Convocatoria | Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación

La FACET invita a los interesados a participar de la carrera de posgrado Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación, que iniciará en marzo del 2023 en modalidad híbrida.

¿Qué características tiene?
Es una maestría en administración de empresas y organizaciones tecnológicas, o con uso intensivo de la tecnología en sus procesos. Pertenece a las disciplinas nucleadas en IAMOT (Asociación internacional de Gestión de la Tecnología), una de las asociaciones profesionales más grandes del mundo.

¿Quiénes deberían cursar este programa?
Si te interesa trabajar en puestos de coordinación, gestión o gerenciamiento de organizaciones con una fuerte impronta tecnológica, este postgrado te posicionará mediante el aporte de importantes herramientas. Los ingresantes deben contar con título de grado de carreras de 4 años o más.

Plan de Estudios
El programa genera competencias para gestionar y administrar organizaciones, con particular foco sobre los procesos de innovación y gestión tecnológica. Un total de 540 hs, de cursos y prácticas y un plan de estudios semiestructurado, permiten orientar tu perfil hacia un área específica, como ser inteligencia artificial, diseño innovador o gestión de proyectos TICs.

Al ser una Maestría profesional, no es obligatorio realizar una tesis, sino un trabajo final de aplicación.
En los cursos se abordarán temáticas de: Sistemas complejos, Estrategias Tecnológicas, Simulación de procesos, Gestión de Innovación, Finanzas, Proyectos tecnológicos, Inteligencia Artificial, Manufactura 4.0, Internet de las cosas, Robóticas y Marketing tecnológico, entre otras.

Se dictan los cursos de forma presencial y a distancia. El plantel docente está formado por profesionales expertos en estas disciplinas de las universidades argentinas y del exterior.
Participan las Universidades Nacionales de Tucumán, Salta, Santiago, Catamarca y Jujuy.

Inversión estimada y duración: Cuotas actualizables de $25.000, duración dos años
Contacto e información: magesti@herrera.unt.edu.ar, +549381-6408406
Inicio de Actividades: Marzo de 2023
Inscripciones abiertas

Noticias | Docente e Investigadora de la FACET fue elegida como vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Geofísica Espacial (ALAGE)

Entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre del corriente año, se realizó en la ciudad de Sao Jose Dos Campos, Brasil el XIII Congreso Latinoamericano de Geofísica Espacial (XIII COLAGE) en las instalaciones del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais – INPE, donde participaron estudiantes e investigadores de Latinoamérica y de otras regiones del mundo.
Durante la asamblea general de la ALAGE (https://alage.org/), se votaron a los nuevos integrantes del comité directivo de la asociación y la Dra. María Graciela Molina, docente e investigadora del Dpto de Ciencias de la Computación de la FACET, fue electa como vicepresidenta para el próximo período (2022 -2024).

Leer más

Noticias | El Depto de Ciencias de la Computación de la FACET, celebró el cierre del exitoso Ciclo Webinar “Conviviendo con el cambio”

El Depto. Ciencias de la Computación de la FACET ha concluido exitosamente el Ciclo de Webinar 2022 “Conviviendo con el Cambio” coordinado por el Mg. Ing. Hugo Ortega.

En el marco de esta propuesta, se dictaron 8 seminarios virtuales por el canal de Youtube de la Facultad, todos ellos accesibles a la comunidad y sin cargo. En estas charlas se abordaron distintas temáticas relacionadas con la tecnología y la informática.

Leer más

Noticias | El Depto de Matemática de la FACET se capacitó en temática de género

El personal Docente y Nodocente de la FACET, se capacita en género, en el marco de la Ley N°27499, conocida como la Ley Micaela.
El pasado viernes, se llevó a cabo el encuentro de trabajo con la comisión 2, del Departamento de Matemática de la FACET, a cargo de la Prof. Mariana Madozzo y la Psic. María Verónica Lobos, integrantes del Gabinete Psicopedagógico y del Protocolo de acción institucional para la prevención e Intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual de nuestra Facultad.

Leer más

Noticias | La FACET participó de la 2da Cohorte de Capacitación para Capacitadores en la Ley Micaela

Referentes de 54 facultades del país culminaron la segunda cohorte de la formación de capacitadores con perspectiva de género, organizada por el CONFEDI.  Esta iniciativa, impulsada por el Consejo y llevada adelante por la Fundación Micaela, posibilita que las unidades académicas cuenten con personas formadas para diseñar y dictar talleres de formación y promover equipos que aborden cuestiones de género en cada facultad, atendiendo las particularidades territoriales de cada comunidad.

