Encuesta a Investigadores y Estudiantes de Posgrado de la UNT sobre Repositorios Digitales de Acceso Abierto

Estimados Investigadores y Estudiantes de Posgrado,

En esta ocasión me dirijo a ustedes para participarles del proyecto de creación de Repositorios Institucionales que están desarrollando cuatro Universidades Nacionales del NOA: UNT, UNSa, UNSE y UNJu en el marco del proyecto PICTO CIN Nº168 del MinCyT.

Su implementación exitosa proporcionará un Repositorio digital en Internet, al servicio de los investigadores para difundir y preservar los trabajos realizados en las universidades de la región.   Leer más

Tecnologías Limpias en Tucumán

Se informa a la comunidad universitaria de la FACET, que en el día 21 de mayo se reunieron en la Legislatura de la Provincia de Tucumán, autoridades y docentes de la FACET con legisladores que componen la Comisión de Energía de dicha Legislatura. Por parte de la FACET, estuvieron presentes los ingenieros, Sergio Pagani, Carlos Rodríguez,  Leandro Díaz,  Humberto Agliano, Salvador Gallo y Jorge González.

El objetivo de este encuentro fue iniciar el diálogo sobre las “tecnologías limpias” instaladas en edificaciones urbanas y periurbanas de Tucumán y conectadas a la red de baja tensión. En este marco se realizó la Exposición titulada “Generación Distribuida basada en Energías Renovables”, a cargo del Ing. Jorge González, donde planteó, entre otras cosas, los beneficios que trae aparejado este tipo de generación y el cambio de concepto que supone su adopción, donde los usuarios pasan de consumidores pasivos de energía eléctrica, a productores y consumidores de su propia energía, impulsando la eficiencia energética del sistema eléctrico como un todo.

Se llegaron a acuerdos para estudiar y desarrollar de manera conjunta, los instrumentos de promoción y regulación de la Generación Distribuida en Tucumán, así como el régimen normativo de venta de electricidad de los productores de generación distribuida.

Concurso Público para Directores Regulares de Unidades Ejecutoras CIMEC – ICIVET – INTEC

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional del Litoral llaman a concurso público para la selección de directores regulares de las siguientes unidades ejecutoras de doble dependencia: 
§ Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC).
§ Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET).
§ Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC).

Apertura de la inscripción: 13 de MAYO de 2013.

Cierre de la inscripción: 13 de JUNIO De 2013.   Leer más

Consejo Directivo FACET

Señor/a Consejero/a

Presente

               Por disposición del Sr. Decano, tengo el agrado de dirigirme a Ud. para invitarla/o a la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, que se realizará el día miércoles 22 de Mayo del corriente a horas 10:00 para considerar el siguiente:
Orden del Día 22-05-2013.pdf

 

Importante información CVar para carga de Proyectos PICT 2013

Estimado/a Investigador/a:

A través de la presente le comunicamos que para la Convocatoria PICT 2013 la carga de los antecedentes curriculares del sistema de carga de proyectos del FONCyT – link : http://foncyt.mincyt.gov.ar/FONCyT2/convocatoria/ –  se ha vinculado al Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico (CVar)  link –   http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp – que tiene el compromiso de integrar, almacenar, mantener actualizados y proteger los Datos Curriculares y Personales del Personal Científico Tecnológico en la Base de Datos Unificada para todo el país.  Por esta razón se solicita que todos los que se incorporarán como integrantes de un Grupo Responsable de la Convocatoria PICT2013 carguen y actualicen los antecedentes curriculares en CVar.   Leer más

Búsqueda Laboral – SAT‏

SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMÁN (SAT) busca incorporar 1 (un) Alumno/a Avanzado/a o recientemente Graduado/a.

ÁREA DE TRABAJO:
– Informática.

