Reunión del Consejo de Decanos y Decanas en la FACET

El 12 de septiembre, en la Sala Multiespacio de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, se llevó a cabo la Reunión periódica  del Consejo de Decanos y Decanas de la Universidad Nacional de Tucumán. Contó con la presencia de las 13 unidades académicas de nuestra Casa de Altos Estudios.

Donde se trataron temas: académicos, administrativos, estrategias para el mejoramiento académico de la UNT, entre otros.

Al finalizar el encuentro, el Decano Dr.Miguel Ángel Cabrera les obsequió a los presentes el libro "Voces y miradas para la construcción de una memoria de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología".

 

Curso de Posgrado – Ciencia de datos: Fundamentos y Herramientas

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET invita a participar del Curso de Posgrado - Ciencia de datos: Fundamentos y Herramientas que se desarrollará el 3 de septiembre de 9 a 13 horas en el Laboratorio de Redes del Departamento- Block 2, planta baja.

Disertarán la Dra. M.Graciela Molina y el Lic. Jorge H. Namour, tiene una carga horaria de 80 horas y modalidad presencial.
Es requisito el conocimiento de programación con Python.

Tendrá un costo de $200.000 para público externo y $100.000 para la FACET.

Consultas: tswc@herrera.unt.edu.ar

Tours por la FACET – Visita de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras

Desde el espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET, se continúa desarrollando la actividad "Tours por la FACET".

En esta ocasión, el día lunes 26 de agosto, visitaron la FACET un grupo de 60 estudiantes acompañados por docentes de la Escuela Secundaria Campo de las Carreras.

La actividad tiene como objetivo principal despertar la vocación científica en los/as estudiantes y difundir la oferta de carreras académicas disponibles en nuestra casa de estudios, muchas de ellas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo y social del país.

En esta oportunidad, a través de una visita guiada, se recorrieron los blocks de la Facultad y el Laboratorio Planta Piloto. Referente de este espacio brindó una breve charla al estudiantado.
Los Tours continuarán durante Septiembre.

Curso de Power BI

El Departamento de Mecánica de la FACET, invita a participar de Curso de Power BI.

La Analítica de Negocio es la actividad y profesión más en alza en Business Intelligence desde la llegada del Big Data. Es la disciplina funcional que todo analista de negocio debe incorporar como habilidad propia a la hora de trabajar en proyectos de Business Intelligence y Big Data.

El objetivo general del curso es introducir al participante en la disciplina de la Analítica de Negocios, presentando los principales aspectos para la implementación de herramientas y técnicas analíticas, utilizando Power BI como soporte visual.
El inicio de las actividades será en septiembre y la modalidad es virtual.

Habilidades a desarrollar:
✔ Preparar las bases de datos
✔ Elaborar cuadros resúmenes, gráficos y medidas resúmenes
✔ Diseñar tableros en Power BI

Días y horarios: cuatro encuentros, los días lunes y miércoles de 18.30 hs a 21.30 hs a partir del lunes 23 de septiembre.

El costo es de $12.000,00 para alumnos de la FACET y $18.000,00 para docentes y público en general.
Cupo máximo: 30 personas

Contenido del curso y equipo docente:
https://drive.google.com/drive/folders/1RL-
Datos de Cooperadora para transferencia (CBU): 0070089420000003533688
Adjuntar comprobante en el formulario de inscripción:
https://forms.gle/mVshdFNU1rtFDB266

XVIII Congreso Nacional de Expresión Gráfica: EGraFÍA2024

Se invita a la comunidad universitaria de la FACET, a participar del Congreso Nacional de Expresión Gráfica, que está dirigido a aquellos docentes, profesionales, estudiantes que en el ejercicio de su profesión utilicen la Expresión Gráfica como un medio de comunicación, es por ello que tanto carreras de Ingeniería, Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Artes Gráficas y Visuales, Inteligencia Artificial y otras Disciplinas Afines.

Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto, o bien de manera virtual dado a que se realizará con modalidad híbrida, permitiendo la participación de personas de diferentes regiones tanto de la Nación Argentina como de otros países del mundo.

