Invitación a jornada-taller reformas en matemática

Se informa a la comunidad de la FACET, que la jornada taller sobre la reforma curricular en las carreras de ingeniería realizada por la Universidad Nacional de La Plata, referida al dictado de matemática a cargo del Dr. Bucari que había sido programada para el día 23 de Mayo pasado, se llevará a cabo el próximo Miércoles 06 de Junio del corriente a horas 10:00, en la Sala “Dr. Orlando Bravo” Medios Audiovisuales de la FACET, sita en el primer piso del Block del Decanato.

La mencionada Jornada taller se ha de desarrollar en horario matutino de 10 a 12:30 y de 15:30 a 18:00 hs.

Esperando contar con su valiosa presencia, les saludo muy atentamente,


Dra. Estela Ruiz
Secretaria Académica
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

PD: Se adjunta material enviado por el disertante (video, página web y archivo.doc)
http://www.youtube.com/watch?v=3ZlTLHrNM7A
Para Matemática A: http://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/F0301/index.php?secc=descargas
Para Matemática B: http://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/F0302/index.php?secc=descargas

Seminario – Departamento de Física

El II Seminario “Propiedades magnéticas de películas delgadas producidas por ablación láser”, a cargo del Dr. Carlos Iván Zandalazini, se realizará el día martes 5 de junio del corriente año, a las 10 hs, en la Sala de Claustro.

Los materiales nanoestructurados son actualmente intensamente estudiados, no sólo por sus importantes aplicaciones tecnológicas, sino también porque éstos ofrecen la posibilidad de comprender aspectos fundamentales del comportamiento de la materia. Entre los materiales nanoestructurados, las láminas delgadas ocupan un lugar primordial en los avances tecnológicos, como por ejemplo en el área de la magneto-electrónica, magneto-óptica, y ciencia de la salud. Y la técnica de Deposición por Láser Pulsado (DLP) es una de las técnicas más populares para la síntesis de materiales complejos laminados por su alta capacidad de reproducción estequiométrica, entre otras características.

En este seminario se expondrán los resultados obtenidos en la caracterización estructural, morfológica, y magnética de óxidos laminados por DLP para diferentes condiciones de crecimiento. Dando especial énfasis al estudio de la influencia de la dilución magnética en el fenómeno de anisotropía de intercambio (comúnmente denominado Exchange bias). Para esto se consideraron sistemas bicapas conformados por o-YMnO3 (antiferromagnético nominal) y La (Ca,Sr)MnO3 como capa ferromagnética. Las mediciones de magnetometría SQUID mostraron un fuerte corrimiento vertical (VS) de los ciclos de histéresis para temperaturas inferiores a la de reordenamiento del o-YMnO3 utilizando diferentes campos de enfriado, indicando entre otras cosas, la contribución de la capa ferromagnética a dicho corrimiento, y una compleja correlación entre el corrimiento VS y el corrimiento en campo. Estos resultados fueron posteriormente corroborados por mediciones locales (XMCD), y por magnetotransporte (MR y PHE), para lo cual se utilizó cobalto como capa ferromagnética.

Se adjunta poster del seminario:

Seminario Zandalazini


Dra. Silvia Pérez
Jefa Dpto. Física

Innovar 2012 (prórroga hasta el 30 de junio)

Se encuentra abierta la 8va. edición del CONCURSO INNOVAR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Pueden inscribirse con sus proyectos personas físicas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas o profesiones, investigadores, emprendedores y tecnólogos.

El Concurso INNOVAR tiene por objeto convocar, recibir y analizar propuestas de nuevos productos y servicios. INNOVAR facilita la visibilidad de los productos, al conectarlos o articularlos con potenciales usuarios. Para los que proyectan lanzar un nuevo producto, el Concurso Nacional de Innovaciones es clave porque le permite medir la respuesta de la gente en relación a su producto y realizar los  ajustes necesarios.

Este año INNOVAR repartirá $ 1.000.000 en premios distribuidos en las 9 categorías siguientes:

1. Concepto Innovador: propuestas de diseño conceptual de productos o procesos originales, ya sea en su tipología, uso, estética, técnica o algún otro aspecto, no limitado a las posibilidades que brinda actualmente la tecnología para su concreción, sino también a aquellas que podrían desarrollarse en el futuro.

