XXVI Reunión Científica (AAGG2012) – Primer Taller Internacional de Geomática en las Ciencias de la Tierra – Envío de 3RA CIRCULAR

La Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas tiene el agrado de invitarlos a la XXVI Reunión Científica (AAGG2012) y el Primer Taller Internacional de Geomática en las Ciencias de la Tierra, que se llevarán a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, República Argentina entre el 5 y 9 de Noviembre de 2012. Para mayor información consultar la Tercera Circular que se adjunta o visitar el sitio web de ambos eventos:
3ra Circular (AAGG2012-Taller Geomática).pdf

The Argentine Association of Geophysics and Geodesy has the pleasure to invite you to the 26th Scientific Conference (AAGG2012), and the First Workshop on Geomatics in Earth Sciences that will be held in San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina will be carried out on November 5-9, 2012. For more information see the attached Third Circular or visit the website of both events:
3rd Circular (AAGG2012-GeomaticsWorkshop).pdf

WEBSITE:  http://www.aaggreunion.org

Conferencia

La conferencia “Representación por métodos numéricos de las características morfológicas de un deslizamiento gravitacional profundo de ladera“, estará a cargo del Dr. Pere Prat, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Departamento de Ingeniería del Terreno, Universidad Politécnica de Cataluña, España. La misma se llevará a cabo el día 10 de Agosto de 2012 a horas 11:00.
Lugar: Instituto de Estructuras, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Avda. Independencia 1800.

Seminarios de Avances en Biomateriales I – UCASAL

Curso de Posgrado. Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado en las áreas de biología, bioingeniería, biotecnología, ciencias químicas y biomédicas con el objetivo de ofrecer una visión actualizada de los últimos avances conceptuales y metodológicos logrados en el campo de los biomateriales, con especial interés en aquellos destinados a procedimientos de regeneración de tejidos in vivo y/o mediante ingeniería tisular.

Director: Prof. Dr. Alejandro Gorustovich

Inicia: 24 de Agosto (clases días viernes y sábados de 9:00 a 13:00 hs).

Para inscribirte, visite: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?fromEmail=true&formkey=dEY1NXVqTTFhR1VkbVQ5RHZVUHZTSWc6MA

Para mayor información, se adjunta archivo referente al curso:

Seminarios de Avances en Biomateriales.jpg

Atte.,


UCASAL
Universidad Católica de Salta

Actividades de Maestría en Matemática

2do Cuatrimestre Año 2012
Carrera de Postgrado aprobada por la UNT en Junio 2003 (Res HCS Nro: 0489/003)
Acreditada Bn Res. 3603/06 CONEAU
Directora: Dra. Ana M. Sfer
Codirectora: Lic. Ma. Luisa Oliver
Asesores Externos: Dra. I. Dotti y Dr. R. Spies

Con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán, se comienza un nuevo Ciclo de la Maestría a partir de Setiembre 2012.

Ø Introducción al Análisis Funcional, a cargo de la Mg Adriana Ramos y Cecilia Larrán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Curso Obligatorio 70 hs. Fecha de Inicio: 7 de Septiembre de 2012, 10,30 hs.

Ø Optimización Matemática, a cargo del Dr. Elvio Pilotta, de la Universidad Nacional de Córdoba. Curso optativo 70 hs. Fecha de Inicio: 30 de Agosto de 2012, 10,30 hs.

Ø Variable Compleja, a cargo del Dr. Roberto Miatello, de la Universidad Nacional de Córdoba. Curso optativo 70 hs. Se dictará en forma semipresencial. Septiembre de 2012.

Ø Seminario de Latex, a cargo de la Mg. María Isabel Giannini. Fecha de Inicio: primera semana de Diciembre de 2012.

Ø Seminarios de Divulgación Científica en Matemática*, coordinado por la Mg. Marcela M. Lazarte. Horario a fijar. Aula de la Maestría en Matemática.

Se invita a todos los interesados en dar un Seminario en hacer llegar un resumen del mismo y posibles fechas de presentación a mlazarte@herrera.unt.edu.ar. A los alumnos de la Maestría se les asignará 40 hs de Tutorías, Investigación y Aplicaciones por la asistencia completa al Seminario y 20 hs adicionales por Seminario presentado.