En representación de la FACET, participó de estas jornadas la Psicóloga Verónica Lobos, referente del Protocolo de acción institucional para la prevención e Intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual (res 2241/2017 HCS - UNT), en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta oportunidad, quienes asistieron, desarrollaron actividades y tareas que les permitieron diseñar planes de trabajo para impulsar en sus unidades académicas.

Escuchá en este podcast la experiencia de la Psic. Lobos, sobre la capacitación impulsada por el CONFEDI

El impacto de la actividad se hizo evidente en las personas que asistieron, visibilizando la necesidad de articular redes, para potenciar la tarea de incorporar perspectiva de género en las unidades académicas.

OrgulloFACET | La Dra. Mónica Tirado recibió la Mención de honor al Valor Científico

En el Salón Azul del Palacio Legislativo, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Nación,  hizo entrega de la Mención de Honor al Valor Científico del Senado a personalidades u organizaciones que se han destacado en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en nuestro país.

En esta ceremonia, el senador Dr. Pablo Yedlin entregó el Diploma en reconocimiento a la labor científica por la provincia de Tucumán a la Dra. en Física Mónica Tirado, docente y científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán e investigadora independiente del CONICET, miembro del INFINOA (UNT-CONICET).

Leer más

25 de Noviembre | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

Las referetes del "Protocolo de acción institucional para la prevención e Intervención ante situaciones de violencia o discriminacion de género u orientación sexual" (res 2241/2017 HCS UNT), de nuestra Facultad, Prof Mariana Madozzo y Psic. Verónica Lobos, participaron de la producción audivisual de la Secretaría de Género, Diversidad y Derechos Humanos a cargo de la Lic. Julia Saldaño.

Esta fecha recuerda el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Noviembre 25

En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia.

El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas.

En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.

Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012)

✊En esta jornada de lucha reafirmamos nuestro compromiso de construir una facultad más equitativa, igualitaria y libre de violencias✊

Noticias | Nuestro Decano representa a la UNT en la Feria Internacional de Educación Superior Argentina – FIESA 2022

Desde el 15 al 18 de noviembre se desarrollará en Mar del Plata la Feria Internacional de Educación Superior Argentina FIESA 2022, destinada a proyectar internacionalmente a la Educación Superior, generar redes de cooperación entre los participantes, innovar, aprender y desarrollar valores que permitan crear una plataforma de vinculación con el mundo.

El Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani junto junto a la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, el Secretario de Relaciones Internacionales, Mg. Horacio Madkur y al Decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera, son los referentes que darán a conocer la oferta académica de nuestra casa de estudios, en estas jornadas en las que participan facultades y universidades de América Latina y Europa.

 

Compartimos la experiencia del Dr. Cabrera sobre este evento en el siguiente Postcast

Sobre FIESA 2022

El Comité Organizador de esta segunda versión de la Feria está conformado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) -anfitriones- en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

En este espacio confluirán capacitaciones, seminarios y talleres referidos a la temática principal: la internacionalización. Cooperación Internacional, financiamiento y proyectos internacionales, redes y convenios son algunos de los tópicos que se abarcarán durante las jornadas de encuentro.

¿Qué incluye la agenda?
Talleres, Mesas Especiales, Conversatorios, Seminarios, Stands de Universidades, Conferencias Centrales, Espacios de Networking, Mesas Temáticas y Actividades Artístico Culturales.

Los ejes temáticos de FIESA son:
* Sinergia: Cooperación internacional. Organismos internacionales. Asociaciones. Convenios. Consorcios/Redes. Membresías. Gestión de proyectos internacionales. Políticas de internacionalización. Políticas lingüísticas. Misiones técnicas.

* Aprendizaje: Internacionalización del currículum. Internalización en casa. Movilidad internacional. Tutores pares. Lenguas extranjeras. Dobles titulaciones. Validación de créditos. Competencias globales. Empleabilidad.

* Innovación: I+D+I. Transferencia y vinculación. Artículos. Patentes Internacionales. TICs. Plataformas virtuales. Clases espejo. Universidad emprendedora. Incubadores. Aceleradoras.

* Diversidad: Diversidad cultural, de género, generacional, de competencias. Inclusión social.

* Sostenibilidad: Impacto económico, social y ambiental. Misión social de la educación superior. Extensión. Financiamiento. Rankings. Buenas prácticas de la internacionalización de la educación superior.

El programa completo se puede ver accediendo al siguiente link:
https://fiesa2022.com.ar/programa#navbarTop