Diplomatura en Gestión de Proyectos con metodología SCRUM

Se invita a la comunidad universitaria a participar de la Diplomatura en Gestión de proyectos con metodología SCRUM, FACET – UNT, la cual se desarrollará bajo la modalidad virtual mixta / sincrónica y asincrónica, y dará inicio el 1 de noviembre del corriente año.

Scrum es un marco de trabajo liviano que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos.

Destinatarios: estudiantes y docentes de la FACET, empresarios con interés en la temática y en general a toda persona interesada que haya cumplimentado el nivel medio o secundario.

Contacto: Julio Rodríguez Rey - 3816-408406

Para más información, ingrese AQUÍ.

Alumnos de Diseño de Iluminación de la FACET participarán con su proyecto en las Jornadas de Jóvenes Investigadores

Los alumnos de la carrera de Diseño de Iluminación de la FACET, María Paula Fortuna, Marcelo De Nobrega, Agustín Gutiérrez y Francisco Puertas, participarán en las Jornadas de Jóvenes Investigadores que organiza anualmente la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo), con su trabajo titulado: Análisis comparativo del crecimiento de dos especies de plantas bajo distintas fuentes de luz artificial, Ejes interdisciplinarios - A.2 Tecnologías Disruptivas.

Este año las mencionadas Jornadas tendrán lugar en la Universidad Nacional de Asunción – Paraguay, desde el 11 al 13 de octubre del corriente año.

Leer más

Estudiantes de la FACET obtuvieron el segundo puesto en el Rally Latinoamericano de Innovación

El 6 y 7 de octubre se desarrolló en la FACET la octava edición del Rally Latinoamericano de Innovación.

Se trata de una competencia internacional, formada por equipos interdisciplinarios, que se lleva a cabo durante 28 horas consecutivas de forma simultánea en diferentes ciudades y tiene como objetivo fomentar la innovación a partir de la resolución de alguno de los desafíos planteados. Finalizado el tiempo de trabajo cada grupo debe presentar con un video el proyecto desarrollado para ser evaluado por un jurado local. En esta oportunidad, el jurado local estuvo formado por el Ingeniero Benjamín Molina Apud y las Ingenieras: Mabel Valoy, Nancy Alves y Nora Perotti, realizando una evaluación completa de todos los desafíos.

En esta edición asistieron 30 estudiantes de la Facultad que conformaron cuatro equipos.

Leer más

Curso “Herramientas y Diseño en Impresión 3D con distintos softwares”

Se invita a estudiantes, graduados, docentes e interesados en la temática a participar del Curso de Extensión “Herramientas y Diseño en Impresión 3D con distintos softwares”, que dará inicio el martes 24 de octubre del corriente año. El curso estará a cargo de los Ingenieros Ricardo Antonio FERNÁNDEZ, Martín Jorge DONAIRE BURGOS, Ariel José Roberto LEZANA, Marcos Eduardo GEREZ ALBORNOZ y Valeria Irina RIVERO.

El curso brinda la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos e introductorios para el desarrollo de un producto determinado, partiendo de su diseño y modelización en un software, posteriormente un procesado digital para impresión 3D, y finalmente la impresión de un modelo para comprender el funcionamiento y configuración de una impresora 3D tipo cartesiana.

Conocimientos mínimos necesarios: tener conocimientos de Sistemas de Representación

Duración: 40 hs

Leer más

Curso Virtual “Distritos de energía positiva para la transición energética”

El Área de Relaciones Internacionales de la FACET informa a la comunidad universitaria sobre la apertura de la Convocatoria del Curso Virtual “Distritos de energía positiva para la transición energética” organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala (CFCE Antigua) en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España.

El cierre de inscripciones es el 28 de octubre, a las 19 hs.

Información e inscripción 

Programa del Curso

Finalizó el Curso “El Transformador ante Fallas Eléctricas”

La FACET informa a la comunidad universitaria que el viernes 29 de septiembre concluyó el Curso de Extensión denominado “El Transformador ante Fallas Eléctricas”, el cual inició el 1° de septiembre y fue dictado por un ex docente de la Casa y experto en la temática, el Ing. Hugo Schwab. El Curso fue organizado por el Laboratorio de Simulación de Potencia Eléctrica (LASPE) de la FACET y coordinado por los Ing. Jorge González e Ing. Aldo Campos, y en dicho Curso se abordaron temas vinculados con la performance de los Transformadores ante diferentes situaciones que se presentan en los Sistemas Eléctricos de Potencia.

