Últimas Noticias

Beca para Doctorado en Cs. Físicas en Buenos Aires

Llamado a inscripción para beca de Doctorado:

Título de la Beca: Optimización de imágenes 3D de Georadar a partir de la síntesis de frentes de onda.

La utilización de campos electromagnéticos en el rango de las radiofrecuencias permite la detección y caracterización de fluctuaciones en el orden de los centímetros para los primeros metros del subsuelo, siendo apropiada para el estudio de las características físicas y químicas del mismo y el desarrollo de investigaciones en áreas diversas como Geología, Química, Biología, Ingeniería y Arqueología. En particular, el mapeo y monitoreo de aguas, contaminantes y bienes culturales se encuentran entre las aplicaciones de mayor interés actual.

Los avances realizados en el método de arreglos sintéticos de emisores han logrado incrementar los niveles de detección y resolución respecto de las metodologías de prospección convencionales, permitiendo resolver casos que hasta ahora no habían podido ser abordados. Para poder continuar con esta tendencia, hoy en día se hace necesario desarrollar nuevos estudios sobre esta temática, ya sea teóricos, de simulación o experimentales, en laboratorio y en campo.

En tal sentido, nos proponemos ampliar y profundizar el método de arreglos sintéticos de modo de obtener la mejor caracterización posible del subsuelo. Se estudiarán sistemáticamente las posibilidades de las metodologías a desarrollar para incrementar la detectabilidad, resolución y penetración en suelos que presentan bajos niveles de señal, procurando aprovechar avances realizados en áreas vecinas, tal como Sísmica y Sensado Satelital y Terrestre. 

Características de la Beca
Beca remunerada para la realización de un Doctorado en Cs. Físicas en el ámbito del Grupo de Geofísica Aplicada y Ambiental (IFIBA, CONICET), con lugar de trabajo en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, sito en Pabellón I, Ciudad Universitaria, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 

Graduado/a universitario en Cs. Físicas, Geofísicas o, eventualmente, en áreas afines, de hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso. Duración de la beca: 3 años. Compatible con beca posterior tipo II de CONICET. No otorgable a quienes ya hayan sido beneficiarios de becas de postgrado por un período igual o mayor a 5 años.Leer más

Convocatoria 2013-2015 de Proyectos de Investigación de la UNT

El Consejo Superior aprobó la convocatoria de proyectos de investigación de la UNT. La misma fue elaborada por el CIUNT en el marco del Programa para la Consolidación y apoyo a la investigación y tendrá una vigencia de 4 años (con opción a 2) a partir de mayo de 2013.

Durante la última sesión del Consejo Superior de la UNT, realizada el martes 11 de diciembre, se aprobó la convocatoria 2013 – 2015 de Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán. La misma fue elaborada con el objetivo de integrar la UNT al Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de las Universidades Nacionales, elaborado por el CIN en acuerdo plenario de rectores del 29 de septiembre de 2010.

En dicho plan se estableció la articulación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que permite que por primera vez se implemente en la UNT el sistema SIGEVA para la evaluación de los proyectos. Además se ha adecuado la convocatoria al proceso de categorización de docentes investigadores de las universidades nacionales, estableciéndose en los distintos tipos de proyectos una cantidad mínima de integrantes categorizados en dicho programa. Al requerir un número mínimo de docentes en cada proyecto se intenta formar grupos de investigación más sólidos capaces de generar mayor producción y transferencia. La propuesta fue elaborada por el Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT), que funciona en el ámbito de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y tendrá una vigencia de 4 años (con opción a 2), a partir de mayo de 2013. Es de destacar que se aprobó como cierre de la Convocatoria el día 1 de marzo de 2013.

Las bases podrán ser consultadas en los próximos días en la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica (www.ct.unt.edu.ar). Cabe recalcar la importancia de aplicar los fondos del presupuesto de la manera más eficiente posible maximizando la formación de recursos humanos, la creación del conocimiento y la transferencia de dicho conocimiento a la sociedad.

