Últimas Noticias

Nueva placa educativa diseñada en la FACET impulsa la enseñanza de la Ingeniería en Computación

El Laboratorio de Microprocesadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT) dio un paso innovador en la formación de ingenieros con el desarrollo de su propia placa educativa: la EDU-UNT-RV.

Este nuevo hardware, diseñado especialmente para prácticas de la carrera de Ingeniería en Computación, utiliza la arquitectura abierta RISC-V, una tecnología que está transformando el diseño de procesadores en todo el mundo. Su principal objetivo es ofrecer a los estudiantes una herramienta confiable y estable, que reemplace los tradicionales protoboards y evite los inconvenientes de las conexiones intermitentes.

La EDU-UNT-RV fue desarrollada en conjunto con el Laboratorio de Electrónica y está basada en el microcontrolador GD32VF103CBT6 de Global Devices, con un procesador RISC-V de 32 bits a 104 MHz, 128 KBytes de memoria FLASH y 32 KBytes de RAM. Además, incorpora una completa gama de periféricos: pantalla de 4 dígitos de 7 segmentos, teclado matricial de 4x4, seis teclas directas, sensores de temperatura y luz, parlante con salida PWM, LED RGB y lector de tarjetas SD, entre otros.

El proyecto fue llevado adelante por los alumnos de Ingeniería Electrónica Martín Gareca y Elías Ganem, bajo la dirección del Mg. Ing. Esteban Daniel Volentini, y con la colaboración de los ingenieros Luis Di Pinto y Martín Juárez en la etapa de fabricación. Luego de producir cinco prototipos, se concretó una serie final de 50 placas, que desde esta semana ya están siendo utilizadas por los estudiantes en sus prácticas de laboratorio.

Desde el punto de vista académico, la EDU-UNT-RV representa un avance significativo: la asignatura Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores adoptó la arquitectura RISC-V en reemplazo de la ARM Cortex M4, logrando una articulación directa con Arquitectura de Computadoras, que ya empleaba RISC-V como caso de estudio.

Este cambio fortalece la coherencia curricular y permite una formación más integral en tecnologías de última generación, consolidando a la FACET como referente en la enseñanza de la ingeniería moderna.

Entrega de certificados de cursos de capacitación en la FACET

En el día de ayer, en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT), se realizó la entrega de certificados a los participantes de los cursos “Introducción a las mediciones mecánicas y eléctricas orientado al diagnóstico de fallas y mantenimiento automotriz” y “Mantenimiento, instalación y reparación de aire acondicionado Split hasta 6000 frigorías”.

El acto contó con la presencia del Vicedecano de la FACET, Mg. Ing. Eduardo Martel, quien destacó la importancia de estas instancias de formación continua como parte del compromiso de la Facultad con la comunidad y con la capacitación técnica para el trabajo.

También participaron los docentes responsables de ambos cursos: el Ing. Jorge Bustos, el Lic. Jorge López, el Ing. Sebastián Chico y el Téc. Miguel Gómez, bajo la coordinación general del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez, Jefe del Departamento Mecánica.

Durante la ceremonia, el Ing. Eduardo Martel subrayó la relevancia de estas propuestas formativas, resaltando la necesidad de contar con personal calificado para realizar tareas específicas en el medio productivo y valorando el uso de los talleres de la Facultad como espacios de aprendizaje y servicio a la sociedad.

“Estamos brindando a los participantes herramientas concretas para que puedan desarrollarse profesionalmente, y al mismo tiempo fortaleciendo el vínculo entre la Facultad y el entorno social, que demanda técnicos competentes y comprometidos”, expresó el Ing. Martel.

Con esta actividad, la FACET reafirma su compromiso con la formación técnica, la vinculación con el medio y la transferencia de conocimiento, consolidándose como un espacio académico que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y la formación permanente.

Culmina con éxito la Diplomatura en Docencia Universitaria en la FACET

Con gran convocatoria y entusiasmo, el pasado viernes se desarrolló la segunda clase del cuarto y último módulo de la Diplomatura de Posgrado en Docencia Universitaria, marcando el cierre de un trayecto formativo que se extendió a lo largo de todo el año y que reunió a docentes de diversos departamentos y carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán.

Esta propuesta académica tuvo como propósito fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes universitarios, promoviendo la reflexión crítica sobre la práctica de la enseñanza, la innovación en el aula y la mejora continua de los procesos de aprendizaje.

Durante la jornada, se destacó la participación activa y el compromiso de docentes de todos los estamentos, evidenciando el carácter transversal de esta instancia de formación en la comunidad académica de la FACET.

“La Diplomatura en Docencia Universitaria ha sido una oportunidad valiosa para repensar nuestras prácticas de enseñanza y promover una docencia universitaria más innovadora, inclusiva y orientada al aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. La participación y el compromiso de nuestros docentes reflejan la vocación de mejora continua que caracteriza a la FACET”, expresó la Ing. Fernanda Guzmán, Secretaria Académica de la Facultad.

Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, destacando que este tipo de espacios formativos contribuyen a fortalecer la calidad educativa y la excelencia institucional.

Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la FACET colaboraron en la reparación del radar LIDAR del SMN

En una destacada muestra de compromiso y vocación, estudiantes de la asignatura Sistemas de Comunicaciones de la carrera de Ingeniería Electrónica de la FACET resolvieron un problema de conectividad que afectaba al radar LIDAR del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ubicado en las instalaciones de la Facultad y bajo la responsabilidad de la Lic. María Laura Molina.

El inconveniente, originado por un corte en la red de fibra óptica, fue detectado y solucionado por los alumnos, quienes aplicaron sus conocimientos técnicos en un caso real, contribuyendo al correcto funcionamiento del instrumental.

El Ing. Juan Ise, destacó la importancia de esta experiencia práctica y el compromiso demostrado por sus estudiantes:

“Este tipo de intervenciones reflejan las fortalezas de nuestra Facultad: contamos con docentes con sólida experiencia, laboratorios equipados con las herramientas necesarias y, sobre todo, con alumnos con vocación, entusiasmo y una gran disposición para aprender y colaborar en situaciones reales”.

La experiencia no solo permitió restablecer la conexión del radar, sino que también fortaleció el vínculo entre la formación académica y la práctica profesional, reafirmando el compromiso de la FACET con la excelencia educativa y la contribución al desarrollo científico y tecnológico del país.

Próximos eventos