El Vicedecano de la FACET, Ing. Eduardo Martel, la Jefa del DEEC, Ing. María de los Ángeles Gómez López y el Ing. Jorge González, agradecieron al Ing. Schwab por transferir su conocimiento y experiencia, y también por su dedicación y pasión puestas de manifiesto durante el dictado del Curso. Además, resaltaron la importancia de estas actividades de formación, así como la creación de estos espacios de encuentro entre docentes, profesionales de empresas y estudiantes.

Curso “Ingeniería Geológica y Riesgos Naturales”

El Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la FACET-UNT llevará a cabo el curso relacionado a Ingeniería Geológica y Riesgos Naturales “Comprendiendo el Sistema Terrestre y su Impacto en la Seguridad y Resiliencia”, desde el 5 al 12 de octubre, en el horario de 16:00 a 18:30 hs. Este curso contará con la disertación del Prof. Dr. Julius Jara Muñoz, perteneciente a la Hochschule Biberach, Alemania.

El curso de ingeniería geológica y riesgos naturales pretende entregar la base teórica para el entendimiento de los procesos geológicos y climáticos que controlan la dinámica del sistema terrestre y la ocurrencia de fenómenos catastróficos como los terremotos, fenómenos climáticos extremos, inestabilidades del terreno, entre otros. Se incluye, también, una discusión sobre la seguridad sísmica en Argentina y Alemania y los métodos constructivos.

Modalidad: Presencial; Teórico-Práctico.

Leer más

Seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere” – Cambio de horario

Se invita a los interesados a participar del seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”, que se llevará a cabo este miércoles 27 septiembre, a las 10:30 hs, en la Sala de Medios Audiovisuales, Block 3, 1er Piso, FACET-UNT.

El mismo estará a cargo del Dr. Doug Rowland, de la NASA Goddard Space Flight Center.

La disertación será en idioma Inglés.

Seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”

Se invita a los interesados a participar del seminario “NASA’s Geospace Dynamics Constellation: Exploring our Connected Atmosphere”, que se llevará a cabo el miércoles 27 septiembre, a las 10:30 hs, en la Sala de Medios Audiovisuales, Block 3, 1er Piso, FACET-UNT. El mismo estará a cargo del Dr. Doug Rowland, de NASA Goddard Space Flight Center.

La disertación será en idioma Inglés.

The world relies on satellites in low earth orbit (LEO) for a wide range of commercial, civil space, and defense applications. Though LEO was one of the first space environments studied from the dawn of the space age, increased usage of this region has highlighted large gaps in our understanding and predictive capability. For example, following a SpaceX launch of 49 Starlink satellites in February 2022, 38 of those satellites were lost to unexpectedly high atmospheric drag that ultimately caused them to deorbit. In this region, Earth’s atmophere extends to form a tenuous envelope of electrically neutral gas called the thermosphere, and its electrically conductive counterpart, the ionosphere. These two layers of the upper atmosphere coexist over the same altitude range, and this has dramatic consequences for the variability of the LEO space environment. The coupled plasma-gas system responds to electrodynamic, dynamical, and chemical/photochemical forcing, at a range of spatial scales from sub-kilometer to global and time scales from seconds to decades.

Leer más

Charla “El Arte de la Luz”

Se invita a los interesados a participar de la charla “El Arte de la Luz”, que se realizará el día jueves 21 de septiembre, a las 17:30 hs, en el Dpto. de Luminotecnia, Luz y Visión de la FACET-UNT. La misma estará a cargo del Dis. Ilum. Leonardo Espeche.

Los temas que se abordarán son: la luz y su influencia en la percepción del arte, la arquitectura, y la fotografía. Instalaciones lumínicas - el lenguaje de la luz en lo efímero, Dualidad Morfología - Semántica. Iluminación escénica - La sintaxis de la luz en el espacio escénico. Relación color luz - color pigmento como elemento expresivo.

Formulario de Inscripción