Comunicado para Miembros de la IFEES y GEDC

Dear members of the IFEES and GEDC communities:
We are pleased to inform you that effective March 1, IFEES and the GEDC have become independent of ASEE.  This decision, reached by mutual consent and agreement,  is consistent with the original vision of the founders of our organizations.  We want to express our thanks and appreciation to ASEE for its support over the past six years and look forward to maintaining  a constructive, win-win relationship that continues to strengthen engineering education globally.
 
We are proud of our accomplishments but look forward to expanding and deepening the impact of our work in the years ahead, as well as developing an effective strategy for the sustainability of both organizations.  We are pleased to confirm, and he has accepted, Hans J Hoyer’s continuing leadership role of the combined Secretariat.  He will depart from ASEE on June 17, 2012 and devote his full attention to IFEES/GEDC/IIDEA and has agreed to do so at a reduction of his current salary.  We are in discussions with various IFEES/GEDC members to provide support to the Secretariat during this time of transition. The leadership will keep all members informed about the ongoing transition over the next few months.  Please do not hesitate to contact us if you have any questions.
 
We look forward to see all of you during the WEEF Buenos Aires 2012 in October and are pleased to inform you that our preparatory work for the WEEF is moving forward smoothly.
 
Warm regards,
 
Krishna Vedula, President of IFEES        Sarah Rajala, Chair of GEDC
 
======================================================================
I am happy to report the International Federation of Engineering Education Societies (IFEES), and its component activity the Global Engineering Deans Council (GEDC), is gaining full independent status from ASEE, effective today, March 1.
 
ASEE was a founding entity of IFEES when it was created in 2006 in Rio de Janiero – with former ASEE executive director Frank Huband instrumental in this process – with the goal of taking a global view of the concept that engineering can reduce poverty, boost socio-economic development, and inform decisions for sustainable development. IFEES has furthered its work since that time with an annual summit, its Indo/U.S. Collaborative for Engineering Education, and global student initiative.
 
As can be seen from the IFEES web site (http://www.ifees.net/), IFEES has been very successful in developing its membership comprising engineering education-related societies and corporations, and it has initiated numerous activities to further engineering education globally. The GEDC was developed through IFEES, and this organization mirrors to an extent the Engineering Deans Council of ASEE.
 
Since IFEES’ founding, ASEE has served as its secretariat and managing body. However given IFEES’ current state of self-sufficiency, it no longer needs ASEE’s management services and, as an independent 501(c)(3), assumes independent control of its management and operations. This eliminates ASEE’s financial obligations for IFEES. ASEE will maintain a close relationship with the organization, of course, via participation in its events and with our own Director of International Programs, Hans Hoyer, continuing to serve as the secretary general of IFEES and executive secretary of GEDC. In addition, ASEE is cosponsoring with IFEES the World Engineering Education Forum in Buenos Aires in October of this year. 
 
I believe this is an example where ASEE saw a need to help expand engineering education efforts globally and took a leadership role in catalyzing an international “federation of federations.” Sincere thanks from all of the international community should go to Hans, who played a key role in this development. We look forward to continued collaboration with IFEES and the GEDC in these global efforts.
 
Don
 
(Don Giddens is current ASEE president)
 
 
Alaia Guruciaga
CONFEDI – Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.
Cerrito 1250, 3º 15. (C1010AAZ)
( (54 11) 4811-3648 Directo.
( (54 11) 4811-0570 y 4812-0440 int. 103

info@confedi.org.ar

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA EL WEEF

Con el fin de permitir enviar un resumen al WEEF 2012 a aquellas personas que todavía quisieran hacerlo, HEMOS AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL 9 DE MARZO DE 2012.
No pierda esta oportunidad; presente su resumen y únase a nosotros en este evento excepcional. Más de 400 autores de 20 países ya han presentado sus resúmenes asegurándonos una conferencia extraordinaria que reunirá educadores y estudiantes de ingeniería de todo el mundo para discutir y aprender sobre la Educación en Ingeniería para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión Social.

INFORMACIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIANTES
El Ministerio de Educación de la Nación Argentina ha resuelto becar a un importante número de estudiantes que estén cursando los últimos años de su carrera de ingeniería en universidades públicas argentinas, para facilitar su participación en el Foro. Se dará prioridad a aquellos estudiantes que tengan un paper aprobado para su presentación en el WEEF. Oportunamente se informará la modalidad para acceder a dichas becas.
Puede bajar el documento completo del llamado desde aquí.
Puede subir su resumen desde aquí.
Si Ud. tiene alguna duda con relación al envío del resumen, por favor envío su consulta a weef2012@rec.utn.edu.ar
Saludos cordiales,
Comité Organizador WEEF 2012
http://weef2012.edu.ar

Cursos de Posgrado UNLP

Entre el 13 y 18 de febrero de 2012 se desarrollaron en la Universidad Nacional de La Plata diversos Cursos de Posgrado dentro del marco de su Escuela de Verano, brindando un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento.

Los cursos fueron dictados por expertos internacionales provenientes de España, Italia, Méjico y Brasil, y nacionales de las Universidades de Tucumán, Río Cuarto y La Plata.

Uno de estos cursos fue  “Sistemas Tecnológicos Basados en Energías Renovables”, que estuvo a cargo del Mag. Ing. Jorge A. González, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán y coordinado por el Dr. Gustavo San Juan, docente e investigador de la UNLP. La extensión horaria fue de 40 hs y asistieron 23 profesionales de las áreas de la Ingeniería, la Física y la Arquitectura. 

La temática desarrollada, se centró en los nuevos sistemas tecnológicos para la producción de energía que aprovechan como fuente la energía solar. Se dio especial énfasis al tema de radiación solar y a la generación de energía eléctrica por medio de sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores. Se brindó también la base del software RETScreen Internacional, para evaluar proyectos de energía limpia.  

Por último cabe resaltar, que este curso forma parte de una serie de acciones que viene llevando adelante, el Comité de Energía de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).

Grupo de EERR

Cursos de Posgrado con financiamiento de la SPU

El Dpto. de Posgrado de la FACET ha recibido información de la Sec. Académica de la UNT que este año se continuará con la ayuda económica desde la SPU para la realización de Cursos de Posgrado. Por este motivo se invita a presentar propuestas de Cursos de Posgrado ante este Dpto. de Posgrado para su dictado durante el 2012. Las presentaciones serán evaluadas a fin de ser elevadas a la Sec. Académica de la UNT.

Las presentaciones de los cursos debe adecuarse a nivel de Curso de Posgrado, incluyendo los items según el modelo en pdf adjunto.
Las propuestas serán recibidas en la Dirección de Posgrado de la Facultad hasta el 24 de marzo de 2012.
Cordiales saludos.

——————————————————————-

Dr. Ing. Miguel A. Cabrera
Director: Departamento Posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia (FACET)
Universidad Nacional de Tucuman (UNT)
Profesor: Laboratorio de Telecomunicaciones
Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computacion
FACET – UNT
Av. Independencia 1800
4000 – San Miguel de Tucuman
Tucuman – Argentina
Tel: +54-381-4107580
       +54-381-4364093 (ext: 7818)
————————————————–

Uso Anfiteatros 1º Semestre 2012

Se informa a la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, que la asignación de Anfiteatros correspondiente al primer semestre del corriente año, será la misma que se acordara para idéntico período del año 2011.

El cronograma de asignación se encuentra disponible en la pagina de esta Facultad www.herrera.unt.edu.ar/facet 
Seleccionar luego  la pestaña Servicios  y finalmente escoger la opción Reserva de Anfiteatros.
Para cualquier observación y/o gestión referente a este tema, deberá dirigirse por mail al Ing. Ricardo González, rgonzalez@herrera.unt.edu.ar o al celular 153020121

Cursos de Posgrado en Salta

CONVOCATORIA A PREINSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES CURSOS DE POSTGRADO DE MATEMÁTICA CON APLICACIONES

Profesores: Dr. Ing. R. Grossi y MSc. Ing.L. Zannier
1.      TRATAMIENTO VARIACIONAL DE LA DINÁMICA ESTRUCTURAL
El objetivo de este curso es el de proporcionar una herramienta esencial para el tratamiento moderno y riguroso del análisis del comportamiento dinámico de elementos estructurales y para el desarrollo y aplicación de métodos variacionales directos que permiten la resolución de una amplia gama de problemas de interés en la física matemática y en la ingeniería.
 
