Últimas Noticias
Estudiantes de la FACET visitaron planta modelo en Bella Vista

Un grupo de alumnos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la FACET realizó una visita académica a una planta modelo ubicada en Bella Vista, la firma ABB, dedicada a la producción de componentes eléctricos de alta calidad.
La fábrica cuenta con líneas de producción de interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales, contactores y capacitores, elementos clave para la preservación de instalaciones y la seguridad de las personas. Desde esta planta se suministran productos al mercado mundial, fabricados y ensamblados bajo estrictas normas internacionales de calidad.
Durante la recorrida, los estudiantes pudieron conocer los procesos de inyección, ensamble, montaje, control de calidad y embalaje, además de observar el uso de robótica en tareas repetitivas que requieren precisión y control dimensional. Cada producto es sometido a ensayos rigurosos para garantizar su correcto funcionamiento antes de salir al mercado.
La delegación fue recibida por el Ing. Luciano Uda, Gerente de Calidad, y acompañada por el Ing. Augusto Cecilia, Gerente de Planta, quienes brindaron explicaciones técnicas y respondieron a las consultas de los alumnos.
Como resultado de la visita, se abrió la posibilidad de avanzar en un Acuerdo Marco entre la empresa y la FACET, con el objetivo de fomentar la vinculación académica y la realización de pasantías estudiantiles durante el período vacacional.
Del aula de la FACET a la innovación global: la inspiradora trayectoria del Ing. Miguel Liezun

