Últimas Noticias
Reunión de Trabajo sobre avances del Proyecto TII

En la mañana de hoy en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y con la presencia del Vicegobernador y Presidente de la Legislatura de Tucumán, CPN Miguel Ángel Acevedo, el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing.Sergio Pagani, el Decano de la FACET, Dr.Miguel Angel Cabrera, el Vicedecano Ing.Eduardo Martel, Secretarios del Gabinete de la Facultad, la Mag.Valentina Asquini, Legisladores de la Provincia de Tucumán y docentes e investigadores de nuestra facultad, se llevó a cabo la reunión de trabajo sobre avances del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión.
Esta actividad tuvo por finalidad presentar los avances del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea y los aportes de contraparte de la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de la Provincia de Tucumán.
Se expuso el trabajo que se viene implementando a lo largo de los últimos dos años, contando con objetivos de formación y desarrollos tecnológicos asistivos a las discapacidades motrices, con atención a políticas públicas y promoción del diálogo entre distintos actores e instituciones para consolidar y mejorar derechos de personas con condiciones de discapacidad.
Todas las autoridades participantes debatieron y desarrollaron cómo avanzan las actividades en ejecución, la importancia del proyecto, la implicancia de la UNT y la Legislatura en el mismo.
Por otro lado la Mg.Valentina Asquini, representante de la Unión Europea describió su misión en Tucumán, contó su reunión con el equipo técnico, la sociedad civil, los beneficiarios finales y representantes de las autoridades locales. Estas entrevistas buscan asegurar que los programas, políticas y estrategias de inclusión social sean revisados, extendidos y ampliados adecuadamente. Además destacó grandes avances y expresó su contento por como se está trabajando.
También se realizó una breve presentación técnica del diseño y proyecto del Laboratorio de Biomecánica para la Inclusión a cargo de el Arq.Roberto Tejero,Ing.Luis Muraki y el Ing.Roque Espeche.
Al finalizar, todos los presentes visitaron la nave del Taller de Mecánica, zona de implantación del futuro Laboratorio.
Responsable de la Unión Europea en la FACET

En el año 2022 se puso en marcha el proyecto “Tecnologías e Innovación para la Inclusión”, tras un contrato firmado con la Unión Europea (UE). La iniciativa, implementada por la UNT y centrada en la creación de un Laboratorio de Biomecánica en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), tiene el objetivo de diseñar y prototipar elementos para personas con discapacidad motriz, involucrándolas directamente en el proceso.
En ese marco, el día miércoles 7 de agosto, la responsable de la misión ROM (Monitoreo por Resultados) de la UE, Valentina Asquini, mantuvo una reunión con el Vicedecano de nuestra facultad, Ing. Eduardo Martel para hacer un monitoreo sobre la implementación del proyecto. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Consejo de la FACET. Estuvieron presentes, entre otros, la Ing. Nora Perotti y la coordinadora de políticas públicas del proyecto, Graciela Salazar.
El proyecto tiene tres etapas e involucra a varias organizaciones y actores gubernamentales y civiles. Por un lado, se creará un Laboratorio de Biomecánica en la FACET, donde se desarrollarán sistemas asistidos para discapacitados motrices. Por otra parte, se apunta a la formación y capacitación de las personas para llevar adelante emprendimientos relacionados con lo que se realice en el laboratorio. Por último, se busca contribuir a las políticas públicas, a la concientización y a la organización.
Instalación mini LIDAR en la FACET

Los días 5, 6 y 7 de agosto se realizará la instalación de un mini LIDAR en la estación Saver-Net Tucumán ubicada en los predios de la FACET. Esto viene a completar la capacidad instrumental perteneciente a la red Saver-Net del Servicio Meteorológico Nacional.
Esta red de observación tiene por objetivo monitorear diversos parámetros atmosféricos relacionados con la radiación solar, los aerosoles atmosféricos y la medición de gases traza.
En el marco de esta actividad se realizó una reunión en la Sala Multiespacio de la FACET, donde el Dr. Yoshitaka Jin, del National Institute for Environmental Studies, Japón y el Ing. Sebastián Papandreas, del SMN, brindaron información sobre la operación y mantenimiento del mini LIDAR.
Comenzó el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos

En la mañana de hoy, y hasta el 9 de agosto, dió inicio el SASE 2024 en nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
Este es un evento anual que reúne a la comunidad académica y a la industria en torno a la temática de los sistemas embebidos.
Como parte del Simposio, se realizan Tutoriales, Workshops y el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, donde se presentan trabajos de investigación y desarrollo.
La actividad comenzó con la "Escuela de Sistemas Embebidos" donde se dictan cursos intensivos de capacitación en el área de Sistemas Embebidos, dirigidos a docentes e ingenieros.
Algunos de ellos fueron:
"Desarrollo guiado por pruebas para sistemas embebidos" por el Mg.Ig. Esteban Daniel Volentini
"Análisis de Simulación de módem digital en banda base" por Ing.Federico Zacchigna
"Manufactura Electrónica: Diseño, Producción y Calidad" por Ing. Adrian Laiupa
Próximos eventos
- No hay eventos programados.