Invitación | 5º café científico de Ingeniería en Computación

Se invita a alumnos, docentes y egresados de la carrera, y público en general a participar del 5º café científico "Ingeniería en Computación: conquistando el mundo laboral".

En esta oportunidad, los Ing. Raúl Elías Saade y Esteban Azaretzky disertarán sobre su experiencia laboral en diferentes áreas de la carrera.

Esta actividad se llevará a cabo el día martes 19 de septiembre, a las 18:30 hs, en el Laboratorio de Redes de Computadoras (1-3-06). Desde las 18:15 hs los asistentes podrán disfrutar de un refrigerio, y al finalizar la charla, participar de diferentes sorteos.

Además, la actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la carrera en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=E-An7JmfPlA

La FACET será sede a nivel nacional de la 13° Edición del Torneo Argentino de Programación

Este 16 de septiembre, de 14 a 19 hs, se llevará a cabo la 13° edición del “Torneo Argentino de Programación – TAP”, en el que compiten equipos de 3 estudiantes cada uno de instituciones de educación superior de Argentina.

El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema Web de jurado online. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y enviarla tantas veces como sea necesario.

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest, http://icpc.baylor.edu/) y forma parte de una de las instancias previas tanto de torneo latinoamericano de programación y del mundial de programación.

Leer más

Curso de Extensión “Innovación ágil con Design Sprint” – Inscripciones abiertas

Se invita a estudiantes y docentes de la FACET, y a interesados en la temática a participar del Curso de Extensión “Innovación ágil con Design Sprint”, que dará inicio el 25 de septiembre, y se desarrollará bajo la modalidad virtual/asincrónica.

El Design Sprint es una metodología de duración breve, pero intensa, que se usa para dar respuesta a problemas importantes de negocios, sobre todo en el inicio de un nuevo producto o servicio, y para recopilar la retroalimentación de los usuarios. Ideado en principio para validar startups, el Design Sprint se ha extendido para más servicios y productos por sus resultados y el corto plazo de implementación.

Leer más

Premian a un alumno de la Lic. en Matemática en el Concurso de Monografías de la UMA

Se trata del alumno de la Lic. en Matemática, Elio Neri Carrazano, quien obtuvo el tercer puesto en el Concurso de Monografías que organiza la UMA.

El Dpto. de Matemática de la FACET tiene el orgullo de compartir con la comunidad universitaria que el alumno de la carrera Lic. en Matemática, Elio Neri Carrazano, obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Monografías que organiza la Unión Matemática Argentina (UMA), con su trabajo: "El Área, de Euclides a Lebesgue".

La Unión Matemática Argentina, fundada en el año 1936, tiene como finalidad fomentar la investigación y el estudio de la Matemática, contribuir al mejoramiento de su enseñanza y estimular la interacción entre los integrantes de su comunidad. La Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina se constituye como un pilar fundamental para alcanzar estos objetivos. Dentro de las actividades previstas para la Reunión Anual de la UMA se encuentra el Concurso de Monografías.

Leer más

Se elaborará convenio específico entre la FACET y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la USFX

Se informa a la comunidad universitaria que el día 8 de septiembre, el Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Cabrera y el responsable de Relaciones Internacionales de la FACET, Ing. Jorge González, tuvieron el agrado de recibir al Decano Dr. Guido Marcelo Encinas Pasquier de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), quien estuvo acompañado por el Dr. Hugo Navas de la Academia Carolina de la USFX.

El Decano Pasquier vino en representación del Ing. Martín Ortiz LimónDecano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la USFX, trayendo una Carta Intención que fue firmada con el objetivo de elaborar un Convenio Específico entre la FACET y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la USFX, en el marco del Convenio General existente entre la UNT y la UFSX.

Invitación | Charla informativa sobre SF500: fondo de apoyo para proyectos científicos

Se invita a la comunidad de la FACET a participar de una exposición informativa sobre “SF500: fondo de apoyo para proyectos científicos”, a cargo de la Dra. María Laura Orcellet, scouter de proyectos científicos del fondo SF500.

