Invitación Acto Otheguy

Estimados Docentes:

Se invita a Uds. de manera especial a la firma del acuerdo entre la Universidad Nacional de Tucumán y el INVAP, a celebrarse el día martes 19 del corriente a las 10:30 Hs en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, 25 de Mayo Nº 265 de esta ciudad.

Durante este acto el Lic. Héctor Otheguy CEO & Gerente General  del INVAP, será distinguido como visitante ilustre de nuestra Universidad y a continuación, brindará una conferencia titulada “Del Instituto Balseiro a una Empresa de Tecnología: El caso INVAP”.

Se debe destacar, que la firma de este convenio propiciará un fluido y sostenido intercambio en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación de excelencia entre ambas instituciones ya que el INVAP es un referente tecnológico de primer orden a nivel mundial. 

Esperando contar con su valiosa participación, junto a la de sus alumnos le saludo con distinguida consideración.


Ing. Jorge Molina Palacios
Jefe de Departamento Electricidad, Electrónica y Computación
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

PD: Se adjunta invitación de nuestro Decano:
Invitación UNT-IVAP FACET

Beca Agencia – FSTICs

 Beca ANPCyT FONARSEC

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán llama a concurso para cubrir una beca de Nivel Inicial financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

La beca se desarrollará en el marco del Proyecto FSTICs 2010/002 “Plataforma tecnológica de circuitos integrados y encapsulados para iluminación más eficiente” y el becario deberá  incorporarse en un programa formal de postgrado acreditado por la CONEAU bajo la dirección de un investigador de la UNT perteneciente al proyecto mencionado.

El tema de la beca se refiere a la fabricación y caracterización de nanoestructuras emisoras de luz para el desarrollo de LEDs. Las técnicas a utilizar en la fabricación son el Depósito por Laser Pulsado (PLD) y la de Vapor-Líquido-Sólido (VLS) en horno convencional. Además de la caracterización estructural y eléctrica, se estudiará la fotoluminiscencia y electroluminiscencia de las nanoestructuras.

La duración de beca es de 48 meses, para comenzar el 1 de agosto de 2012.

Estipendio: $ 5.435

Los candidatos deben ser graduados universitarios de carreras de física, química, ingeniería o afines y tener hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso. Los interesados deben mandar el CV completo (ver Anexo) a la Dra. Gabriela Simonelli gsimonelli@herrera.unt.edu.ar o Dra. Silvia Pérez, sperez@herrera.unt.edu.ar. Para consultas comunicarse a la misma dirección o al TE +54- 381- 4364111/4364093; int. 7829.

Criterios de selección: se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales presentados en el CV. Se valorará conocimiento de materiales y experiencia en técnicas de caracterización. A los candidatos preseleccionados se les realizará una entrevista entre el 2 y el 4 de julio.

Cierre del concurso: 30 de junio

Se adjunta anexo con los datos básicos que debe contener el CV del candidato:

–  Anexo- BECA ANPCyT

Última Fecha 15 de Junio – Presentación de Trabajos – CADI 2012

MAÑANA 15 DE JUNIO ÚLTIMA FECHA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS – CADI

CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA

El CADI 2012 está organizado en 11 capítulos o tracks que se realizan en paralelo, cada uno con su propio eje temático y comité evaluador: Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), Gestión de la Educación en Ingeniería, Desarrollo Regional. Vinculación Universidad, Empresa y Estado, Ingeniería Sostenible. Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, Empresas y Servicios de Ingeniería, Ejercicio Profesional de la Ingeniería, Obras y Proyectos de la Ingeniería, Biotecnología, Nanotecnología y Materiales, Tecnología de la Información y Comunicación, Forestal, Agronomía y Alimentos, Innovación y Emprendedorismo en Ingeniería.

El nuevo plazo para la presentación de trabajos vence el próximo 15 de junio. El Call for Papers está publicado en la página del congreso www.cadi.org.ar.

Para consultas: info@cadi.org.ar

Agradecemos su difusión y los esperamos en Mar del Plata, entre el 8 y 10 de Agosto de 2012.