2. Investigación Aplicada: desarrollos derivados de una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación.

3. Diseño industrial: categoría dirigida a diseñadores industriales, estudiantes de facultades de diseño de todo el país y empresas dedicadas al diseño. Recibe productos en cuya concepción se destaque una mejora de la relación entre la técnica y el usuario y que sean factibles de ser fabricados industrialmente.

4. Diseño Gráfico: desarrollo de una identidad visual (branding) de uno de los proyectos ganadores de INNOVAR 2011 en las categorías Investigación Aplicada y Tecnologías para el Desarrollo Social.

5. Producto Innovador: productos o procesos destacados por su altura inventiva y su potencial comercial.

6. Innovaciones en el Agro: productos o procesos destacados por su altura inventiva y su potencial comercial,  destinados a la producción agrícolo-ganadera.

7. Escuelas Técnicas: Proyectos institucionales innovadores generados en Escuelas Técnicas Industriales y Agropecuarias, factibles de implementarse técnicamente para una potencial introducción al sistema productivo.

8. Robótica: Robots y mecanismos mecatrónicos con prototipos desarrollados, en estado proyectual, y software avanzado diseñado para uso en robótica.

9. Vinculación y Transferencia Tecnológica: proyectos de transferencia desarrollados en instituciones públicas o privadas.

Luego de la convocatoria se realizará una selección de las mejores propuestas para ser  presentadas en la Exposición, que se realizará en un lugar a designar con entrada libre y gratuita para permitir a los concursantes mostrar sus proyectos.

Como todos los años, presentaremos nuestro Catálogo de proyectos con la calidad que lo caracteriza.

La inscripción al presente concurso permanecerá abierta hasta el 30 de junio. ¡Esperamos sus proyectos!


Buenos Aires, Argentina.

Equipo INNOVAR
www.innovar.gov.ar
concurso@innovar.gov.ar
(011) 4891-8786 / 5 (interno 7825)

Día de la Ingeniería

Festejos conmemorativos del Día de la Ingeniería Argentina

El Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Ing. Sergio José Pagani, invita a todos los miembros de esta comunidad a participar de los festejos conmemorativos del “Día de la Ingeniería Argentina”, a realizarse el Viernes 8 de Junio del corriente, de acuerdo con el siguiente programa:

11:00 hs.: Acto Académico en el patio del Block 4 (Decanato).

– Entrega de Distinciones a egresados con mejores promedios de las distintas carreras de la FACET durante el ciclo lectivo 2011.
– Solo de violín a cargo de Jorge Mario Ferreyra, Doctor en Física y docente de la FACET.

12:30 hs.: Locro de Camaradería en el patio del Block 3 (Ingeniería Química/Civil), con la actuación de conjuntos de música popular y grupos de baile integrados por estudiantes y egresados de esta Casa.

Venta tarjetas locro:
· Secretaría Dpto. C. y Obras Civiles, Block 4 (Myriam y Tita)
· Secretaría Consejo Directivo, Block 3 (Ana M. Villagrán)
· Fotocopiadora “Adriana” (Block 2)
Precio general: $40
Precio estudiantes: $20

Escuela de Ciencias Informáticas 2012

El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, organizará la 26º edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), desde el 23 al 28 de julio de 2012.
Se trata de una Escuela de invierno conocida tradicionalmente como ECI, que se desarrolla una vez por año desde 1987.
El objetivo de la ECI es ofrecer cursos intensivos avanzados de una semana de duración sobre temas que no se dictan habitualmente en ninguna carrera de grado ni de posgrado.
Los cursos resultan de un alto nivel de especialización y actualización.
Para satisfacer esta oferta innovadora, el Departamento de Computación invita todos los años a prestigiosos profesores nacionales y extranjeros, especialistas en la materia.
Con más de 25 ediciones realizadas, la Escuela convoca a cientos de estudiantes de grado y de posgrado, graduados universitarios y profesionales de toda la Argentina y de Latinoamérica.
A su vez, la ECI desarrolla actividades especiales tales como Charlas de Empresas, Stands, Exposición de Posters de Investigación y Seminarios sobre ciencia y tecnología.
Al igual que en ediciones anteriores, la Escuela ofrecerá un amplio programa de becas de ayuda económica para alumnos de universidades nacionales que residan y estudien a más de 100 km. de la Ciudad de Buenos Aires.
En la Gacetilla adjunta podrá encontrar detalles sobre los cursos y el programa previsto:
Gacetilla
Además se adjunta el Afiche Oficial de la Escuela:
Afiche Oficial
Para mayor información puede consultar nuestro sitio web: http://www.dc.uba.ar/eci

