Últimas Noticias

Entrega de certificados de cursos de capacitación en la FACET

En el día de ayer, en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT), se realizó la entrega de certificados a los participantes de los cursos “Introducción a las mediciones mecánicas y eléctricas orientado al diagnóstico de fallas y mantenimiento automotriz” y “Mantenimiento, instalación y reparación de aire acondicionado Split hasta 6000 frigorías”.

El acto contó con la presencia del Vicedecano de la FACET, Mg. Ing. Eduardo Martel, quien destacó la importancia de estas instancias de formación continua como parte del compromiso de la Facultad con la comunidad y con la capacitación técnica para el trabajo.

También participaron los docentes responsables de ambos cursos: el Ing. Jorge Bustos, el Lic. Jorge López, el Ing. Sebastián Chico y el Téc. Miguel Gómez, bajo la coordinación general del Ing. Juan Carlos Santana Sánchez, Jefe del Departamento Mecánica.

Durante la ceremonia, el Ing. Eduardo Martel subrayó la relevancia de estas propuestas formativas, resaltando la necesidad de contar con personal calificado para realizar tareas específicas en el medio productivo y valorando el uso de los talleres de la Facultad como espacios de aprendizaje y servicio a la sociedad.

“Estamos brindando a los participantes herramientas concretas para que puedan desarrollarse profesionalmente, y al mismo tiempo fortaleciendo el vínculo entre la Facultad y el entorno social, que demanda técnicos competentes y comprometidos”, expresó el Ing. Martel.

Con esta actividad, la FACET reafirma su compromiso con la formación técnica, la vinculación con el medio y la transferencia de conocimiento, consolidándose como un espacio académico que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y la formación permanente.

Culmina con éxito la Diplomatura en Docencia Universitaria en la FACET

Con gran convocatoria y entusiasmo, el pasado viernes se desarrolló la segunda clase del cuarto y último módulo de la Diplomatura de Posgrado en Docencia Universitaria, marcando el cierre de un trayecto formativo que se extendió a lo largo de todo el año y que reunió a docentes de diversos departamentos y carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán.

Esta propuesta académica tuvo como propósito fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes universitarios, promoviendo la reflexión crítica sobre la práctica de la enseñanza, la innovación en el aula y la mejora continua de los procesos de aprendizaje.

Durante la jornada, se destacó la participación activa y el compromiso de docentes de todos los estamentos, evidenciando el carácter transversal de esta instancia de formación en la comunidad académica de la FACET.

“La Diplomatura en Docencia Universitaria ha sido una oportunidad valiosa para repensar nuestras prácticas de enseñanza y promover una docencia universitaria más innovadora, inclusiva y orientada al aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. La participación y el compromiso de nuestros docentes reflejan la vocación de mejora continua que caracteriza a la FACET”, expresó la Ing. Fernanda Guzmán, Secretaria Académica de la Facultad.

Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, destacando que este tipo de espacios formativos contribuyen a fortalecer la calidad educativa y la excelencia institucional.

Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la FACET colaboraron en la reparación del radar LIDAR del SMN

En una destacada muestra de compromiso y vocación, estudiantes de la asignatura Sistemas de Comunicaciones de la carrera de Ingeniería Electrónica de la FACET resolvieron un problema de conectividad que afectaba al radar LIDAR del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ubicado en las instalaciones de la Facultad y bajo la responsabilidad de la Lic. María Laura Molina.

El inconveniente, originado por un corte en la red de fibra óptica, fue detectado y solucionado por los alumnos, quienes aplicaron sus conocimientos técnicos en un caso real, contribuyendo al correcto funcionamiento del instrumental.

El Ing. Juan Ise, destacó la importancia de esta experiencia práctica y el compromiso demostrado por sus estudiantes:

“Este tipo de intervenciones reflejan las fortalezas de nuestra Facultad: contamos con docentes con sólida experiencia, laboratorios equipados con las herramientas necesarias y, sobre todo, con alumnos con vocación, entusiasmo y una gran disposición para aprender y colaborar en situaciones reales”.

La experiencia no solo permitió restablecer la conexión del radar, sino que también fortaleció el vínculo entre la formación académica y la práctica profesional, reafirmando el compromiso de la FACET con la excelencia educativa y la contribución al desarrollo científico y tecnológico del país.

Éxito del Rally Latinoamericano de Innovación en la FACET

Más de 70 estudiantes participaron en una nueva edición del certamen que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la formación de futuros profesionales comprometidos con la innovación tecnológica.

El 10 y 11 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT (FACET) fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, una competencia internacional que busca fomentar la innovación abierta, el trabajo colaborativo y el espíritu emprendedor entre estudiantes de ingeniería y carreras afines.

Durante 28 horas ininterrumpidas, los participantes formaron nueve equipos interdisciplinarios integrados por entre 4 y 10 integrantes, entre los cuales debía haber al menos un estudiante de ingeniería. Cada grupo eligió uno de los nueve desafíos propuestos —de temáticas diversas— y desarrolló una solución innovadora que podía tomar la forma de un producto, proceso o dispositivo tecnológico.

El Ing. Benjamín Molina, responsable de sede del Rally en la FACET, destacó el excelente nivel de participación y compromiso de los equipos:

“El balance de esta edición es 100 % positivo. Tenía expectativas moderadas por tratarse de un fin de semana largo, pero para mi sorpresa tuvimos más de 76 inscriptos, una participación muy activa y entusiasta. Este tipo de iniciativas, más allá de ser una competencia o un juego, son fundamentales para que los estudiantes aprendan a trabajar de manera técnica, en equipo y enfrentando problemáticas reales”, expresó Molina.

El docente subrayó además la importancia del acompañamiento institucional:

“Agradezco al CONFEDI por la organización y el compromiso en cada edición, y a nuestra Facultad, que nos brinda el espacio, los medios y el apoyo constante de sus autoridades. Para la FACET, poder llevar adelante estos desafíos es un privilegio que deja muchos aprendizajes. Va más allá de ganar: se trata de formarse y animarse a innovar”.

Por su parte, el Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera, celebró el éxito de la jornada y el compromiso de la comunidad universitaria:

El Rally es una experiencia que potencia la creatividad y el espíritu de colaboración de nuestros estudiantes. Verlos trabajar juntos, con pasión y responsabilidad, reafirma el rol de la universidad pública como motor de innovación y transformación social. Desde la FACET seguiremos impulsando estos espacios que vinculan el conocimiento con los desafíos reales del entorno productivo y tecnológico”.

Como broche de oro, dos equipos de la FACET obtuvieron destacados resultados en la instancia nacional, alcanzando el 7º y 9º puesto entre decenas de sedes universitarias del país. Este reconocimiento reafirma la calidad del trabajo realizado por los estudiantes y docentes de la Facultad, y su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.

El Rally Latinoamericano de Innovación, organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y otras instituciones de la región, se desarrolla simultáneamente en distintas sedes universitarias de América Latina. La experiencia permite conectar a cientos de estudiantes, docentes y profesionales comprometidos con construir soluciones creativas y sostenibles para un futuro mejor.

Próximos eventos