OBJETIVOS DEL PUESTO:
– Realizar los requerimientos de los clientes internos y reportes Gerenciales basados en el Sistema Comercial ODI.
– Mantener actualizada la Base de Datos para reportes.
– Programación de Aplicaciones eventuales solicitadas.
– Mantenimiento de la Página Web de la Empresa. Análisis de Data Warehouse.   Leer más

Nuevo Curso de Posgrado: “Gestión de la Carretera en Servicio”

Asignatura/Curso Acreditable
“Gestión de la Carretera en Servicio”
Válido para la Maestría en Ing. Vial y el Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

PROFESORES
Docentes de la Facultad: Ing. Santiago Tazzioli, Mag. Ing. Oscar Giovanon, Dra. Ing. Marta Pagola, Dra. Alicia Picco.
Docentes invitados: Ing. Gustavo Binner (Especialista en Seguridad Vial y Mantenimiento Autopista del Sol) e Ing. Daniel Russomanno (Coordinador de la Unidad de Proyectos ITS – OCOVI – DNV).

DESTINATARIOS
Son destinatarios del presente curso de posgrado acreditable los profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte.   Leer más

Curso de Posgrado “Procesamiento Visual del Color”

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE VISUAL E ILUMINACIÓN EFICIENTE – MAESTRÍA EN LUMINOTECNIA
Curso de Posgrado: PROCESAMIENTO VISUAL DEL COLOR

Objetivos: Revisar los modelos explicativos sobre visión de color. Estudiar los nuevos desarrollos para la detección de anomalías en la visión de color y nuevos avances en el estudio de la visión de color.

Fundamentos: Dado que en muchas situaciones de la vida diaria, el color puede ser una característica relevante del estímulo,  es importante entender el procesamiento del sistema visual ante la presencia de estímulos cromáticos a fin de avanzar sobre esta temática, la cual permanece abierta. La detección de anomalías en la visión cromática, atribuidas a deficiencias congénitas o adquiridas como consecuencia de enfermedades o la ingesta de drogas, son de sumo interés en la clínica en lo que respecta tanto en el desarrollo de test para su evaluación como su detección temprana.

Docentes: Dras. Beatriz O’Donell y Elisa Colombo, Dr. Andrés Martín – Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión, FACET-UNT-CONICET.

Duración: 25 horas, desde el 20 de mayo al 7 de junio de 2013, de 14 a 19 hs.  

Informes e Inscripción:
Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión “Ing. Herberto C. Bühler”
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Independencia 1800 – T4002BLR – Tucumán –  Argentina
Tel.: +54 381 4364093 Int. 7715 / 7785 – Tel/Fax: +54 381 4361936
ilum@herrera.unt.edu.ar  /  www1.herrera.unt.edu.ar/faceyt/dllyv

 

Curso – Taller “Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Geometría Euclidiana”

Integrantes del Grupo de Investigación NUGIM, docentes del Departamento de Matemática de la FACET – UNT, inician las Actividades del Curso- Taller de Geometría “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA”, que otorga Puntaje Docente por Res. Nº 2090 / 5 (SGE). En esta oportunidad dirigido a Supervisores, Directivos y Docentes del Nivel Primario del Sistema Educativo Provincial.

La capacitación será con modalidad de Curso-Taller presencial, con una duración 39 hs. cátedra, desarrollado en 9 encuentros presenciales (un encuentro semanal los días Jueves de 18.30 a 21 hs.).

Cupo Mínimo: Treinta (30) participantes.

Sede a determinar: Casa del Estudiante (General Paz 826) – Casa de ADIUNT (La Rioja 437).

Los interesados deben realizar:
PRE- INSCRIPCIÓN POR MAIL: depmat@herrera.unt.edu.ar
Desde el 20 al 31 de Mayo de 2013.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Secretaría del Departamento de Matemática
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Av. Independencia 1800. Block 2 – Tel: 0381 – 410 7574
Horario: Lunes a Viernes de 8.30 a 13 hs.

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 04 de Junio de 2013.

INICIO de las Actividades: Jueves 6 de Junio de 2013.

Se adjunta díptico del curso: – Díptico Curso.pdf