La charla se llevará a cabo el martes 12 de septiembre, a las 15:00 hs, en la Sala de Audiovisuales de la FACET. Está dirigida principalmente a investigadores, becarios y ecosistema científico/académico en general.

SF500 es un fondo de inversión para la originación de empresas de base tecnológica en ciencias de la vida. En Argentina tenemos una gran oportunidad en las ciencias de la vida por el potencial de nuestro sistema científico, unido a una plataforma productiva en Agroindustria, Salud y Biotecnología Industrial, competitivas a nivel global. En SF500 queremos dar escala para aprovechar esta oportunidad, impulsando la creación de 500 empresas de base biotecnológica en 10 años. Lo hacemos a través de un enfoque integrado basado en 4 pilares:

Leer más

Curso de Extensión “Manufactura Electrónica: Diseño, Producción y Calidad”

El Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación junto a la carrera de Ingeniería Electrónica de la FACET-UNT, llevará a cabo el curso de extensión relacionado a la manufactura Electrónica del 3 a 6 de octubre de 2023. Este curso es coordinado por la docente de la Casa, Mag. Ing. María de los Ángeles Gómez López y contará con la disertación del Ing. Adrián Laiuppa de la Ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires.

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación integral en los aspectos fundamentales de la manufactura electrónica, desde el diseño hasta la producción y la calidad. Durante las 40 horas de duración del curso, se abordarán temas como los fundamentos de la manufactura electrónica, métodos de optimización, tecnologías de fabricación, calidad y fiabilidad, proyectos de manufactura, colaboración interdisciplinaria, responsabilidad ambiental y desarrollo profesional.

Leer más

Inician capacitaciones en Excel para empleados de la UNT

Conscientes de la importancia de dominar las herramientas de Excel en el mundo laboral actual, el Centro de Capacitación UNT ha diseñado un programa de capacitación completo y accesible para que los docentes y no docentes de la UNT puedan adquirir y mejorar sus conocimientos en esta herramienta fundamental.

En esta oportunidad se dictará Excel Inicial, el cual iniciará el 11 de septiembre y se llevará a cabo los días lunes y miércoles de 8.30 a 10 hs. También se dictará Excel Avanzado, que comenzará el 12 de septiembre y el cursado será los días martes y miércoles de 8.30 a 10 hs, en las instalaciones del Centro de Capacitación UNT (San Lorenzo 777).

Leer más

Curso de Extensión “El Transformador ante Fallas Eléctricas”

Se informa a la comunidad de la FACET, que el viernes 1° de septiembre dio inicio el Curso de Extensión denominado “El Transformador ante Fallas Eléctricas”, dictado por un ex docente de la Casa y experto en la temática, el Ing. Hugo Schwab.

El Vicedecano de la FACET, Ing. Eduardo Martel y el Ing. Jorge González brindaron palabras de bienvenida a los profesionales del área de energía eléctrica de la provincia de Tucumán y de Salta, que en gran número están asistiendo.

Leer más

Se brindó el primer taller itinerante para personas con discapacidad motriz

En el marco del Proyecto Tecnologías e Innovación para la Inclusión de la UNT que se desarrolla en la FACET, el pasado miércoles 30 de agosto se llevó a cabo el primero de los Talleres Itinerantes previstos como parte de las actividades del Proyecto.

Estos Talleres están destinados a hacer conocer las acciones del proyecto, el cual está orientado al desarrollo de tecnologías asistivas en temáticas relacionadas con la discapacidad motriz, y a la formación de personas con esas condiciones que quieran capacitarse en el manejo de herramientas tecnológicas como medio de inserción laboral.Además, y también como parte de los objetivos del proyecto, se busca con estos talleres contribuir a visibilizar y concientizar acerca de la problemática de la discapacidad e incidir en las políticas públicas.

Leer más