Ing. Jorge Del Gener, Presidente de CONFEDI
Ing. Roberto Giordano Lerena, Presidente del CADI 2012
Ing. Manuel González, Presidente del Comité Académico del CADI 2012
Ing. Andrea Comas, Secretaria General del CADI 2012

Oferta de dos becas completas – Curso de Posgrado “Tecnología en la Producción de Bioetanol”

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán informa que se está brindado 2 (DOS) becas completas para asistir a realizar el curso “Tecnología en la Producción de Bioetanol”, en la modalidad TEORICA-PRACTICA.

Las becas están destinadas a estudiantes de postgrado del CIUNT y docentes de la UNT. Condiciones de admisión:
El curso está destinado a Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Químicos, Ingenieros Industriales, Licenciados en Biotecnología, Bioquímicos y demás profesionales de ciencias biológicas, como así también a estudiantes de posgrado interesados.

Se adjunta información referida al curso:

Curso de Posgrado TPB.pdf

Por cualquier consulta dirigirse a:

Dr. Carlos Gusils

Email: cgusils@yahoo.com.ar/ cgusils@eeaoc.org.ar

Actividades de la FACET en la X Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Construyamos la circunferencia y la elipse y descubramos sus ecuaciones

En el marco de la X SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, las docentes Ana Cecilia Larrán y María Eugenia Roig del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (UNT) desarrollarán un Taller de Geometría.  Las actividades  se realizarán el viernes 15  y el viernes  22 de junio próximos en el Aula 1 -1- 3 de dicha Facultad.

En esta ocasión recibirán a alumnos del Colegio Santísimo Rosario de Monteros (viernes 15) y a alumnos de la Escuela Barrio Sutiaga de San Miguel de Tucumán (viernes 22).

Los docentes proponen una tarea interactiva que consiste en que los participantes construyan la circunferencia y  la elipse con materiales concretos. A continuación ubican estos elementos en un sistema de referencia, que finalmente,  les permitirá  deducir la ecuación correspondiente.

Actividades de la FACET en la X Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Cómo multiplicar números de varias cifras (sabiendo sólo sumar y la tabla del 2)

En el marco de la X SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, las docentes María Luisa Oliver y Juana E. Vizchi del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (UNT) desarrollarán un Taller de Matemática Recreativa.  Las actividades  se realizarán el viernes 15 de junio próximo en el Aula 1 -1- 6 de dicha Facultad.

En esta ocasión recibirán a alumnos de la Escuela Islas Malvinas.

Los docentes se han propuesto que los participantes desarrollen actividades recreativas que permiten realizar multiplicaciones de manera alternativa y más sencilla que las usuales. El Taller está dirigido a niños de cuarto grado de la escuela primaria.

Invitación a 2ª Jornada Servicios de Ingeniería

La Jornada se realizará el día 27 de junio de 2012. La entrada es sin cargo y los cupos son limitados. 

Objetivos:

El Centro Argentino de Ingenieros y el Instituto Petroquímico Argentino organizan esta Jornada con el propósito de mostrar las calificadas competencias profesionales puestas en juego para la ejecución de ingeniería básica y de detalle en diversas ramas industriales (petróleo y gas, petroquímica, siderurgia, alimentación, etc.), haciendo conocer el estado actual de las actividades del sector en el medio local, como así también en el exterior. En este último punto se destaca el hecho de que, en la mayoría de los casos, se trata de una exportación de conocimientos e innovación, en algunos casos comprendiendo alta tecnología, para la ejecución de proyectos en otros países.

  • Las empresas de ingeniería expondrán sobre algunos proyectos donde tuvieron una activa participación.
  • Empresas petroquímicas y autoridades informarán sobre los proyectos del sector y las medidas tendientes a incrementar las futuras inversiones.

Se adjunta el programa de la jornada:
Programa Jornada

Se requiere preacreditación. Acredítese on-line desde la página web www.politicasingenieria.com.ar, solapa Acreditaciones. Tel.: 011 – 48120440 Int. 2105 de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

Consulte más información de la jornada, ingresando desde aquí.

