Becas para Pasantías Académicas y Profesionales en Ingeniería (ALEARG)

En el marco del programa especial para estudiantes universitarios ALEARG, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana.

Pensado para
Estudiantes avanzados de grado de carreras de Ingeniería en universidades o institutos universitarios de gestión estatal de Argentina.

Estructura del programa de estudios en Alemania
• 2 meses de curso de alemán intensivo. En caso de ser necesario, el DAAD procurará una continuación del curso de alemán en forma paralela a los estudios universitarios.
 1 semestre en una universidad alemana para la realización de una pasantía académica.
• 4 a 6 meses de práctica en una empresa alemana, o alternativamente permanecer un semestre adicional en la universidad alemana y realizar un trabajo de investigación aplicada (Studienarbeit) bajo la supervisión de un investigador alemán.

Requisitos:
1. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.
2. Ser estudiante en una universidad, o instituto universitario, de gestión estatal.
3. Haber aprobado el 60% de las materias del plan de estudios de su universidad al solicitar la beca y adeudar por lo menos 2 materias al inicio de la misma (Agosto de 2015).
4. Promedio mínimo de 7 (siete), con aplazos, en la carrera de grado.
5. No superar los 26 (veintiséis) años de edad al momento de viajar.
6. Tener conocimientos de inglés y alemán comprobados, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria.
7. Comprometerse a realizar las gestiones y averiguaciones necesarias ante las autoridades de su universidad, antes de viajar a Alemania, con el fin de validar el proyecto de investigación que surgirá de la pasantía académica, como tesis de grado o proyecto final, y la pasantía profesional en la empresa alemana, como Práctica Profesional Supervisada, según el régimen de cada centro de estudios.
8. Comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de inserción o reintegro a sus actividades específicas.

Qué brinda la beca
– Estipendio mensual de 750 euros.
– 460 euros por única vez para gastos de estudio e investigación.
– Curso de alemán de dos (2) meses en Alemania previo al inicio del programa de estudios.
– Seguro médico, de accidentes y de daños contra terceros.
– Dotación para viaje de ida a Alemania y regreso a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar.

Fecha límite para la recepción de solicitudes: 1° de octubre 2014

Sandra Kofer
Representante del DAAD en Tucumán y el NOA
Horario de atención:
Jueves de 10 a 12 hs.
Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT
Bloque III, 2° Piso, Aula F – Av. Independencia 1800

PRÓRROGA – Convocatoria Nacional Proyectos de Investigación y Constitución de Redes

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación resolvió mediante la Resolución SPU N° 227/13 la creación del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, con los siguientes objetivos:

• Promover la incorporación, expansión y fortalecimiento de la problemática del Cooperativismo y de la Economía Social en las funciones universitarias;
• Apoyar desde el ámbito de la educación universitaria la integración de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la Economía Social;
• Fortalecer la relación Estado/Universidad y el Sector de las cooperativas, mutuales y entidades de la Economía Social.

El programa dispuso de una partida presupuestaria de PESOS DIEZ MILLONES ($10.000.000) para el año 2014.

La primera actividad prevista es la CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE REDES UNIVERSITARIAS, dirigida a Universidades Nacionales, Provinciales y Privadas (en asociación con Universidades Nacionales), focalizada a la producción de conocimiento aplicado a la solución de problemas propios de entidades cooperativas, mutuales y otras de la economía social, con la participación de entidades del sector.

Por otra parte, se financiarán proyectos para la constitución y/o fortalecimiento de redes universitarias –nacionales y extranjeras- para la investigación en temas de interés para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas del tercer sector.

Se priorizará el financiamiento de proyectos de investigación en asociación con entidades de la Economía Social, dirigidos a investigar problemas concretos de gestión, competitividad, estrategias de crecimiento, agregado de valor, etc. de esas entidades y, teóricos, para la construcción y desarrollo de conocimientos en áreas de vacancia.

IMPORTANTE – LA SECRETARIA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS INFORMA:
En atención al período de receso invernal en las universidades y ante la solicitud de numerosa cantidad de instituciones -nacionales, provinciales y privadas- de prorrogar la fecha de presentación de proyectos en el marco de la convocatoria para “Proyectos de Investigación y Constitución de Redes en Cooperativismo y Economía Social” aprobada por Resolución SPU N° 2087/14, se informa que LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SE HA PRORROGADO HASTA EL 1° DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO.

 

INGRESO 2015 – Curso Agosto / Diciembre 2014 – Reunión Informativa

Para ingresar a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología el ASPIRANTE debe: APROBAR MATEMÁTICA

Para Aprobar esta asignatura la FACET ofrece la siguiente instancia:

Curso de Apoyo y Ambientación Abril – Julio 2014  

  • Destinatarios: Egresados o alumnos del último curso del Nivel Medio o Polimodal.
  • Reunión Informativa: Martes 19 de Agosto de 201419:00 hs. – Anfiteatro A1 – Centro Universitario Herrera (Ex Quinta Agronómica), Avda. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán.
  • Carga Horaria Semanal: 6 horas.
  • Horarios: Opcionales a la mañana y a la tarde. Los alumnos podrán elegir las comisiones de acuerdo a los horarios y espacios físicos disponibles.
  • Incluye la realización de un Módulo (8 hs) con actividades de orientación vocacional e Integración a la vida Universitaria a cargo del Gabinete Psicopedagógico, Sistema de Tutorías de la FACET y Directores de la distintas carreras.
  • Aprobación: asistencia 80% y nota mayor o igual a 6.

Atentamente,


Ing. Marcelo Emilio Leiva
Coordinador de Becas y Pasantías
Secretaría de Bienestar Estudiantil
FACET – UNT

Curso de Posgrado “Cloud Computing: Infraestructura, Aplicaciones y Paradigmas” – Profesor Visitante

El Curso de Posgrado “Cloud Computing: Infraestructura, Aplicaciones y  Paradigmas”, a cargo del Dr. Dan Cristian Marinescu – Profesor Visitante por Beca Fulbright de corta duración- comenzará el día martes 2 de Setiembre en el Aula 1-3-15, Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se adjunta descripción del curso y los antecedentes del Profesor.

Para mayor información, consultar la página web del curso: http://www.herrera.unt.edu.ar/arqcom/cloud/index.html

Curso de Posgrado Cloud Comp

Programa Ejecutivo de Gestión Integral de Logística y Trayecto Curricular de Posgrado: Logística Industrial

Expte. 60844/14

Entre los días 21 de Agosto y 12 de Octubre de 2014 se llevará a cabo el “Trayecto Curricular de Posgrado: Logística Industrial” y el “Programa Ejecutivo de Gestión Integral de Logística”. La certificación como cursos y trayectos de posgrado es opcional para quienes cumplan las condiciones de los mismos.   Leer más

Curso de Interpretación de Ionogramas 2014

Entre el 1 y el 3 de Octubre de 2014 se dictará un CURSO DE INTERPRETACIÓN DE IONOGRAMAS en la sede del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ubicado en Saavedra N° 15, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El curso se enmarca dentro de las actividades de RAPEAS (Red Argentina para el Estudio de la Atmosfera Superior) y estará a cargo de la Prof. Marta Mosert y técnicos del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE). El mismo tendrá como objetivo familiarizarse en la interpretación de ionogramas y procesamiento de datos ionosféricos. Estará destinado a profesionales y estudiantes interesados en el tema, quienes deberán registrarse enviando un correo electrónico a: mmosert@icate-conicet.gob.ar con copia a adrianagulisano@gmail.com

Para acceder a más información consultar la página http://www.rapeas-conicet.gov.ar/