Por cualquier información dirigirse a:  
Departamento de Matemática
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Independencia 1800
4000 San Miguel de Tucumán
asfer@herrera.unt.edu.ar

Curso de Posgrado “Optimización Matemática”

MAESTRÍA EN MATEMÁTICA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. UNT

El Curso de Posgrado “Optimización Matemática”, estará a cargo del Dr. Elvio A.Pilotta (FaMAF – UNC / CONICET).

Disciplina: Análisis

Resumen: La Optimización es un área de Matemática que se utiliza cada vez para modelizar y resolver problemas de Ingeniería, Economía, Administración, Industria, y otras discplinas. Se trata de hallar la mejor solución para tales problemas tomando la mejor decisión posible. En este curso, se estudiarán métodos y algoritmos que aprovechen la estructura de tales problemas, considerando aspectos teóricos, numéricos y computacionales

Contenido: Optimización Matemática: Condiciones de Optimalidad y dualidad. Calificadores de restricción. Dualidad y condiciones de óptimo. Algoritmo y convergencia. Optimización sin restricciones.  Penalidad y funciones barrera. Método de direcciones factibles. Método del gradiente.

Condiciones de Admisión: curso de cálculo en varias variables. Curso de Análisis Numérico (no excluyente), conocimientos de Álgebra Lineal Numérica (no excluyente).

Número mínimo de inscriptos: 3 (tres)

Número máximo de plazas a admitir: 15 (quince)

Carga horaria: 70 horas

Sistema de evaluación: Listas de ejercicios que los alumnos deberán entregar en tiempo y forma, y un examen final.

Coordinador: Dra. Ana M. Sfer

Requisitos de asistencia: 80%.

Fecha de inicio: 30 de Agosto de 2012; 10,30 hs.

Lugar: Aula De la Maestría. Block 2 (investigación) 4to Piso. Departamento de Matemática. FACET.

Horarios: Jueves, Viernes y/o Sábado

Arancel: $400.

Inscripciones por mail: mlazarte@herrera.unt.edu.ar, asfer@herrera.unt.edu.ar

Curso de Posgrado “Introducción al Análisis Funcional”

MAESTRÍA EN MATEMÁTICA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA. UNT

El Curso de Posgrado “Introducción al Análisis Funcional”, estará a cargo de Mg. Adriana Ramos y Mg. Cecilia Larrán. 

Disciplina: Análisis

Contenido: Teoría de operadores. Espacios de operadores lineales. Nociones de espacios topológicos. La topología débil.

Condiciones de Admisión: Poseer conocimientos de Análisis Superior

Número mínimo de inscriptos: 3 (tres)

Número máximo de plazas a admitir: 15 (quince)

Carga horaria: 70 horas

Sistema de evaluación: Examen final.

Coordinador: Dra. Ana M. Sfer

Requisitos de asistencia: 80%.

Fecha de inicio: 7 de setiembre de 2012, 10,30 hs.

Lugar: Aula de la Maestría, Block 2 (investigación), 4to Piso. Departamento de Matemática. FACET

Horarios: a determinar

Arancel: $400.

Inscripciones por mail: mlazarte@herrera.unt.edu.ar, asfer@herrera.unt.edu.ar

Curso de Postgrado “BIOSENSORES”

El Curso tendrá lugar entre el 10 y el 26 de Septiembre de 2012 en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Av. Independencia 1800. La carga horaria del mismo es de 90 hs y el costo de inscripción es de $350 para estudiantes y $500 para profesionales.

El Curso está destinado a alumnos de doctorado e interesados del área de las Ciencias Exactas y Ciencias Biológicas.

Docentes:
Dra. Rossana E. Madrid (FACET-UNT / INSIBIO-CONICET)
Dr. Gabriel A. Ruiz (FACET-UNT)
Dr. Carlos F. Grellet Bournonville (EEAOC)

Se adjunta afiche e información sobre el curso:
Afiche.jpg
Curso BIOSENSORES.pdf

Informes: rmadrid@herrera.unt.edu.ar

Concurso de iso-logotipo 2012 – Licenciatura en Informática

El objetivo de este Concurso es lograr un iso-logotipo que se utilizará como distintivo y emblema de la carrera “Licenciatura en Informática” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT.