Muy atentamente,


Ignacio Uman
Comunicación Institucional ECI 2012
Departamento de Computación
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Tel. 4576-3390/6 Int. 702
Tel./Fax 4576-3359

Formación de Gestores Tecnológicos

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, llama hasta el día Miércoles 06 de Junio del Corriente a horas 12:00 a inscripción de interesados a cursar la carrera de posgrado “Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica” perteneciente al Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica (GTEC-NORTE) y coordinado por la Universidad Nacional de Tucumán, e integrado por otras entidades del sector científico-tecnológico, y cofinanciada por FONARSEC-MINCYT. 

La carrera que se encuentra acreditada por la CONEAU, tiene una duración de 18 meses con modalidad presencial y otorga al egresado el título de: “Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica”.  

La misma está destinada a empresarios, profesionales, funcionarios, investigadores y tecnólogos que intervengan en los sistemas de innovación regionales. 

Se solicita a los interesados enviar sus datos personales (apellido, nombre, fecha de nacimiento, dirección, dirección de correo electrónico y teléfono) junto a un breve curriculum vitae de no más 250 palabras a la dirección facetinforma@herrera.unt.edu.ar 

Muy atentamente,


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

II Seminario – Departamento de Física

El II Seminario “Propiedades Magnéticas de Películas Delgadas Producidas por Ablación Láser”, a cargo del Dr. Carlos Iván Zandalazini, se realizará el día martes 5 de junio del corriente año, a las 10 hs, en la Sala de Claustro del Departamento de Física de la FACET.

Se adjunta información al respecto:

Poster Seminario


Dra. Silvia Pérez
Jefa Dpto. Física

Defensa de Tesis

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a la defensa pública de la Tesis Doctoral del Licenciado en Física Diego Hernando CORREGIDOR CARRIO,  titulada  “Caracterización Óptica y Modelado de Medios Difusores con Aplicaciones Tecnológicas Específicas”, para acceder al Grado Académico Superior de “Doctor en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente”, realizado bajo la Dirección de la Dra. Estela Mirta Jaén Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT, y del Director Asociado Dr. José Arasa Martí del CD6 de la Universidad Politécnica de Catalunya – Terrasa – España.

El acto académico tendrá lugar el día jueves 31 de mayo de 2012, a las 9:00 horas, en el Aula  “A” del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión “Ing. Herberto C. Bühler”, sito en Av. Independencia 1800 – San Miguel de Tucumán, teléfonos:  4361936 o 4364093 – Int. 7785 / 7715.


Prof. Dra. ELISA MARGARITA COLOMBO
Directora Académica
“Doctorado en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente”

Conferencia para Jóvenes Universitarios

Se invita a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, a la Conferencia para Jóvenes Universitarios titulada “La Juventud como causa de Esperanza en el mundo contemporáneo” a cargo del Dr. Fr. Juan José Herrera, O.P., doctorado en la Universidad de Toulouse, Francia. 

La misma, se realizará el día Viernes 01 de Junio del corriente, a horas 21:15 en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, (UNSTA), sita en calle 9 de Julio 165, de esta ciudad. 

La entrada es libre y gratuita.

Muy atentamente.


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

E-ICES 8

E-ICES es un encuentro internacional en el que se presentan trabajos de investigación en el extenso espectro de las Ciencias de la Tierra.

Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre del 2012, se realizará el “Octavo Encuentro Científico del ICES, E-ICES 8”, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Para mayor información, se adjuntan los siguientes trípticos:

Frente

Dorso