 

Biblioteca Central FACET

Se informa que la Biblioteca recibió la donación por parte de EDET S.A. de las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina, según el siguiente detalle:

Item Norma Reglamento Parte Sección Cantidad
1 AEA 90364 0 a 6   2
2 AEA 90364 0 a 3   1
3 AEA 90364 0   1
4 AEA 90364 1   1
5 AEA 90364 2   1
6 AEA 90364 3   1
7 AEA 90364 7 701 1
8 AEA 90364 7 710 1
9 AEA 90364 7 718 1
10 AEA 90364 7 771 1
11 AEA 90364 7 780 1
12 AEA 90790     1
13 AEA 90079 14   1
14 AEA 90702     1
15 AEA 90706     1
16 AEA 90909 0   1
17 AEA 90909 1   1
18 AEA 91140     1
19 AEA 92305 1   1
20 AEA 92305 2   1
21 AEA 92305 3   1
22 AEA 92305 4   1
23 AEA 95101     1
24 AEA 95150     1
25 AEA 95201     1
26 AEA 95301     1
27 AEA 95401     1
28 AEA 95402     1
29 AEA 95703     1
30 AEA 95704     1
31 AEA Guia AEA Hasra 10 KW     1

Las normas listadas están disponibles en biblioteca para consulta.

Atentamente,


María Mercedes Piccardi de Coria
Directora Biblioteca Central
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
biblcet@herrera.unt.edu.ar
 

Cena Fin de Año 2012

Se invita a todos aquellos interesados a asistir a la fiesta de fin de año 2012 a llevarse a cabo en la Usina del Centenario, Avenida Sarmiento Esquina Marco Avellaneda este Viernes 14 a las 22:00 hs; las últimas tarjetas disponibles pueden adquirirse únicamente en la Secretaría del Decanato. 

El costo de la tarjeta es $ 150,00 y puede adquirirse al contado o descuento por planilla en un pago.

La misma incluye un servicio de catering y bebidas de primer nivel, espectáculos artísticos, show de fuegos de artificio, buena música, estacionamiento gratuito y vigilado y los ya tradicionales sorteos de premios entre los concurrentes.

  • · Islas con Pata de Cerdo y panes chips con salsas varias.
  • · Islas de Sushi con salsas varias.
  • · Islas de comida Arabe.
  • · Islas con bruschetas, pinchos de verdura y carne, canapés y bocaditos salados.
  • · Isla con paella  (2 paelleras)
  • · Isla con Woks de verdura (Elaborados en vivo).
  • · Isla con fondue de queso.
  • · Isla con sándwiches triples surtidos y bocaditos.

    Mientras todo esto ocurre, se abrirá una barra de bebidas con y sin alcohol y  se ofertarán en bandejas empanadas y esfijas de copetín.

  • · Entrada: Carne con quínoa o (cuscús) con tomate, cebolla morada, pimiento y salsa alioli.
  • · Principal: Pollo relleno con papas rústicas y salsa en cascada. Flan bicolor de calabaza y espinaca con crocante de masa y salsa de queso en espejo.
  • · Postre: Pan de banana con helado blanco y culis de frutos rojos.

Todo ello acompañado por exquisitos vinos bivarietales Cabernet Sauvignon – Malbec y Chardonnay – Semillón, de la bodega La Séptima (Luján de Cuyo, Mendoza) recomendados por nuestro somellier.

Se servirán Chips calientes de jamón y queso, ternera y queso y Pizzetas chicas individuales.

Habrá también cerveza Quilmes,  Fernet  y brindis con Champagne.

Tendremos Música y Luces en la pista de baile y el Show estará a cargo de  la conocida cantante y animadora  Gringa Stenvers.

El predio de La Usina del Centenario, cuenta con un amplio espacio de estacionamiento gratuito en su parte posterior (los tanques de la imagen de Google Earth ya fueron removidos), al cual se ingresa por calle Marco Avellaneda. Ver croquis.

Se ha previsto un servicio de guardia que garantice la seguridad de todos los que concurran al evento.

Los esperamos!!!


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
 

Próximos eventos

Posgrado

Extensión

Becas

Notas