Últimas Noticias
Invitación | Seminario “Comportamiento de cimentaciones profundas en suelos lacustres blandos: de la aplicación práctica a la investigación”

Tenemos el agrado de invitarlos al Seminario "Comportamiento de cimentaciones profundas en suelos lacustres blandos: de la aplicación práctica a la investigación", el jueves 4 de abril, a las 11:00 hs, en el Instituto de Estructuras (FACET).
El mismo estará a cargo del Prof., Dr. Ing., M.Sc. Roberto Cudmani, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania).
En este encuentro se presentará el proyecto de cimentación de dos estructuras importantes: un puente con obenques y un paso bajo nivel de una importante línea ferroviaria. En el primer caso las cargas de las estructuras se transfieren a los suelos lacustres blandos de baja capacidad portante mediante una cimentación de pilotes excavados de gran diámetro mientras que en el segundo se emplea una losa de cimentación “flotante”. Se diseñaron e implementaron extensivos sistemas de monitoreo geotécnico en ambos proyectos que permitieron registrar las deformaciones durante la etapa de construcción y luego compararlas con las predicciones numéricas.
La UNT recibió al referente de una maestría de la FACET de doble titulación con Alemania

Las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán encabezadas por el rector, Sergio Pagani, quien estuvo acompañado por el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Eduardo Martel, y por el secretario de Relaciones Internacionales de la UNT, Horacio Madkur, recibieron la visita del director de la maestría en Gerenciamiento de Proyectos de Ingeniería, de doble titulación argentino alemán, Martin Spitzner. El posgrado se articula entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach, Alemania, y la FACET, hace trece años.
En la oportunidad, tanto el rector de la UNT como el director de la maestría, destacaron la trascendencia del trabajo conjunto y la cooperación entre ambas casas de estudios. Señalaron, además, los excelentes resultados de la maestría con doble titulación y el rol fundamental que desempeñan los egresados de ese posgrado en diferentes partes del mundo ya que trabajan en grandes proyectos como puentes, centrales nucleares y grandes industrias.
El vicedecano de la FACET comentó que la visita del académico alemán “es una muestra más de este exitoso programa que mantenemos hace 13 años con la Universidad de Biberach, cuya importancia es reconocida por el Centro Universitario Argentino- Alemán (CUAA), que es uno de los sponsors de la iniciativa”.
La maestría en Gerenciamiento de Proyectos de doble titulación dura un año y medio y está destinada a los egresados de la FACET, en sus distintas carreras de grado. En la práctica implica seis meses de cursado en la UNT y seis en Biberach y la tesis se puede realizar en cualquiera de los dos países que forman parte de la doble titulación. Martel explicó que el programa incluye una beca por la cual los alumnos de la maestría reciben dinero para viajar y para mantenerse mientras durante la estadía fuera de su país.
El vicedecano indicó que la mayoría de los egresados eligen realizar la tesis en Alemania porque alrededor de Biberach se sitúa el cordón industrial más importante de ese país y los alumnos de la maestría son demandados por las principales industrias y empresas del medio. Agregó que hasta el momento se graduaron 150 alumnos alemanes y tucumanos, que mantienen el contacto con ambas universidades, generando nuevos puentes y convenios entre la UNT y Alemania.
Lazos internacionales
Horacio Madkur sostuvo que el programa de doble titulación entre la FACET y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach es el más exitoso de la UNT, en cuanto a formación binacional de posgrado. Detalló que cuenta con financiamiento de la dirección de Políticas Universitarias y del Centro Universitario Argentino- Alemán.
El referente de Relaciones Internacionales de la UNT mencionó que su secretaría coordina el manejo de los recursos de ese programa y que acompaña a sus alumnos en los trámites migratorios. Agregó que la UNT tiene fuertes lazos de cooperación con diferentes universidades del mundo y que los más avanzados son con Alemania, Italia y Francia, mediante diferentes tipos de programas de intercambio y de cooperación.
Compartimos algunas fotos que nos llegan de los graduados de la maestría
Egresó la primera cohorte de la Diplomatura en peritaje informático y forensia digital

• “Fiabilidad en la localización de dispositivos móviles con sistemas operativos Android a través de Google Location History Timeline” a cargo de : Dr. Gerardo J. Marranzino y al Lic. Gustavo F. Luna.• ”Preservación y Tratamiento de la Evidencia Digital”. Autores: Ing. Ariel A. Lombardo, Ing. Jeannette Zamora, Ing. Martin Sly
Los trabajos destacados serán publicados en la Revista “cet” de la FACET.
8Mujeres que inspiran FACET – Tercera edición

El pasado lunes, se llevó a cabo la 3ra. edición de “8Mujeres que inspiran FACET”, con el objetivo de visibilizar, valorar y destacar historias de vida, que promuevan en lo cotidiano la fortaleza, la resiliencia y la perseverancia de intentar hasta lograr lo imposible.
En este sentido, las autoridades de la Facultad, otorgaron reconocimientos a docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas de nuestra Unidad Académica.
Cabe destacar que, los perfiles seleccionados fueron postulados públicamente a través de una campaña en las redes sociales y finalmente destacados por un jurado de lujo integrado por mujeres relevantes del medio y de nuestra facultad.
Además, este encuentro contó con la participación de la Dra. Bárbara Silva (Luminotecnia - FACET), quien regaló a los presentes un momento muy emotivo a través de su canto y con la Sra. Marcela Salas del estamento nodocente, que trajo la música de nuestras raíces a Ciencias Exactas, bailando una zamba.
Las mujeres que recibieron el reconocimiento son las siguientes:
Conocé al Comité que seleccionó a las postulantes Aquí
Próximos eventos
- No hay eventos programados.