Curso de Posgrado “Métodos de Riego Presurizado”

El día Lunes 16 de Abril del corriente, a horas 08:00 comenzó en el Anfiteatro de Luminotecnia de esta Facultad, el Curso de Posgrado “Métodos de Riego Presurizado”, a cargo de los profesores Ing. José E. Domián (UNT) e Ing. Alejandro Pannunzio (UBA).

El curso forma parte del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado “Riego y uso eficiente del agua” y culminará el día 20 de Abril con una visita al campo. Asisten 17 profesionales de la ingeniería agronómica y civil, de Tucumán y Salta.

Se adjunta afiche de curso:

Métodos de Riego Presurizado

Atte,

Prof. Ing. Aníbal Comba

Profesor Adjunto de Hidrología

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Universidad Nacional de Tucumán

Convocatoria Congreso MECOM 2012

Segundo Anuncio – Vencimiento envío de resúmenes 30-4-2012

AMCA – Asociación Argentina de Mecánica Computacional, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta anuncian el MECOM 2012 – X Congreso Argentino de Mecánica Computacional.

El mismo se realizará en la ciudad de Salta, Argentina, del 13 al 16 de noviembre de 2012, y está organizado por la  AMCA y la Facultad de Ingeniería de la UNSa.

En oportunidad de este congreso se reconocerá al Prof. Sergio Idelsohn, por su trayectoria, al cumplir sus 65 años.
El congreso abarca todos los aspectos de la Mecánica Computacional.
El mismo está dirigido a ingenieros, físicos, matemáticos y profesionales para los cuales los métodos numéricos son una herramienta o el objeto de su trabajo o investigación.
Adicionalmente a los trabajos regulares, el comité organizador incluirá trabajos invitados de prestigiosos investigadores en áreas clave de la Mecánica Computacional y sus aplicaciones. Expertos nacionales e internacionales brindaran conferencias plenarias y semi-plenarias durante el Congreso MECOM 2012.

* Tópicos:
> Aplicación de métodos numéricos en ingeniería, incluyendo:
> Mecánica de Sólidos
> Mecánica de Fluidos
> Modelación Constitutiva de Materiales
> Dinámica de Estructuras
> Estabilidad y Comportamiento no Lineal de Estructuras Transferencia de Calor y Masa Ciencia de la Computación de Alto Rendimiento Control y Optimización
> Problemas Inversos y Aplicaciones Bioingeniería Tecnología Aeroespacial
> Geometría Computacional

* Fechas importantes:
Envío de resúmenes: 30 de Abril de 2012
Aceptación de resúmenes: 31 de Mayo de 2012 Envío de artículos completos: 31 de Julio de 2012 Aceptación de artículos completos: 31 de Agosto de 2012
Inscripción anticipada: 15 de Septiembre de 2012 Fecha de Inicio del
Congreso: 13 de Noviembre de 2012

* Informaciones:

Web: http://www.unsa.edu.ar/mecom2012
E-Mail: mecom2012 at unsa.edu.ar

Seminario Revisión de Criterios y Consideraciones Hidrológicas para el Diseño de Presas

El Comité Argentino de Presas conjuntamente con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, tienen el agrado de invitarlos al Seminario que se dictará el viernes 27/04/12 a las 09:00 horas, en la Sala de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, sita en Localizaciones Universitarias, Avda. Roca 1800, San Miguel de Tucumán. 

El tema del seminario es:  “REVISION DE CRITERIOS Y CONSIDERACIONES HIDROLOGICAS PARA EL DISEÑO DE PRESAS” y cuyo disertante es el Ing. Guillermo Malinow.

Los tópicos que se abordarán incluirán: enfoques para estimar las crecidas, categorización de las presas según el riesgo potencial, criterios de estimación de crecidas bajo el supuesto de sistemas climáticos estacionarios y frente a sistemas climáticos cambiantes, la crecida de diseño del vertedero y la crecida de verificación de la presa, crecidas extremas reales frente a las máximas estimadas como de ocurrencia probable en la cuenca, riesgo de presentarse grandes crecidas durante la vida física de una presa, fallas de presas por la ocurrencia de eventos hidrológicos extremos, modificación de la capacidad de evacuación en presas existentes,  entre otros.

