Defensa de Tesis Doctoral del Lic. Ezequiel Tosi

Se invita a la comunidad universitaria a la defensa oral y pública de tesis del Licenciado Ezequiel Tosi, titulada “Estudios de Superficies de Nanoestructuras Semiconductoras”, para acceder al título académico de Doctor en Ciencias Exactas e Ingeniería, FACET, UNT. Leer más

Ciclo de Actividades del “Programa de Formación sobre Didáctica y Curriculum para Docentes de la FACET”

El viernes 15 del corriente mes en instalaciones de la FACET, dio inicio el ciclo de actividades del “Programa de Formación sobre Didáctica y Curriculum para Docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT”, el cual estuvo a cargo de la Profesora en Ciencias de la Educación, Deborah Saientz, y de instructores con antecedentes en la temática. Leer más

8ª Conferencia Internacional en Birmingham City University

Se invita a la comunidad universitaria a participar mediante la presentación de artículos de investigación de la “8th Joint International Conference”, que se desarrollará los días 23 y 24 de abril del corriente año, en la Ciudad Universitaria de Birmingham, Reino Unido. Todos los artículos registrados serán publicados por IRED-CPS y almacenados en la Biblioteca Digital de SEEK (www.seekdl.org). Leer más

La FACET capacita a su personal con el método de mejora continua (KAIZEN)

El término KAIZEN es de origen japonés, y significa “Proceso de Mejora Continua”, bajo el lema: “hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy”. Surgió como una filosofía de vida para restablecer el tejido económico y social de Japón posguerra, convirtiéndose en un estilo de vida, lo cual generó un cambio cultural que repercutió en el desempeño productivo de los japoneses. Este método propone generar la mejora continua, a través de la planificación, las acciones necesarias, el chequeo de los resultados, y como se actúa en consecuencia con eso. Cuando se logra aprehender esta rueda, con estos pasos, se alcanza un ciclo de mejora continua. Leer más

Se lanzó el libro “Matilda y las mujeres en ingeniería en América Latina”

El 8 de marzo pasado, Día Internacional de la Mujer, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y el Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) presentaron “Matilda y las mujeres en ingeniería en América Latina”, una publicación que reúne a 33 autoras de 7 países con un objetivo fundamental: visibilizar el rol de la mujer en la ingeniería y motivar a las jóvenes latinoamericanas para que puedan ver a esta carrera como una opción para su propio proyecto de vida. Leer más