2.      ANÁLISIS FUNCIONAL Y MÉTODOS VARIACIONALES PARA FÍSICOS E INGENIEROS
La esencia del análisis funcional reside en la aplicación de diversos resultados del análisis matemático, el álgebra y la geometría a objetos generales de  naturaleza arbitraria. Esto permite tratar desde un punto de
vista uniforme y global a diversas cuestiones, desarrolladas previamente en forma independiente en otras disciplinas. Esto permite la resolución de una amplia gama de problemas de interés en la física matemática y en la ingeniería.
 
3.  CALCULO DE VARIACIONES: APLICACIONES DE INTERÉS EN INGENIERÍA, FÍSICA Y   MATEMÁTICA APLICADA
El objetivo fundamental del curso es proporcionar una herramienta para el tratamiento riguroso y moderno de muchas leyes físicas, desde un punto de vista general y para el desarrollo y aplicación de métodos variacionales directos que permiten la resolución de una amplia gama de problemas de
interés en la física, la matemática y la ingeniería.
 
4.  ANÁLISIS  NUMERICO AVANZADO
Introducción – solución numérica de ecuaciones no lineales -solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales – interpolación polinómica e integración numérica – solución numérica de ecuaciones diferenciales –
métodos variacionales –  aplicaciones –  aplicaciones a la resolución de ecuaciones diferenciales –  aplicaciones a la dinámica de estructuras.
 
5.  ANÁLISIS  MATEMATICO AVANZADO
El sistema de los números reales y el de los complejos – Nociones básicas de la teoría de conjuntos. –  nociones sobre la topología de  – espacios lineales – nociones sobre espacios métricos, normados y de Hilbert – límites y continuidad de funciones en espacios euclídeos – derivadas de funciones en espacios euclídeos- la integral de Riemann-  integrales curvilíneas e integrales de superficie – series numéricas y series de funciones.- ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden – Ecuaciones diferenciales ordinarias de  orden  superior – sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden –  series de Fourier – ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

La presente preinscripción tiene por objeto establecer la cantidad de interesados en cada curso a fin de establecer un orden de prioridad en el dictado de los mismos.

Todos estos cursos poseen puntaje para Maestrías y Doctorados.
Período de dictado: 1er. Cuatrimestre 2012. Horarios: a confirmar.
Preinscripciones y consultas: Universidad Nacional de Salta, Facultad de
Ingeniería, PROMAS Box 501. Av. Bolivia 5150. Salta.
E-mails: grossiro@unsa.edu.ar  y lzannier@mail.com

Pedido de Solidaridad

SE NECESITA DADORES DE SANGRE PARA LA PROFESORA ING. ANA MARÍA JUAREZ FERNÁNDEZ DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DE LA FACET.

PRESENTARSE DE LUNES A VIERNES DE 8 A 12 HS EN EL SANATORIO RIVADAVIA.

POR FAVOR, REENVIAR A SUS CONTACTOS ESTE PEDIDO DE SOLIDARIDAD.
SE AGRADECE SU DIFUSIÓN.

SIGEVA: Charla Instructiva sobre su uso

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán invita a los docentes investigadores de la FACET a la Charla sobre el uso y aplicación del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA)  a realizarse el día  7 DE MARZO en el Aula de posgrado de la Facultad de Arquitectura a horas  9:00 hs.

Es de hacer notar que el sistema SIGEVA se implementará para la próxima Convocatoria de Proyectos CIUNT, por lo que se aconseja que los docentes-investigadores que vayan a integrar proyectos en la nueva convocatoria inicien la carga de datos de sus CV en dicho sistema con la debida anticipación. Sin embargo, se aclara que la carga de los CV en dicho sistema NO se cerrará y podrá continuar realizándose hasta el final de la convocatoria a proyectos.

Por otro lado, la Secretariía de Ciencia y Técnica de la UNT, informa que la carga del SIGEVA no está relacionada en modo alguno con el Informe de Avance 2011 de los Proyectos CIUNT, el cual se presentará este año en formato WORD (en lugar del WinSip) y cuya presentación vence el 16 de Marzo de 2012.