de tres años de duración en el ámbito de la novel Facultad de Ciencias Exactas. Muy poco tiempo después, esta cambia su nombre, por el de Facultad de Ingeniería Civil.

Ya transferida la Universidad de Tucumán al estado nacional, la facultad experimenta un nuevo cambio de nombre, se la titula como Facultad de Ingeniería debido a su amplia oferta de formación de grado que incluía a las carreras de Ingeniería de Minas e Ingeniería Química, como así también por tener a su cargo la habilitación de profesionales destinados a las industrias.

En el año 1942, cambia nuevamente su nombre por el de Facultad de Ciencias Exactas, Puras y Aplicadas, para finalmente adoptar el nombre que lleva hasta hoy en día, el cual referencia las disciplinas científicas que contiene y a su vez su aplicación práctica, la implementación y el desarrollo tecnológico.

Por sus aulas, anfiteatros, talleres y laboratorios han pasado miles de alumnos y los más notables y prestigiosos científicos y docentes del ámbito nacional e internacional.

Que este nuevo aniversario, nos permita a todos quienes integramos nuestra querida FACET, renovar esfuerzos y creatividad para que ésta continúe liderando en su rol de formadora de profesionales en el área de las ciencias exactas, impulsando la investigación científica y aplicada, como así también incrementando la extensión y la transferencia tecnológica hacia la sociedad que la alberga.

   

Difusión Cursos y Conferencias UCA

Les hacemos llegar las actividades de capacitación que desarrollan desde la Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Ingeniería -Universidad Católica Argentina.
Contacto:
Germán Álvarez Larrain
Secretaría Cursos de Posgrado
Facultad de Ingeniería -Universidad Católica Argentina Horario de Atención: 11.00 a 14.00 hs. y 15.00 a 21.00 hs.
Av. Alicia M. de Justo 1600 PB Edificio San José
(1107) Puerto Madero -C.A.B.A – Argentina
Tel: (54-11) 4338-0756/0757/0758.

OPEN COURSE WARE – ASIBEI

Estimados Socios,

Tal como se anunció en la 50º Reunión Plenaria, están disponibles los OPEN COURSE WARE de ASIBEI.

Para ello no es necesario estar inscritos en el portal de ASIBEI sólo deberán seguir este link http://www.asibei.org/ocw/ o ingresar a www.asibei.org, expandir la “pestaña” Open Course Ware y “clickear” en Open Course Ware ASIBEI. Una vez allí podrán buscar por palabra clave, idioma, etc. Sino con la opción Todos podrán ver el listado completo de cursos con sus respectivos links. Algunas páginas están fuera de servicio o en mantenimiento.

Espero les sea de utilidad.
Un cordial saludo,

Mercedes E. Montes de Oca
Secretaría Ejecutiva CONFEDI
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.
Cerrito 1250, 3º 15. (C1010AAZ)
( (54 11) 4811-3648 Directo.
( (54 11) 4811-0570 y 4812-0440 int. 103
Mail: secretaria@confedi.org.ar


Acreditación

La Facultad dio comienzo a otro proceso de acreditación de carreras de grado en el que participará toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. El éxito del mismo es la suma de todos los esfuerzos individuales.

Mediante Res. CONEAU  328/2010 el 3 de octubre del corriente año se presentaron a un nuevo ciclo de acreditación, las carreras de

INGENIERÍA CIVIL: Directora Mónica Katz

INGENIERÍA ELECTRICA: Director Ricardo Díaz

INGENIERÍA ELECTRÓNICA: Director Guillermo Savino

INGENIERÍA MECÁNICA: Director Manuel Budeguer

INGENIERÍA QUÍMICA: Director Franco Davolio

En estos momentos un representante por carrera está coordinando la tarea de actualización bibliográfica así como el registro de los libros  de cátedras donados a la FACET y que incrementan el acervo bibliográfico.

Rogamos la colaboración de todos los docentes responsables de actividades curriculares enviando la bibliografía que empleen en las asignaturas de las carreras antes mencionadas lo antes posible.

El 30-11-2011 debe disponerse de la lista de libros usados  en las distintas actividades curriculares para definir una lista de libros a adquirir en función del Nº de alumnos, existencia en biblioteca y frecuencia de uso. Debe tenerse en cuenta actualidad de la bibliografía, pertinencia con la disciplina de enseñanza, uso en biblioteca, estado del libro y disponibilidad en biblioteca. La Comisión de compra estará integrada por la Directora de Biblioteca quien definirá frecuencia de uso y estado del libro.