Centro Argentino de Ingenieros – CAI. Cerrito 1250 – CABA

CFP ISIT 2012 (Cusco, Perú, 26-28 de Noviembre)

El Instituto Internacional de Innovación y Tecnología – IIITEC  tiene el honor de invitarlos a presentar trabajos y participar en el 3rd International Symposium on Innovation and Technology ISIT 2012, a llevarse a cabo del 26 al 28 de Noviembre del 2012, en Cusco, PERU.

Las áreas temáticas del ISIT 2012 contemplan:  Circuitos Analógicos, Circuitos Digitales y Procesamiento Digital de Señales, Diseño de Circuitos, VLSI, Circuitos Aritméticos, Bioingeniería, Circuitos y Sistemas Biomédicos, Óptica y Fotónica, Electrónica de Potencia y Sistemas Eléctricos, Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos, Visión por Computador y Redes de Computadores, Comunicación y Sistemas Inalámbricos, RF, Microondas, Sistemas de Control, Mecatrónica, Robótica, Sistemas Embebidos, Bases de Datos y Minería de Datos, Procesamiento de Imágenes y Sistemas Multimedia, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, Sistemas de Seguridad y Sistemas Distribuidos, Tecnologías Innovadoras, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Seguridad, Ingeniera del Medio Ambiente y Educación en Ingeniería.

Fechas Importantes:

Propuestas de Sesiones Especiales: 2 de julio, 2012 Envío de Trabajos: 17 de agosto, 2012 Ultima notificación de aceptación: 03 de septiembre, 2012 Inscripción Temprana: 01 de octubre, 2012 Cámara Ready Paper: 15 de octubre, 2012 Programa Técnico: 29 de octubre, 2012

ISIT: 26 al 28 de noviembre, 2012Leer más

El MINCyT anuncia la apertura de la convocatoria a la Distinción Investigador de la Nación 2012

Incluye los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato

Abierta la Convocatoria 2012 a la Distinción Investigador

de la Nación Argentina

El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, anuncia la apertura de la convocatoria de la Distinción Investigador de la Nación Argentina en su edición 2012.

Las áreas de conocimiento seleccionadas este año son: (1) Física, Matemática y Computación; (2) Química, Bioquímica y Biología Molecular; (3) Ciencias Médicas y (4) Ciencias Sociales. Los concursantes deberán optar por uno de los tres premios para la postulación: (a) Premio Houssay (para investigadores de hasta 45 años), (b) Premio Houssay Trayectoria (para investigadores mayores de 45 años) o (c) Premio Jorge Sábato (para investigadores o tecnólogos sin restricción de edad). El Poder Ejecutivo Nacional designará al Investigador de la Nación Argentina entre los cuatro ganadores del Premio Houssay Trayectoria.

Esta edición incorpora un premio especial, denominado Jorge Sábato, destinado a investigadores o tecnólogos que cuenten con un historial sobresaliente en transferencias y desarrollos tecnológicos con impacto económico-productivo en sectores críticos para el desarrollo del país.

El objetivo de los distintos premios es reconocer la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Los ganadores de las cuatro áreas en la categoría Houssay recibirán una medalla, un diploma y 25.000 (veinticinco mil pesos) cada uno. En tanto, los ganadores de las cuatro áreas en la categoría Houssay Trayectoria y el ganador del premio Jorge Sábato se harán acreedores de una medalla, un diploma y 35.000 (treinta y cinco mil pesos) en cada caso. Entre los ganadores de los premios Houssay Trayectoria, se elegirá al Investigador de la Nación Argentina que recibirá una medalla de oro.

Los candidatos a los Premios Houssay y Houssay Trayectoria deberán ser presentados por las autoridades de mayor rango de los organismos y entidades integrantes del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, a través de uno de los siguientes procedimientos: postulación (individual o grupal) o aval. Para el caso del Premio Jorge Sábato, los investigadores tecnólogos podrán presentarse mediante postulación de empresas privadas o de instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, o bien, mediante aval de las instituciones que pertenezcan a este último.

Para mayor información:

Página web: www.investigadordelanacion.mincyt.gob.ar.

Para consultas dirigirse a:

Correo: investigadordelanacion@mincyt.gov.ar;

Teléfono (011) 4891-8793.