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT se enorgullece en compartir la trayectoria del Ingeniero en Computación Miguel Liezun, egresado de nuestra casa de estudios y galardonado por la Academia Nacional de Ingeniería. Su recorrido profesional, que hoy lo encuentra trabajando en París en el ecosistema de startups tecnológicas, es un ejemplo de excelencia académica, compromiso social y visión global.
Recuerdos de su formación en la FACET
“Tucumán me formó no solo como ingeniero, sino como persona”, recuerda Liezun, quien destaca el compañerismo entre estudiantes y el rol clave de la educación pública de calidad. Durante su paso por la facultad, experiencias como ser ayudante de Programación junto a la Ing. Fernanda Guzmán “ella es una líder excepcional que nos daba mucha libertad para explorar e innovar, lo que reforzó mi pasión por la experimentación y el aprendizaje continuo” nos cuenta, o el trabajo de tesis bajo la dirección del Ing. Esteban Volentini marcaron profundamente su vocación. También subraya la importancia de materias como "Ingeniería de Software" dictada por el Ing. Maximiliano Odstrcil fue la que más se acercó a la vida cotidiana de alguien que se dedica al software, dándome herramientas prácticas que uso a diario en el desarrollo de sistemas y me prepararon para los desafíos del mundo laboral.
Ingeniería argentina en el mundo
Tras su graduación, Liezun decidió radicarse en París, donde se integró al dinámico ecosistema de startups. Actualmente se especializa en procesamiento genético en la nube para una empresa con sede en Nueva York, trabajando en equipos distribuidos globalmente. “La sólida formación de la FACET me permitió adaptarme rápidamente a un entorno internacional altamente competitivo”, afirma.
En su comparación entre contextos, resalta: “Argentina me dio creatividad y adaptabilidad; Europa me brindó recursos y precisión. Ambos mundos se complementan”.
Reconocimiento y compromiso
En 2019, la Academia Nacional de Ingeniería lo distinguió por excelencia académica, reconocimiento que considera un testimonio del nivel que puede alcanzar la educación pública argentina. “Este premio valida el esfuerzo sostenido durante toda la carrera y demuestra que los ingenieros formados en la Argentina pueden competir a nivel mundial”, sostiene.
Consejos para las nuevas generaciones
Convencido de que el futuro necesita ingenieros con mirada integral, Liezun alienta a los estudiantes de la FACET a confiar en la calidad de su formación:
“No permitan que las limitaciones geográficas limiten sus sueños. Cultiven la curiosidad, manténganse actualizados y recuerden que su perspectiva argentina es un valor diferencial”.
Vínculo con Tucumán
A pesar de vivir en Europa, mantiene un fuerte lazo con su tierra. En su última visita organizó un Hackathon en la FACET, convencido de que es fundamental retribuir a la institución que lo formó. “Tucumán siempre será mi hogar académico”, afirma con orgullo.-
El Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, expresó:
“La trayectoria del Ing. Miguel Liezun es motivo de enorme orgullo para toda nuestra comunidad. Su recorrido demuestra la solidez de la formación que brinda la educación pública y gratuita en nuestra facultad, y es un ejemplo inspirador para nuestros estudiantes. Queremos que vean en él un reflejo de lo que se puede lograr con esfuerzo, compromiso y pasión por la ingeniería. La FACET seguirá acompañando a sus graduados, dentro y fuera del país, porque ellos son nuestros mejores embajadores en el mundo”.
Esta entrevista busca mostrar a la comunidad universitaria que la excelencia académica, la pasión por la innovación y el compromiso social abren caminos sin fronteras.
La FACET recibe al Prof. Sergei Fominow,experto internacional en sostenibilidad en la construcción
En el marco del Programa ISAP 2025 (International Study and Training Partnerships), la FACET – Universidad Nacional de Tucumán recibirá la visita del Prof. Sergei Fominow, docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC – Alemania), quien dictará un curso de actualización titulado: “Sostenibilidad en la Construcción”
El programa ISAP, cofinanciado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), fortalece la cooperación internacional mediante el intercambio académico entre estudiantes y profesores de la UNT y la HBC.
Un curso de alto impacto y proyección internacional
El curso está dirigido a estudiantes de arquitectura e ingeniería, posgraduados, docentes universitarios, profesionales del sector y equipos técnicos de organismos públicos interesados en las prácticas de construcción sostenibles.
Durante cinco encuentros intensivos de tres horas cada uno, el Prof. Fominow abordará los principales desafíos y soluciones en materia de sostenibilidad aplicada a la construcción, tales como:
- Efectos del cambio climático y responsabilidad de la industria.
- Marcos legales y estándares en construcción sostenible.
- Objetivos climáticos internacionales y políticas de incentivo.
- Métodos innovadores y materiales de bajo impacto (reciclados, ecológicos, arcilla, madera).
- Cálculo de huella ecológica y modelo "Cuna a Cuna".
Cronograma y modalidad
Las clases se realizarán en formato híbrido, en la Sala de Audiovisuales (Block 3 – 1º piso) de la FACET, de 17:00 a 20:00 hs., en las siguientes fechas:
- Lunes 29 de septiembre
- Miércoles 1 de octubre
- Viernes 3 de octubre
- Lunes 6 de octubre
- Miércoles 8 de octubre
Quienes participen podrán acceder a certificados de asistencia y aprobación.
Aranceles e inscripción
- Profesionales: $100.000
- Docentes UNT: $80.000
- Estudiantes: $30.000
Pagos: mediante transferencia bancaria a la cuenta de Asociación Civil Cooperadora de la Facultad De Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT: CBU: 0070089420000003533688
Inscripciones en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1oiNNexe-JmtjOtoR98DPAVoo10R5q1FMwu3bY8miLsw/edit?ts=68d4345d&pli=1
Desde la FACET extendemos esta invitación a toda la comunidad académica y profesional a participar de una propuesta única, con un enfoque internacional, que busca promover una construcción más responsable, eficiente y sostenible para el futuro.
Estudiante de la FACET recibió reconocimiento por la Honorable Legislatura de Tucumán

El viernes 19 de septiembre, la Honorable Legislatura de Tucumán distinguió a Lucas Gutiérrez, estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación de la FACET-UNT, por sus destacados logros académicos.
El reconocimiento fue entregado en un acto encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador José Cano, con la presencia del Mag. Ing. Esteban D. Volentini, director de la carrera, y familiares del alumno.
Lucas obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Congreso Nacional CASE/SACE 2025, realizado en la Universidad Nacional de San Martín. Su proyecto consistió en el desarrollo de un “director de orquesta digital”, un dispositivo que, mediante el protocolo MIDI, envía instrucciones a computadoras o sintetizadores, posibilitando tanto la creación de partituras digitales como la interpretación automatizada de complejas composiciones musicales.
Durante la ceremonia, el vicegobernador Acevedo expresó su apoyo institucional para continuar acompañando la trayectoria académica y científica del estudiante.
Desde la FACET felicitamos a Lucas por este merecido reconocimiento, que refleja el talento y compromiso de nuestra comunidad universitaria, un verdadero ¡Orgullo FACET!
Próximos eventos
- No hay eventos programados.