Los interesados podrán participar en el CNPEG 2024 mediante ponencias, posters, prototipos y maquetas que deberán estar enmarcados en los cuatro ejes propuestos para este congreso:

1- La Comunicación Tradicional en el aula y en el ámbito profesional: La forma en que representamos visualmente mediante la Expresión Gráfica conceptos de Diseños Arquitectónicos, Ingenieriles, de Diseño Industrial, Urbanismo, Paisajismo, Patrimonio y disciplinas afines. Métodos tradicionales e híbridos de expresión gráfica (Dibujo a mano, dibujo digital, técnicas no convencionales de relevamiento digital, prototipos, maquetas físicas, croquis, sketching, entre otras).

2- La Innovación en Expresión Gráfica y Diseño – Inteligencia Artificial: Inteligencia artificial generativa aplicada en Diseño. Tecnologías digitales emergentes para mejorar o desafiar las prácticas de expresión gráfica. Cómo garantizar que la tecnología no reemplace la creatividad humana. Avances en Modelado y Renderizado 3D, Realidad Virtual, Escaneo 3D, Impresión 3D y 4D, Sistemas CAD CAM CAE, BIM, Diseño Paramétrico y Generativo.

3- La Expresión Gráfica y su interacción en otras disciplinas: Diagnóstico por imágenes, Dibujo anatómico (humano, animal y vegetal), en carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Bioingeniería, Biología, Agronomía, Veterinaria, Geología, Escuelas de Artes, Fotografía y otras disciplinas.

4- Profesionales, Docentes e Investigadores para la retroalimentación de un Diseño Interdisciplinario: La retroalimentación entre carreras afines al Diseño para superar barreras y aprovechar las habilidades de cada disciplina dentro de trabajos interdisciplinarios.

Por bases y condiciones:
https://egrafiaargentina.wixsite.com/egrafiaargentina/xvi-cnpeg-2024

La FACET en la Expo UNT 2024

Es la muestra más grande e importante de carreras del noroeste argentino. Encontrarán stands informativos de 100 carreras de grado y pregrado, con la participación de docentes y estudiantes de todas las facultades.

En la segunda parte del ciclo lectivo, la Universidad Nacional de Tucumán invita a la comunidad en general a participar de una nueva edición de la ExpoUNT.

La actividad tendrá lugar el próximo 14 y 15 de agosto en la Facultad de Filosofía y Letras, en el Centro Prebisch de Av Benjamín Aráoz 800. Es de asistencia libre y gratuita, no se necesita inscripción previa. Los asistentes podrán visitar los stands de cada una de las unidades académicas que conforman la Alta Casa de Estudios de 08 a 18hs.

Con esta propuesta, las autoridades de la UNT, el rector Ing. José Pagani y la vicerrectora Dra. Mercedes Leal continúan las políticas educativas impulsadas desde la Secretaria Académica, coordinada por la Dra Carolina Abdala para fomentar y sostener el acceso a la Educación Superior.

Los visitantes, accederán a información sobre las más de 100 carreras de Grado y Pregrado que se dictan entre las 13 Facultades y 8 Escuelas Experimentales y Colegios de nuestra Universidad. Además, durante el 14 de agosto los estudiantes podrán conocer la oferta de posgrado, especializaciones y diplomaturas de alto impacto.

La FACET presentará su stand, atendido por personal idóneo en brindar toda la información que necesitan nuestros futuros estudiantes, quienes explicarán los alcances de las carreras, los planes de estudio y las incumbencias profesionales, como así también sobre la posibilidad de participar en programas de investigación.

Durante las jornadas, los profesionales de nuestra Facultad desarrollarán charlas sobre Inteligencia Artificial y Herramientas 3D.

También presentarán sus stands Secretarías del Rectorado, como Asuntos Estudiantiles con los servicios que brinda a los estudiantes: Becas, Salud (ASPE), Deportes (Complejo Dickens), etc. La Secretaría de Bienestar Universitario, por su parte, informará sobre el servicio de Comedores, el Cuerpo de Guardaparques y Residencias Universitarias, entre otras prestaciones.

