Últimas Noticias
Día de la Ingeniería Argentina

Se conmemora hoy 06 de junio, en nuestro país, el Día de la Ingeniería Argentina.
Tal celebración responde al hecho de que en un día como hoy, pero de 1870, el Ing. Luis Augusto Huergo (1837-1913), recibiera por parte del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el diploma de Ingeniero Civil, tras completar sus estudios y realizar una tesis sobre vías de comunicación en nuestro país.
El Ing. Huergo, no solo se destacó por ser el diseñador del actual puerto de Buenos Aires, sino que tuvo una importante labor en diversas obras de infraestructura a nivel nacional: ensanche de la ciudad de Córdoba, ampliación del ferrocarril pacífico, canalización de ríos, entre muchas otras.
Fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cargo que ocupó durante muchos años, donando sus sueldos al Gabinete de Construcciones, Diputado, Senador y Ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires.
Actuó en diversas reparticiones nacionales y en numerosas entidades privadas. Entre estas pueden citarse a tres que contribuyó a fundar y presidió con éxito y honor: el Instituto Geográfico Argentino, el Centro Nacional de Ingenieros (hoy Centro Argentino de Ingenieros) y la Sociedad Científica Argentina.
Fallece en la ciudad de Buenos Aires el 4 de Noviembre de 1913 a la edad de 76 años, dejando un legado para la posteridad de calidad científica.
Misión FACET-Buenos Aires

Los días 29 y 30 de mayo de 2024, el Sr. Vicedecano de nuestra Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Eduardo Martel visitó la provincia de Buenos Aires, acompañado por Virgina Ávila, Secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, para reunirse con el Ingeniero Daniel Afione, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el vicepresidente del Instituto, Gustavo Rodríguez, poniéndolos en conocimiento del proyecto para la creación del BioNA, Instituto de Biorrefinería del Norte Argentino, con convenio entre INTI,UNT, Universidad Nacional de Misiones y CONICET, en el marco del programa Centros Interinstitucionales Estratégicos, de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología de la Nación.
También se les hizo saber de los avances de un convenio entre INTI y UNT para la cesión de un espacio de ½ Ha en el Centro Herrera, para la construcción de la sede de Tucumán del Instituto.
En esta oportunidad, tuvo un encuentro con Victoria Giussani, asesora en Cooperación Internacional de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en particular Gestora Operacional de la Acción TI2, que se desarrolla en la FACET con convenio entre la UNT y la UE. Donde se le hizo entrega de un dossier con planos de arquitectura e ingeniería del Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión, actualmente en construcción en nuestra Facultad.
XXIV Concurso Anual del Centro Argentino de Ingenieros

El Centro Argentino de Ingenieros renueva otro año más su compromiso con la ingeniería y su importancia en la construcción del futuro de nuestro país.
Con ese objetivo, pone en marcha el XXIV Concurso anual destinado a premiar los mejores trabajos de investigación y desarrollo producidos por alumnos del último año o recién recibidos, de las carreras universitarias de ingeniería en sus múltiples campos.
El proceso de evaluación y premiación de los trabajos recibidos, exige la participación de numerosos profesionales acreditados en las diversas temáticas, haciendo de este evento anual, un importante hito de la profesión.
La fecha límite de recepción de trabajos es el viernes 30 de agosto de 2024.
Para más información ver el siguiente link:
Jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por las Naciones Unidas, con el claro objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.
Por este motivo, en Tucumán se está organizando una jornada interinstitucional en la que participa el Observatorio Ambiental de la UNT.
En dónde diferentes instituciones académicas de nuestra Casa de Altos Estudios estarán presentes.
Las actividades propuestas serán realizadas mediante mesas de trabajo y conversatorios donde disertarán especialistas de diferentes disciplinas, relacionadas a la biodiversidad, la sostenibilidad, las enfermedades transmisibles por el cambio climático, entre otras.
En el marco de estas jornadas, se realizará la presentación del libro “400 años de Historia del Agua en Tucumán” del Ingeniero Aníbal Comba, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, con la colaboración del Ingeniero Claudio Bravo. Será el 11 de junio a las 18 horas en la Sociedad Rural de Tucumán, en el contexto de la Feria del Libro.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.