Se adjuntan archivos sobre curso de posgrado en Métodos Numéricos:
Category Archives: Home
Comunicado para Miembros de la IFEES y GEDC
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA EL WEEF
Con el fin de permitir enviar un resumen al WEEF 2012 a aquellas personas que todavía quisieran hacerlo, HEMOS AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 9 DE MARZO DE 2012.
No pierda esta oportunidad; presente su resumen y únase a nosotros en este evento excepcional. Más de 400 autores de 20 países ya han presentado sus resúmenes asegurándonos una conferencia extraordinaria que reunirá educadores y estudiantes de ingeniería de todo el mundo para discutir y aprender sobre la Educación en Ingeniería para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social.
El Ministerio de Educación de la Nación Argentina ha resuelto becar a un importante número de estudiantes que estén cursando los últimos años de su carrera de ingeniería en universidades públicas argentinas, para facilitar su participación en el Foro. Se dará prioridad a aquellos estudiantes que tengan un paper aprobado para su presentación en el WEEF. Oportunamente se informará la modalidad para acceder a dichas becas.
Cursos de Posgrado UNLP
Entre el 13 y 18 de febrero de 2012 se desarrollaron en la Universidad Nacional de La Plata diversos Cursos de Posgrado dentro del marco de su Escuela de Verano, brindando un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento.
Los cursos fueron dictados por expertos internacionales provenientes de España, Italia, Méjico y Brasil, y nacionales de las Universidades de Tucumán, Río Cuarto y La Plata.
Uno de estos cursos fue “Sistemas Tecnológicos Basados en Energías Renovables”, que estuvo a cargo del Mag. Ing. Jorge A. González, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán y coordinado por el Dr. Gustavo San Juan, docente e investigador de la UNLP. La extensión horaria fue de 40 hs y asistieron 23 profesionales de las áreas de la Ingeniería, la Física y la Arquitectura.
La temática desarrollada, se centró en los nuevos sistemas tecnológicos para la producción de energía que aprovechan como fuente la energía solar. Se dio especial énfasis al tema de radiación solar y a la generación de energía eléctrica por medio de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores. Se brindó también la base del software RETScreen Internacional, para evaluar proyectos de energía limpia.
Por último cabe resaltar, que este curso forma parte de una serie de acciones que viene llevando adelante, el Comité de Energía de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).
Grupo de EERR
Cursos de Posgrado con financiamiento de la SPU
El Dpto. de Posgrado de la FACET ha recibido información de la Sec. Académica de la UNT que este año se continuará con la ayuda económica desde la SPU para la realización de Cursos de Posgrado. Por este motivo se invita a presentar propuestas de Cursos de Posgrado ante este Dpto. de Posgrado para su dictado durante el 2012. Las presentaciones serán evaluadas a fin de ser elevadas a la Sec. Académica de la UNT.
——————————————————————-
Uso Anfiteatros 1º Semestre 2012
Se informa a la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, que la asignación de Anfiteatros correspondiente al primer semestre del corriente año, será la misma que se acordara para idéntico período del año 2011.
Cronograma Lectivo 2012 Maestría en Matemática
Se adjunta el cronograma lectivo para la Maestría en Matemática para el año 2012:
Cursos de Posgrado en Salta
CONVOCATORIA A PREINSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES CURSOS DE POSTGRADO DE MATEMÁTICA CON APLICACIONES
El objetivo de este curso es el de proporcionar una herramienta esencial para el tratamiento moderno y riguroso del análisis del comportamiento dinámico de elementos estructurales y para el desarrollo y aplicación de métodos variacionales directos que permiten la resolución de una amplia gama de problemas de interés en la física matemática y en la ingeniería.
La esencia del análisis funcional reside en la aplicación de diversos resultados del análisis matemático, el álgebra y la geometría a objetos generales de naturaleza arbitraria. Esto permite tratar desde un punto de
vista uniforme y global a diversas cuestiones, desarrolladas previamente en forma independiente en otras disciplinas. Esto permite la resolución de una amplia gama de problemas de interés en la física matemática y en la ingeniería.
El objetivo fundamental del curso es proporcionar una herramienta para el tratamiento riguroso y moderno de muchas leyes físicas, desde un punto de vista general y para el desarrollo y aplicación de métodos variacionales directos que permiten la resolución de una amplia gama de problemas de
interés en la física, la matemática y la ingeniería.
Introducción – solución numérica de ecuaciones no lineales -solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales – interpolación polinómica e integración numérica – solución numérica de ecuaciones diferenciales –
métodos variacionales – aplicaciones – aplicaciones a la resolución de ecuaciones diferenciales – aplicaciones a la dinámica de estructuras.
El sistema de los números reales y el de los complejos – Nociones básicas de la teoría de conjuntos. – nociones sobre la topología de – espacios lineales – nociones sobre espacios métricos, normados y de Hilbert – límites y continuidad de funciones en espacios euclídeos – derivadas de funciones en espacios euclídeos- la integral de Riemann- integrales curvilíneas e integrales de superficie – series numéricas y series de funciones.- ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden – Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior – sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden – series de Fourier – ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
La presente preinscripción tiene por objeto establecer la cantidad de interesados en cada curso a fin de establecer un orden de prioridad en el dictado de los mismos.
Período de dictado: 1er. Cuatrimestre 2012. Horarios: a confirmar.
Ingeniería, PROMAS Box 501. Av. Bolivia 5150. Salta.
E-mails: grossiro@unsa.edu.ar y lzannier@mail.com
Pedido de Solidaridad
SE NECESITA DADORES DE SANGRE PARA LA PROFESORA ING. ANA MARÍA JUAREZ FERNÁNDEZ DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DE LA FACET.
SIGEVA: Charla Instructiva sobre su uso
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán invita a los docentes investigadores de la FACET a la Charla sobre el uso y aplicación del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) a realizarse el día 7 DE MARZO en el Aula de posgrado de la Facultad de Arquitectura a horas 9:00 hs.
Es de hacer notar que el sistema SIGEVA se implementará para la próxima Convocatoria de Proyectos CIUNT, por lo que se aconseja que los docentes-investigadores que vayan a integrar proyectos en la nueva convocatoria inicien la carga de datos de sus CV en dicho sistema con la debida anticipación. Sin embargo, se aclara que la carga de los CV en dicho sistema NO se cerrará y podrá continuar realizándose hasta el final de la convocatoria a proyectos.
Por otro lado, la Secretariía de Ciencia y Técnica de la UNT, informa que la carga del SIGEVA no está relacionada en modo alguno con el Informe de Avance 2011 de los Proyectos CIUNT, el cual se presentará este año en formato WORD (en lugar del WinSip) y cuya presentación vence el 16 de Marzo de 2012.