El Ing. Guillermo Malinow es Ingeniero Civil, orientación Hidráulica, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Profesional de reconocida trayectoria en nuestro país, que se desempeñó profesionalmente en empresas públicas y privadas del sector y académicamente en la Universidad del COMAHUE. Es miembro del Comité Argentino de Presas y autor de diferentes trabajos técnicos sobre diversos temas de la especialidad presentados en diferentes encuentros académicos nacionales e internacionales.

El evento es auspiciado por el ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP).

Atentos saludos.

Prof. Ing. Hebe Barber

Curso de Capacitación: Inclusión de Prácticas de Virtualización en la Enseñanza Universitaria – 4ta Cohorte

Organizado por el CITEC (Centro de Investigación y Tecnologías Educativas) dependiente de la UNT Virtual, se pondrá en marcha a mediados de abril, la cuarta edición del curso sobre “Inclusión de prácticas de virtualización de la enseñanza universitaria”, del cual ya participaron más de dos centenares de profesores e investigadores de todas las facultades y unidades de investigación de nuestra Universidad.
El ciclo está destinado a los docentes interesados en incorporar nuevas tecnologías del conocimiento y la información (TICs) en sus prácticas de enseñanza y también estará abierto a la comunidad, para público interesado en esa temática. Tendrá una modalidad semipresencial (especialmente en su primera etapa) con un fuerte componente virtual, a través de la plataforma Moodle y la utilización del campus virtual cuyo uso ha oficializado el Rectorado de la UNT, con una creciente participación del claustro docente.

“Hay más de diez mil usuarios en el campus que ya están en condiciones de conducir el proceso enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual, con la utilización de estas modernas herramientas”.

Los contenidos del Curso:

-Sociedad de la Información- Sociedad del Conocimiento-Sociedad del Aprendizaje.
-Los Retos de la Educación Superior ante las TIC.
-Inclusión de TIC en Educación
-Modelos de Educación a Distancia
-El Estudiante y el Docente en la Educación Mediada
-El entorno mediado (Plataformas, software de edición de información, herramientas Web 2.0, herramientas de comunicación, repositorios de contenidos
-Las tareas académicas mediadas
-La comunicación mediada. Entre otros.

Las inscripciones están abiertas en horario matutino en la Casa del Estudiantes, General Paz 826, donde se pueden recabar mayores informes o bien realizar consultas telefónicas al 420l589, interno 18. Se pueden recabar también inscripciones en el mail: infocampusvirtual@rectorado.unt.edu.ar

Cualquier duda, a su entera disposición.

Un fraternal  saludo,
Dirección del CITEC
UNT Virtual.
Universidad Nacional de Tucumán (Rectorado)

Cronograma electoral 2012

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Ing. Sergio José Pagani, informa a la comunidad de la misma, que el cronograma electoral  2012 destinado a renovar los consejeros directivos de la FACET  es el siguiente:

Consejeros Docentes
 
Elecciones por votación nominal: el día Viernes 20/04/2012 de 08:00 a 18:00 horas. Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.
 
Consejero No Docente
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Martes 24/04/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET. 

 
Consejero Egresados
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Viernes 27/04/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.
 
Consejeros Estudiantiles
 
Elecciones por lista ordenada y completa: el día Viernes 04/05/2012 de  de 08:00 a 18:00 horas.  Las mesas se habilitarán en el Block 1, (Docencia) de la FACET. 

 
Finalmente, el acto eleccionario correspondiente a los Consejeros No docentes para el Honorable Consejo Superior se realizara el día Jueves 10/05/2012 de 08:00 a 18:00 horas. Las mesas se habilitarán en el Block Decanato de la FACET.

SEDRONAR

Se informa a la comunidad de la FACET, que la Universidad Nacional de Tucumán, ya cuenta con la autorización para realizar compras de productos químicos que se incluyen en la lista de la Secretaría de Programación para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico (Sedronar)

Si bien el certificado correspondiente no ha llegado aún a la UNT, las compras pueden realizarse indicándole al proveedor que consulte la página de aquella dependencia y verifique que la Universidad cuenta con el correspondiente permiso.

Atentamente

  Dra. Alicia Bardón
     Vice Rectora
Universidad Nacional de Tucumán

Boletín Informativo Facet Informa

A los docentes e investigadores de la FACET:

Se comunica que a partir del día de la fecha, se dará inicio, en modo experimental, al boletín informativo institucional (newsletter) de esta Facultad.

