Últimas Noticias
Egresado de la FACET recibirá el Premio Nacional “Ing. Isidoro Marín”

La Academia Nacional de Ingeniería ha otorgado el Premio “Ing. Isidoro Marín” al Ing. Lucas Gastón Barrera, egresado sobresaliente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET–UNT).
Este prestigioso reconocimiento distingue a los mejores graduados de las carreras de Ingeniería de las universidades argentinas, en mérito a su desempeño académico y potencial profesional.
La entrega de premios se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025, a las 18 h, en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, ubicada en Av. Las Heras 3092, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó su orgullo por este reconocimiento:
“Celebramos con enorme satisfacción este logro del Ing. Lucas Barrera, que representa el talento, el esfuerzo y la calidad académica de nuestros egresados. Su distinción reafirma el compromiso de la FACET con la formación de ingenieros que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico y productivo del país.”
Desde la FACET, hacemos llegar nuestras felicitaciones al Ing. Barrera, a sus docentes y familiares, por este merecido galardón que enaltece a toda la comunidad universitaria.
Éxito en la 4° Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para Niñas y Mujeres Adolescentes en la FACET

El pasado sábado 4 de octubre se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán la 4° Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para Niñas y Mujeres Adolescentes, en el marco de los festejos mundiales del Día de Ada Lovelace.
La propuesta, impulsada por el Departamento de Matemática y el Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, reunió a 35 niñas de entre 10 y 12 años, quienes participaron de actividades lúdicas e interactivas pensadas para despertar su interés por las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Durante la jornada, las participantes disfrutaron de talleres creativos, juegos, dinámicas grupales y un espacio de reflexión sobre el papel de las mujeres en la construcción del futuro tecnológico. Además, recibieron obsequios y compartieron un refrigerio, en un ambiente de aprendizaje colaborativo y motivador.
La coordinadora del evento en Tucumán, Lic. Noelia Argüelles, destacó: “Queremos que estas niñas se animen a soñar en grande y a descubrir que las carreras STEM también son para ellas. Nuestro objetivo es que se sientan inspiradas, acompañadas y con la confianza necesaria para explorar estas áreas fundamentales para el futuro”.
Por su parte, el decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, subrayó la relevancia de la iniciativa: “Es un orgullo que nuestra facultad abra sus puertas a estas experiencias que promueven la igualdad de oportunidades. Creemos firmemente que acompañar a las niñas desde temprana edad es clave para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología”.
La actividad se desarrolló en simultáneo con otras sedes latinoamericanas, consolidando una red regional que busca visibilizar el talento femenino en disciplinas científicas y técnicas.
Fotografías de: Adriana Bordón - @pobordon.fotos
Finalizó la Segunda Capacitación en Montaje y Mantenimiento de Aires Acondicionados

El jueves 2 de octubre concluyó en la FACET la segunda capacitación en “Montaje, Mantenimiento y Reparación de Aires Acondicionados tipo Split de hasta 6000 frigorías”, que contó con la participación de 18 asistentes. Al finalizar el curso, los egresados podrán desempeñarse en el medio con la matrícula de Instalador otorgada por el COPIT, lo que representa una importante oportunidad de inserción laboral.
En esta edición se destacó la participación de personal No Docente de la FACET, quienes accedieron a una instancia de formación que les permitirá contar con un oficio adicional y la posibilidad de generar ingresos complementarios.
Para fortalecer la propuesta formativa, se adquirieron nuevas herramientas y un equipo de aire acondicionado tipo Inverter de 3000 frigorías, provisto por la firma Pizarro Refrigeración, que realizó un importante esfuerzo para ajustar el costo y, además, ofreció a los estudiantes un 15% de descuento en equipamiento específico.
El curso estuvo a cargo del Ing. Sebastián Chico y el Téc. Miguel Gómez, bajo la coordinación del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez, quienes aportaron su experiencia y compromiso en el desarrollo de la capacitación.
Apertura del XXXI Encuentro de la Red ULACAV en la FACET

Con un auditorio colmado de autoridades, docentes, estudiantes y referentes del hábitat popular en Latinoamérica, ayer se llevó a cabo el acto de apertura del XXXI Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Espacios Formativos de Vivienda y Hábitat (ULACAV), en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT).
En el estrado estuvieron presentes el decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, el director del CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio, y la secretaria general de la Red ULACAV, Dra. Paula Boldrini, quienes destacaron la importancia de abrir un espacio de reflexión crítica y de construcción colectiva en torno al hábitat, la vivienda y las prácticas pedagógicas transformadoras en América Latina.
El encuentro, que este año se desarrolla bajo el lema “Saberes y territorios en movimiento: hacia nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje”, propone tres jornadas de intercambio entre docentes, investigadores, estudiantes, egresados y representantes de organizaciones sociales. A lo largo de las actividades se presentarán ponencias, talleres, muestras audiovisuales y experiencias territoriales, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad.
La Red ULACAV, con más de 30 años de trayectoria, ha consolidado un espacio de articulación entre instituciones académicas y comunidades de la región. En 2023, este trabajo colectivo fue reconocido internacionalmente con el Premio Mundial de Hábitat (categoría Bronce), otorgado por World Habitat y ONU-Hábitat, reafirmando la relevancia y vigencia de sus aportes.
En su mensaje de apertura, las autoridades resaltaron la importancia de la universidad pública como motor de transformación social y agradecieron el compromiso de la comunidad académica y de los invitados internacionales que se suman al encuentro.
Las actividades continúan hoy y mañana con una variada agenda de propuestas que invitan a repensar la enseñanza y el aprendizaje desde la práctica situada y en diálogo con los territorios.
Próximos eventos
- No hay eventos programados.