Reunión de avances de obra del Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión

El pasado miércoles 31 de julio y en el marco del Proyecto TII (Tecnologías e Innovación para la Inclusión), cofinanciado por la Unión Europea, se reunieron en la Sala del Consejo Superior de la FACET; el Vicedecano de nuestra Facultad, Ing. Eduardo Martel, el Ing. Roque Espeche encargado de la instalación eléctrica y diseño de iluminación, del futuro Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión y el Arq.Roberto Tejero, responsable de Obra Civil del LaBIOS.

El objetivo de este encuentro, fue analizar los avances de obra de infraestructura y todo lo relacionado con el Laboratorio.

Defensa de Tesis Doctoral de la Ing. María Emilse Araoz

Se invita a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la Ing. María Emilse Araoz, titulada "DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES COMO AGENTES DE SEPARACIÓN PARA LA AGROINDUSTRIA" para acceder al grado académico superior de Doctora en Ciencias Exactas e Ingeniería.

El acto académico se llevará a cabo el día viernes 16 de agosto, a las 9:30 hs en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET.

La tesis se desarrolló bajo la dirección del Dr. Adolfo María Ávila.

El tribunal examinador estará conformado por:
Dr. Fernando Mele - CONICET, FACET, UNT
Dra. María Cristina Area - CONICET, Instituto de Materiales de Misiones, Universidad Nacional de Misiones, Posadas
Dr. German Mazza - CONICET, Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.

 

Programa “MOVE LA AMÉRICA”para Maestrías y Doctorados en Brasil

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa acerca del Programa "MOVE LA AMÉRICA" para Maestrías y Doctorados en Brasil.

La Universidad Federal de Pernambuco, UFPE, ofrece más de 200 plazas en 46 programas de Postgrado.

Están abiertas hasta el 8 de agosto las postulaciones para la primera edición del Programa Move La América, que ofrece becas para estudiantes de otros países de América Latina y  Caribe para complementar sus estudios en Brasil. El programa otorgará hasta 500 becas sándwich de maestría, con una duración de dos a tres meses y 300 becas sándwich de doctorado, por un período de dos a seis meses. En la UFPE, más de 200 plazas están disponibles para movilidad en 46 programas de Postgrado, en las más diversas áreas del conocimiento. Las evaluaciones se realizarán del 15 de agosto al 3 de octubre y los resultados se publicarán a partir del 8 de octubre.

Los valores mensuales actuales de las becas son de R$ 1.500,00 para maestría y de R$2.200 para doctorado, según la tabla de valores de becas para extranjeros en Brasil.

Además del estipendio mensual, los seleccionados recibirán asistencia adicional para viaje, instalación y seguro médico.

Para postularse, el estudiante extranjero deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Vivir en el extranjero, en un país de América Latina y el Caribe;
- Ser estudiante regular de una Institución de Educación Superior con sede únicamente en el extranjero a nivel de maestría, en el caso de becas de maestría sándwich, o de doctorado, en el caso de doctorado sándwich;
- No realizar un curso en Brasil del mismo nivel de estudio previsto;
- Haber cursado al menos un semestre académico de maestría o doctorado, en la fecha de cierre de inscripción en el sistema CAPES.
- No estar en mora con la CAPES ni inscribirse en ningún registro de morosos que lleven los órganos de la Administración Pública Federal Brasileña.

El Programa Move La América es una acción de la CAPES para internacionalizar los estudios de posgrado brasileños, atrayendo investigadores de otros países de América Latina y del Caribe.

Lista de vacantes disponibles en la UFPE:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mJEsuNpksIsKWtZpKtd4X2mRNg53V4aSsW_zoJmFPtc/edit?usp=sharing

Sistema de Registro Move La América:

https://sso.capes.gov.br/sso/oauth?response_type=token&redirect_uri=https://inscric
ao.capes.gov.br/auth&realm=2&client_id=individual.capes.gov.br&scope=&state=cape
s_oauth

Entrega de título argentino al Ing.Daniel Villacorta

El pasado 5 de julio, en presencia de 90 personas se llevó a cabo en Alemania, la entrega del título argentino al Ing. Daniel Villacorta y los títulos alemanes a los Ings. Valeria Reynaga y Marco Bräuer en Maestría Binacional en Proyectos de Ingeniería, entre FACET-UNT y Universidad de Biberach.

Ambas universidades emiten sus títulos de Master