Últimas Noticias

Último Tour por la FACET – Visita de la Escuela Media Pte. Juan D. Perón

Desde el espacio de Tutoría Estudiantil, dependiente de la Secretaría Académica de la FACET, se desarrolló el último "Tour por la FACET". 

En esta ocasión, el día lunes 23, visitaron nuestra Facultad un grupo de 30 estudiantes acompañados por docentes de la Escuela Media Pte. Juan D. Perón.

La actividad tiene como objetivo principal despertar la vocación científica en los  estudiantes y difundir la oferta de carreras académicas disponibles en nuestra institución educativa, muchas de ellas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo y social del país.

En esta oportunidad, se recorrieron los blocks de la Facultad, la Planta Piloto y laboratorios de la carrera Diseño de Iluminación. Referentes de estos espacios colaboraron en la actividad, brindando una breve charla al estudiantado.

 

Webinar: Introducción a Power BI, su papel el Análisis de Datos y en la toma de decisiones

El Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, invita a participar del Webinar: Introducción a Power BI, su papel el Análisis de Datos y en la toma de decisiones, que se desarrollará el jueves 26 de septiembre a las 19 horas.

Quién disertará será el Ing. León Jaimovich y está destinado a público, alumnos y profesionales relacionados con la  informática.

El link de acceso es: https://www.youtube.com/watch?v=qU-ySSBi8Rg  

 

La FACET será sede del “Rally Latinoamericano de Innovación”

La edición 2024 del Rally Latinoamericano de Innovación se realizará de manera presencial, virtual o híbrida y se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre del corriente año. Nuestra Facultad será una de sus sedes.

Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas. 

La actividad solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos:

  • El primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. 
  • El segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.

Desde la Facultad de Ciencias y Tecnología, estamos convencidos que el Rally es una actividad que fomenta la innovación en los estudiantes, así como, los ayuda a desarrollar sus habilidades blandas (soft skills) que le permitan interactuar y relacionarse con otras personas en entornos multidisciplinarios.

La competencia está abierta a estudiantes universitarios que tengan interés de interactuar y colaborar con personas que tengan puntos de vista diferentes y puedan en conjunto proponer una solución creativa a alguna problemática específica planteada en la competencia.

Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico.

 

REGISTRATE AQUÍ : http://www.sirli.org/registro/participante

MAS INFORMACION DEL EVENTO:  https://www.rallydeinnovacion.org/

Finalizó el Encuentro Internacional: Diálogos sobre el Agua

Con un plenario que permitió la socialización de los trabajos elaborados en las Mesas - Integración, finalizó el Encuentro Internacional Diálogos sobre el Agua: Buena gobernanza, alianzas y cooperación.

Estuvo a cargo de los coordinadores de las mesas que trabajaron el día de ayer.

Las conclusiones del Encuentro las llevaron a cabo la Dra. Michela Miletto (UNESCO WWAP), la Dra. Virginia Ávila, Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán y la Dra. Liliana Abascal, Coordinadora del Evento de la FACET.

Al finalizar, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Dr. Miguel Ángel Cabrera, dirigió su mensaje para el cierre del Encuentro, organizado por nuestra institución.

En estas jornadas, fue posible escuchar a expertos y referentes del área, explorar innovaciones y, lo más importante, intercambiar ideas y experiencias que enriquecerán el trabajo en el futuro y que propician el trabajo colaborativo y creativo en una temática relevante como es el agua.

Próximos eventos