En el marco del Proyecto Tapir, impulsado por la UNT, se realizó la presuelta del primer ejemplar hembra en la Reserva de Horco Molle, con el objetivo de reintroducir esta especie que se encuentra extinta en la provincia desde hace más de 70 años.
En el marco del mes de la docencia, se llevará a cabo la obra de teatro “Vaya Ramona Vaya”, dirigida por Benjamín Tannuré Godward, el domingo 02 de octubre, a las 20:30 hs, en el Centro Cultural Virla (25 de mayo 265, SMT).
Se invita a los interesados a participar de la Jornada Técnica “Escaneo 3D con Space Spider”, el próximo miércoles 28 de septiembre, a las 10:00 hs, en la sala de Audiovisuales de la FACET-UNT.
El Área de Relaciones Internacionales de la FACET (RRII-FACET) informa a toda su comunidad que se encuentra
abierta hasta el 21 de octubre de 2022 la Convocatoria 2023-Primer Semestre del Programa PILA Virtual para estudiantes de grado.
En el marco de los Seminarios de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Matemática de la FACET, se invita a los interesados a participar del encuentro titulado “Métodos para descomponer señales y aplicación a ritmos biológicos”, el próximo jueves 29 de septiembre, a las 12:00 hs, en el aula 2.4.8 de nuestra Facultad.
Resumen del Seminario:
La estacionalidad (o periodicidad) y la tendencia son características que describen una secuencia observada, y extraer estas características es un tema importante en muchos campos científicos. Sin embargo, no es una tarea fácil para los métodos existentes analizar simultáneamente la tendencia y la estacionalidad, especialmente cuando varían en el tiempo. Además, la robustez a los errores en general no está garantizada y conseguir una descomposición se vuelve aún más desafiante cuando existen múltiples componentes estacionales.
En este trabajo se estudia la efectividad de los métodos EMD, TBATS, y la transformada Synchrosqueezing (SST) para descomponer series temporales (o señales) de diversa complejidad y con diversos tipos de errores. También se discuten los resultados de una serie de simulaciones y la extracción de modas de una serie temporal de movimiento de codornices para identificar sus ciclos.
Disertante: Sofia Nieva, Lic. en Matemática Aplicada (UBA)
Día: Jueves 29/09/22
Hora: Desde 12 hs hasta 12:30 hs
Lugar: Aula 2.4.8
Área de interés: Series Temporales, Ciencia de Datos.
María Gloria Tan Jun Ríos, fue calificada por un prestigioso jurado de profesionales con un 10 sobresaliente, por su trabajo de tesis denominado “Variaciones a largo plazo en la ionosfera debido a factores antropogénicos y naturales. Relevancia para la meteorología espacial”. De este modo, en esta presentación a sala llena, recibió el título de grado de la carrera Licenciatura en Física de la FACET-UNT.
Investigadores e investigadoras de nuestra Facultad participaron de las “XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI)”, organizadas por La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia). El lema de este año fue «Generación de conocimiento como integración científica, académica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos».
Esta mañana, en el salón de reuniones del Colegio Médico, la Federación de Entidades Profesionales de Tucumán (FEPUT) llevó a cabo un acto en conmemoración al Día del Profesional Universitario, y otorgó distinciones a personalidades destacadas de cada uno de los colegios que conforman dicha federación.
En este marco, el Consejo de Profesionales de la Ingeniería de Tucumán (COPIT) eligió al Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, como personalidad destacada del año 2022.
"Pienso que uno recibe la distinción por lo que representa, es decir por la Universidad que nos ha dado la formación y en la cual trabajamos día a día con el mejor de los compromisos. El hecho de que Tucumán tenga una federación de profesionales universitarios resalta la importancia de la UNT como un motor social, un motor de conversión de la sociedad tucumana y que, con todas sus acciones, día a día trabaja para mejorarla", comentó el Dr. Cabrera.
A su vez, el presidente de FEPUT,Lic. Roberto González Marchetti, destacó: "los profesionales universitarios están teniendo un gran protagonismo, no sólo para inculcar el desarrollo social y tecnológico de nuestra provincia. Es un honor para nosotros entregar esta distinción, porque refleja el ideal para aquellos que venimos transitando todavía nuestra actividad profesional".
El Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FACET invita a los interesados a participar de la competencia internacional “Rally Latinoamericano de Innovación 2022”, el 23 y 24 de septiembre, en la FACET.
Esta iniciativa tiene como propósito fomentar la innovación abierta, contribuir a desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y despertar vocaciones tempranas de emprendedorismo en estudiantes universitarios de Latinoamérica.
Fecha: Viernes 23 y sábado 24 de septiembre
Horario: Comienza el vienres a las 12:00 hs y finaliza el sábado a las 16:00 hs.
Lugar: Sala de Audiovisuales (Block 3, primer piso, FACET-UNT).
Destinatarios: Estudiantes universitarios de la provincia.
Requisito: Los equipos deben estar conformados entre participantes inscriptos en la misma sede.
Como parte del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión, comenzaron en FACET el dictado de cursos y talleres previstos como espacios de capacitación en tecnologías, destinados a personas con discapacidad motriz.