El mismo, lleva el nombre de  Facet Informa (http://www1.herrera.unt.edu.ar/facetinforma) y su propósito central, es ordenar y centralizar las diversas comunicaciones que se realizan a diario en nuestro ámbito.

A fines de normalizar la información de interés institucional que se desee difundir a través de la misma, se solicita seguir las siguientes recomendaciones:

. Su pedido deberá tener el estilo básico de difusión de noticias, es decir (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo? y ¿Por qué?)

–      .  Adicionalmente, podrá estar acompañado de archivo(s)  adjunto(s),

–       .  Finalmente, deberá aclararse el responsable del envío

. Los envíos deberán realizarse únicamente a la cuenta facetinforma@herrera.unt.edu.ar

 Ejemplo:

Conferencia Pasado, Presente y Futuro del Desarrollo y la Aplicación de la Energía Nuclear en la Argentina

El día Viernes 13 de Abril del corriente, a horas 10:30 en la Sala de Medios Audio Visuales “Dr. Orlando Bravo”, ubicada en el Primer Piso, Block Decanato de esta Facultad, se llevará a cabo una conferencia por parte del Ingeniero Nuclear Domingo Giorsetti, destinada a la comunidad de la FACET.

La mencionada conferencia, se lleva a cabo como una iniciativa conjunta entre nuestra Facultad y el Centro de Ex Alumnos del Liceo General Aráoz de La Madrid.

 Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)

     Secretario de Gestión y Extensión

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

    Universidad Nacional de Tucumán

PD: Se adjunta afiche del curso.

BECAS FULBRIGHT

Convocatorias abiertas y próximas a cerrar

Beca  NEXOS

El Programa Fulbright anuncia la apertura de la convocatoria para la beca NEXOS 2012 destinada a  científicos y profesionales destacados que aporten conocimiento y prácticas innovadoras e integren una red de expertos transnacionales de América Latina, Canadá y Estados Unidos para impulsar el desarrollo de la región.
Hasta el 27 de abril.

Beca Master/ Doctorado

Fulbright anuncia el próximo cierre de la convocatoria de becas Master/Doctorado 2013 destinadas a destacados graduados universitarios que aspiren a completar su formación de posgrado en Estados Unidos.
Hasta el 16 de abril.

Profesores de Inglés dedicados a la enseñanza secundaria (TEA)

El Programa Fulbright otorgará becas a Profesores de Inglés dedicados en forma  exclusiva a la enseñanza en escuelas secundarias para realizar un programa de desarrollo profesional de seis semanas de duración en una universidad de los Estados Unidos.
Hasta el 18 de abril.

Beca Fulbright – PwC Argentina

Con el objetivo de premiar la excelencia académica, la Comisión Fulbright y PwC  Argentina le otorgarán a un destacado graduado de nuestro país una beca para realizar un Master en Finanzas en Estados Unidos.
Hasta el 4 de mayo.

Becas para traer un Especialista de EE.UU. por un período corto

Concurso de proyectos dirigido a las universidades argentinas que quieran recibir a un Especialista de EE. UU. por un período de 3 a 6 semanas en 2013.
Hasta el 11 de mayo.

________

Comisión Fulbright Argentina sent this email free of charge using VerticalResponse for Non-Profits. Non-Profits email free. You email affordably.

Comisión Fulbright Argentina
Viamonte 1653
Buenos Aires,  1055
AR

Curso de posgrado

CURSO DE POSGRADO: “Electromagnetismo Computacional”
Dictado por: Dr. Ricardo Díaz
Lugar: CEMNCI-FACET-UNT.
REUNIÓN HOY EN EL CENTRO DE MÉTODOS NUMÉRICOS Y COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA (CEMNCI) A 13 HS

Charla: LEDs – Tendencias en productos y Proyectos resueltos en Argentina

El Departamento de Luminotecnia Luz y Visión, invita a Ud. a participar del Ciclo de Charlas sobre Nuevas Tecnologías en Iluminación:

LEDs – Tendencias en productos y Proyectos resueltos en Argentina por Arq. Guillermo Pasina
Jueves 12 de Abril 2012, 19:00h. – Libre sin cargo*

Departamento de Luminotecnia Luz y Visión,
FaCEyT, Universidad Nacional de Tucumán, Av. Independencia 1800.
Tel./Fax: +54 381 4361936 – 4364093 int. 7785 / 7715 *