Últimas Noticias

La FACET fue sede de la 15° edición del Torneo Argentino de Programación

El pasado Sábado 23 de Agosto, se llevó a cabo la 15° edición del Torneo Argentino de Programación, del que la FACET es una de las 17 sedes a nivel nacional.

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 183 equipos de todo el territorio nacional. El desafío del evento fue el de resolver 14 problemas en 5 hs. en los lenguajes de programación C, C++, Python, Java, Kotlin.

Desde "El Club de Algoritmia" de la FACET, a cargo del Lic. Cortés Benjamín y los alumnos Mikael Lescano Stisman y Martin Brandalisi, en las instalaciones del laboratorio de redes del Departamento de Ciencias de la Computación, participaron seis equipos, los cuales estuvieron conformados por alumnos de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática y Programador Universitario. Estos equipos estuvieron conformados por:

  • Equipo "Milanguchi", conformado por:  Mikael Lescano Stisman, Martin Brandalisi  (posición 38/183)
  • Equipo "Chat con Grandes Problemas Tecnicos", conformado por:  Tadeo Alonso Ruiz,  Mauricio Josue Suarez,  Iñaki Poch  (posición 51/183)
  • Equipo "while(so serious)", conformado por:  Coach Benjamin Villa,  Juan Augusto Adad,  María Victoria Gimenez  (posición 53/183)
  • Equipo "TUCUmancos", conformado por:  Tomás de la Vega,  Juan Ignacio Ruiz Rodriguez,  Tomás Consoli  (posición 57/183)
  • Equipo "SpreadF", conformado por: Rocio Hidalgo Bini, Alejandro Amenabar y Juan Mariano Girbau Alfaro (posición 79/183)
  • Equipo "Csquid", conformado por:  Camila Virginia Baigorria,  Milagros Camila Perez,  Santiago Joaquín Altamirano  (posición 110/183)

La tabla con las posiciones finales puede verse en el siguiente link correspondiente al sitio oficial de ICPC (International Collegiate Programming Contest): https://icpc.com.ar/resultados-tap-2025/

Pueden verse los enunciados y los jueces online de ediciones anteriores de este evento en: https://icpc.com.ar/tap/

El próximo desafío de los equipos de la FACET, es participar de la instancia Regional Latinoamericana de Programación, a llevarse a cabo en los próximos meses.

La Maestría en Proyectos de Ingeniería celebra 12 años y dio inicio a una nueva cohorte en la FACET

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán fue escenario del inicio de una nueva cohorte de la Maestría en Proyectos de Ingeniería (MEM), un posgrado binacional desarrollado junto a la Biberach University of Applied Sciences (Alemania). Este lanzamiento no solo marca el comienzo de un nuevo ciclo formativo, sino que también celebra 12 años de trayectoria ininterrumpida desde su primera edición en agosto de 2014.

Este programa de doble titulación, único en la región, ha consolidado su objetivo inicial: formar líderes en gestión de proyectos con visión global. A lo largo de más de una década, la MEM ha graduado a un centenar de profesionales que hoy encabezan proyectos tecnológicos de gran escala en diferentes países.

La apertura de la cohorte estuvo acompañada por actividades orientadas al desarrollo de habilidades personales y de liderazgo, con un enfoque en la construcción de equipos multiculturales, clave para el éxito en proyectos internacionales. El profesor Walter Weyerstall, responsable del módulo de competencias sociales, remarcó que “la integración y la comunicación efectiva en equipos diversos son pilares fundamentales para liderar proyectos globales”.

Durante este semestre, los maestrandos continuarán su formación técnica y jurídica orientada a la gestión integral de proyectos. En este marco, el profesor Weyerstall expresó su agradecimiento a las autoridades de la FACET por el respaldo institucional, al Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA) por el financiamiento sostenido desde 2014, y al equipo docente y de coordinación binacional que hace posible la continuidad y excelencia del programa.

Con esta nueva cohorte, la Maestría en Proyectos de Ingeniería reafirma su compromiso con la internacionalización académica y la formación de profesionales altamente capacitados, fortaleciendo el vínculo entre Argentina y Alemania en el ámbito educativo y tecnológico.

La FACET fue sede del Foro “Bosques y Tecnología” con referentes internacionales

En el marco de la agenda de actividades del Bosque Modelo Tucumán, orientadas a fortalecer la gobernanza territorial y la gestión sostenible de los ecosistemas, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT fue anfitriona del Foro “Bosques y Tecnología”, realizado el pasado 26 de agosto en el Auditorio Dra. Elisa Colombo.

El encuentro, que reunió a especialistas, investigadores, estudiantes y representantes de diversos sectores, tuvo como objetivo generar un espacio de debate e intercambio sobre el uso de tecnologías para el monitoreo y la gestión de bosques, en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático y la necesidad de avanzar hacia modelos sustentables de desarrollo.

La jornada contó con la participación de Fernando Carrera Gambetta, gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, y Simón Torres Gaviria, biólogo especialista en manejo de bosques tropicales, ambos pertenecientes al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica. Durante el foro, los expertos compartieron experiencias y reflexiones sobre el rol estratégico de la tecnología en la conservación ambiental y el manejo integrado del paisaje.

“Estoy muy contento de haber participado en el Foro ‘Bosques y Tecnología’. Fue muy fructífero compartir con los participantes qué es el Bosque Modelo, su historia y conocer lo que se hace en Tucumán con su ecosistema. La verdad, una mañana apasionante”, expresó Fernando Carrera, quien además destacó que esta actividad abre la posibilidad de avanzar en un convenio entre la UNT y el CATIE, lo que representaría un paso significativo para ambas instituciones.

El foro se desarrolló en el marco de la visita oficial de los referentes internacionales a Tucumán entre el 25 y 28 de agosto, durante la cual se realizaron recorridos por el territorio del Bosque Modelo Tucumán y encuentros con actores sociales, productivos y académicos. Estas acciones buscan consolidar un modelo de gobernanza territorial basado en la participación, el consenso y la integración entre conservación ambiental y desarrollo económico.

Con esta iniciativa, la FACET reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el fortalecimiento de capacidades locales, proyectando a Tucumán como un actor clave en la gestión sostenible de los ecosistemas del NOA.

FACET estrena Sala de Gestión, un espacio estratégico para la calidad académica

En el marco del proceso de acreditación que atraviesan ocho carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) convocadas por la CONEAU en su tercera etapa, se inauguró ayer la nueva "Sala de Gestión" ubicada en el primer piso del Block 3 (ex imprenta).

La habilitación del espacio se realizó durante la reunión de Directores de Carrera, que contó con la participación de la Secretaria Académica, Ing. Fernanda Guzmán y el Área de Acreditación. Durante el encuentro, se avanzó en la planificación de tareas y la coordinación de acciones de cara al cierre de la autoevaluación, previsto para el 15 de diciembre de 2026.

La sala, recientemente restaurada y acondicionada, está equipada con mobiliario versátil que permite adaptar su disposición a distintas necesidades, además de contar con recursos para reuniones, presentaciones y videoconferencias, consolidándose como un espacio clave para el trabajo académico y de gestión.

“La creación de esta sala es muy importante para nuestra Facultad. Necesitábamos un espacio pensado para el trabajo colaborativo, equipado para reuniones y comunicación efectiva. Esto no solo acompaña el proceso de acreditación, sino que fortalece la gestión académica en general”, destacó la Secretaria Académica.

Próximos eventos