Últimas Noticias

Fechas Académicas importantes

Se recuerda a los Sres docentes de la FACET que las fechas de exámenes finales establecidas por Res. 1572/10 son las siguientes:

16 de Febrero de 2012; 

24 de Febrero de 2012; 

1 de Marzo de 2012; 

8 de Marzo d 2012

Mientras que el inicio de clases del primer cuatrimestre del corriente año, será el dia 12 de marzo y su correspondiente finalización  el día 29 de junio.

Curso de actualización

Nombre del Curso: “TALLER BÁSICO PARA LA CREACIÓN DE SITIOS WEB DINÁMICOS”

Profesor: Ing. Ana Nieves del Valle Rodríguez

Contacto: arodriguez@herrera.unt.edu.ar

Origen Profesor: S. M de Tucumán

Horas Docentes: 20 hs.

Fecha tentativa: 5 al 9 de Marzo de 2012 en horario matutino.

Modalidad 

Este taller consta de elementos teóricos proporcionados por el docente que serán la base para el desarrollo de trabajos prácticos en equipos (PC), donde cada participante realizará un trabajo individual de acuerdo a sus necesidades o tema seleccionado. Dicho trabajo será corregido y evaluado.

Prerrequisitos

Este taller se apoyará en plataforma virtual, por lo que los participantes deberán poseer conocimientos de Internet y correo electrónico.

Requisitos de aprobación 

1.    Participación en clases.

2.    Conocimiento e integración de los temas abordados y la bibliografía cedida durante el curso, mediante un trabajo de elaboración final.

Cupo máximo: 20 alumnos.

Dirigido a: Docentes en general

Objetivos: Lograr que el asistente diseñe, desarrolle y publique su propio sitio web dinámico.

Programa del curso:

1.    Modelo Cliente-Servidor

a.    Sitios Web estáticos Vs. Sitios Web dinámicos

b.    Cliente, Front-End

c.    Servidor, Back-End

d.    Características del modelo

e.    Ventajas y desventajas

2.    Manejo de software CMS

a.    Sistemas de Gestión de Contenidos

b.    Gestión de usuarios. Roles

c.    Tipos de Gestores de Contenidos

3.    Instalación servidor personal de web

a.    Tipos de servidores personales

b.    Estructura del servidor

c.    Manejo de servidor

d.    Conceptos básicos de PHP y MySQL

4.    Creación de sitio web dinámico

a.    Primeros pasos

b.    Configuración

c.    Diseño usando temas

d.    Agregando Contenido

e.    Optimización de Contenidos

f.     Mantenimiento

g.    Seguridad

 

Taller FONARSEC

El día jueves 16 de febrero a horas 10:00,  dictaremos un Taller informativo sobre la convocatoria de FONARSEC para la presentación de proyectos sobre Biomasa y Biocombustibles. El mismo será dictado en la sala de conferencias de la SIDETEC, sito en calle Las Piedras 881 primer piso. Debido a la capacidad del salón, les solicitamos se preinscriban ingresando en nuestra página www.sidetec.gov.ar en donde encontrarán el formulario de preinscripción. También en dicha página encontrarán más detalles de las Convocatorias. Muchas gracias.

Ing. José Antonio Russo – Director de Vinculación y Transferencia Tecnológica

Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Gobierno de Tucumán

Las Piedras 881 – San Miguel de Tucumán

Tel.: (54 – 381) 4526593 / 95 / 96

Curso Posgrado

El Departamento de Posgrado informa:

Las Carreras de Posgrado MAGISTER EN MÉTODOS NUMÉRICOS Y  COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS e INGENIERÍA de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán anuncian el CURSO DE POSGRADO:

“TEORÍA GENERAL DE MÉTODOS COMPUTACIONALES EN INGENIERÍA”
 
Dictado por los Profesores: Dr. Ing. Guillermo Etse y Dra. Ing. Sonia M. Vrech
Duración: 80 horas
Contenidos:
Conceptos introductorios. La necesidad de lo Métodos Numéricos para la solución de Problemas de Valores de Borde de la Ingeniería.
Método de Rayleigh-Ritz. El Método de las Diferencias Finitas.
Introducción al Método de los Elementos Finitos (MEF). Formulación intuitiva y Matemática del MEF.
Campos de interpolación. Interpolación Lagrangeana y Hermitiana. Campo polinomial parcial.
Equilibrio y compatibilidad de la solución del MEF. Estabilidad. El test de la parcela. Grado de convergencia.
Integración numérica. Formulación isoparamétrica de Elementos Finitos.
Consistencia de las soluciones de las formulaciones diferencial, variacional y débil de Problemas de Valores de Borde.
Programación computacional de Elementos Finitos. Aplicaciones a problemas de deformación de sólidos y estructuras.
Introducción  al tratamiento de problemas de Mecánica de Fluidos mediante el MEF. Aplicaciones. 
 
Acreditación de Créditos: Aquellos profesionales que además de atender el curso y sus trabajos prácticos rindan y aprueben el examen final,
podrán acreditar el mismo en las Carreras de Posgrado Magister en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería y Doctorado
en Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET-UNT.
 
Inicio:  22 de Febrero de 2012, 9:30hs.
CEMNCI – Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería. FACET-UNT
 
Arancel: $ 500.00. Cupo limitado
 
Informes e Inscripción:
Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT
Av. Independencia 1800 –  T4002BLR – San Miguel de Tucumán
Tel: 0381-4369043, int.7784, Email: cemnci@herrera.unt.edu.ar

Próximos eventos

Posgrado

Extensión

Becas

Notas