Los responsables por carrera son:

INGENIERÍA CIVIL: María Eugenia Pons y Viviana de Autino

INGENIERÍA ELECTRICA: Santiago Bueso y Franco Nanni

INGENIERÍA ELECTRÓNICA: Santiago Bueso y Lorgio Teodovich

INGENIERÍA MECÁNICA: Jorge Bustos,  Augusto Marchese y Chico

INGENIERÍA QUÍMICA: Fernando Mele y Elsa Ferreyra

Además se está trabajando en los aspectos de Higiene y seguridad en los ámbitos en que se desarrollan las mencionadas carreras

Los primeros días de Abril del año 2012 se inicia la carga de los formularios electrónicos por lo que se debe actualizar fichas de actividades curriculares, fichas de investigación, de laboratorios, de convenios. La ficha docente le será enviada por el coordinador de ficha docente de cada carrera a fines de febrero para su actualización la que le deberá ser devuelta hasta el 31 de marzo del 2012

En este nuevo ciclo se cuenta y agradece  la activa participación de toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

S. M. de Tucumán, 14/11/2011
Ing. Sergio José Pagani
Decano FACET

Reglamentos

Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología que en la página institucional de la FACET (www.herrera.unt.edu.ar/facet/), en la solapa “Reglamentos”, se encuentran disponibles las normas que regulan la redacción de la documentación oficial de la Facultad.

Muy atentamente,

Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

Curso Metodologías de Análisis de Respuesta de la Instrumentación de Auscultación de Grandes Presas

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán conjuntamente con se complace en invitar al Curso de Posgrado “METODOLOGIAS DE ANÁLISIS DE RESPUESTA DE LA INSTRUMENTACIÓN DE AUSCULTACIÓN DE GRANDES PRESAS” a dictarse en el Salón Laprida del Hotel del Jardín ubicado en Laprida 463 del 17 al 19 de Diciembre de 2011.

 
El curso será dictado por el Dr. Ing. Fabián Restelli (Ingeniero Constructor otorgado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Ingeniero en Seguridad otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires; Máster en Computación Aplicada otorgado por la Universitat Politécnica de Catalunya (España); Especialista en Sistemas Dinámicos otorgado por la Universitat Politécnica de Catalunya (España) y Doctor en Ingeniería otorgado por la University of Florida (Estados Unidos) Actualmente se desempeña como Jefe del Área Ingeniería – Hidroeléctrica El Chocón S.A. Realiza acciones como investigador International University (USA) en la temática de Métodos computacionales aplicados a ciencias de la ingeniería y Realidad Virtual aplicada).

La Coordinación Académica estará a cargo de la Ing. Hebe M. Barber (Profesora Adjunta de las asignaturas Hidrología e Hidráulica Aplicada I de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán).

El objetivo del Curso será el de introducir a profesionales del sector hídrico y de la ingeniería de presas en los conceptos básicos en el análisis sistemático de la información relevada de la instrumentación en grandes presas de manera de evaluar y anticipar el comportamiento de la misma. El presente curso brinda las herramientas para el análisis de respuesta de la instrumentación de auscultación.

Se requiere Título de Grado o superior de carreras afines como ingeniería civil, en recursos hídricos, hidráulicos y similares.

El Curso de Posgrado tendrá 20 horas de duración y tendrá el siguiente contenido temático:

1. Concepto sistémico de Seguridad de Presas.

2. Técnicas de auscultación estadística.

3 Técnicas de evaluación sistémica.

El costo de inscripción será de 800 pesos. El costo incluye material de enseñanza, papelería y café de intervalo.

Por mayor información sobre el Curso, por favor solicítelo a: cursofaceyt@gmail.com

Convocatoria Posgrado en red CODINOA

Estimados Colegas con Maestrías o Doctorados finalizados, se los convoca por este medio a participar activamente como Profesores del Proyecto de Posgrado en red sobre Ciencias Infomáticas, que se esta diseñando entre las Universidades Nacionales de Tucumán, Salta, Jujuy, S. del Estero y Catamarca. La idea es presentar esta iniciativa a CONEAU.
A modo de inicio y para conformar una base de datos, será necesario completen los siguientes datos y los envién al mcabrera@herrera.unt.edu.ar.
 
Nombre y Apellido:
Denominacion del Título Obtenido:
Institución de obtención del Título:
Año:
Area de interés en su trabajo de Investigación:
Pertenece o es director de un Proyecto de Investigación?
Cargo actual en la UNT:
Categoría en investigación:
Muchas gracias
Cordiales saludos
Dr. Ing. Miguel A. Cabrera
Director: Departamento Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia (FACET)
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Profesor: Laboratorio de Telecomunicaciones
Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computacion
FACET – UNT
Av. Independencia 1800
4000 – San Miguel de Tucumán