De la participación: Podrán participar profesionales y/o estudiantes de diseño comunicacional y afines, e interesados en general.

Premios:

–         Primer premio: ipod 8 GB.

–         Menciones especiales.

Fecha de publicación de las bases: a partir del 6 de agosto de 2012, hasta el 27 de agosto de 2012.

Información:

Las consultas sobre el Concurso pueden realizarse en:

– La Secretaría del Dpto. Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, sito en Av. Independencia 1800 – Bloc 2. San Miguel de Tucumán. Teléfono 4364093, int. 7746.

– Dirección de correo liceninformatica@herrera.unt.edu.ar especificando en el “asunto”  Concurso ISO-LOGOTIPO CARRERA LIC. EN INFORMATICA.

www.facebook.com/LicenciaturaInformaticaConcurso

Se adjunta afiche del concurso:
Afiche Concurso Iso-logotipo.jpg

9º Bienal Coloquio Transformaciones Territoriales

Durante los días 8, 9 y 10 de agosto las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ciencias Económicas, serán las sedes de la 9ª Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, que organiza el Comité de Desarrollo Regional del Asociación de Universidades de Grupo Montevideo y la Universidad Nacional de Tucumán. El encuentro, de gran relevancia a nivel internacional, propone abordar temáticas actuales referidas al desarrollo regional y las transformaciones territoriales en Latinoamérica, su significación en términos sociales, económicos y ambientales en el marco actual de incertidumbre global.

El acto de apertura se llevará a cabo a lãs 10:00 hs y contará con la presencia de las autoridades del Comité Académico de Desarrollo Regional – Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CADR-AUGM). Seguidamente el doctor Michael Cohen, director del Observatorio Latino Americano (OLA) en la New School University de Nueva York, brindará una conferencia inaugural. La exposición de quien fue responsable en gran parte de la política de desarrollo urbano del Banco Mundial en el período comprendido entre 1972 y 1999, tendrá como tema “Reinventar el futuro: urbanismo 3.0″.

Del encuentro también participarán como conferencistas Alicia Ziccardi, directora del Centro de Estudios sobre la Ciudad-Universidad, de la Universidad Nacional de México y Luis Riffo, miembro del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Destacados expertos participarán en un amplio debate  sobre las múltiples dimensiones del desarrollo territorial en las mesas panel : “Procesos urbanos y dinámicas territoriales”   y “Transformaciones productivas, recursos naturales e impactos territoriales.”

El cierre del coloquio estará a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera de la Universidad de Innsbruck (Austria), el profesor Martín Coy. El catedrático expondrá sobre “Cambio Global/Sustentabilidad Regional. Desafíos-oportunidades- bloqueos”.

Además, se presentarán aproximadamente casi 300 ponencias referidas a las distintas temáticas. 1) Ordenamiento territorial y gestión urbana , 2) Transformaciones en los modelos de producción y acumulación, 3) Desarrollo rural y la cuestión agraria, 4) Acción colectiva en el desarrollo territorial, 5)  Patrimonio, cultura e identidades, 6) Fronteras e integración, 7)  La cuestión ambiental, 8)  Redes y sistemas de infraestructura territorial, 9)  Sistemas de innovación regional y desarrollo.

Por mayores informes, los interesados podrán acceder al programa del coloquio en: http://www.9coloquio.face.unt.edu.ar/ . En tanto que las inscripciones se recibirán vía correo electrónico en: 9coloquio@herrera.unt.edu.ar

Se adjunta archivo con el programa del encuentro:

PROGRAMA GENERAL 9º BIENAL DEL COLOQUIO.pdf

2da Feria Internacional y 8vo Congreso Regional del Ambiente

Del 10 al 12 de Octubre de 2012, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”, se realizará la “2da Feria Internacional del Ambiente” conjuntamente con el  8vo Congreso Regional del Ambiente bajo el lema: “Construyamos una región más sustentable Conocimiento + Acción”.

Para mayor información, se adjuntan los siguientes archivos:

 – Gacetilla Convocatoria Feria AS 2012.pdf

Gacetilla Convocatoria Congreso FF 2012.pdf