La FACET prepara un “Encuentro de Investigadores”

Este año se realiza por primera vez en esta Facultad el “1er Encuentro Científico de Investigadores” denominado ECIFACET 12. “Este evento surge como respuesta a la necesidad de fortalecer el área de Ciencia y Técnica con el objeto de implementar políticas de expansión y desarrollo, definiendo líneas estratégicas que nos permitan potenciar nuestra capacidad tecnológica y científica en pos de la excelencia” expresan sus autoridades.

La organización, a su vez, enfatiza que el  evento ha sido pensado como un espacio abierto de información, intercambio, discusión, debate y toma de conciencia acerca de cómo y en qué trabajan los distintos docentes e investigadores de la FACET en el área de Ciencia y Tecnología.

Este Encuentro científico, de carácter plural y participativo, se realizará a lo largo de dos días – 3 y 4 de mayo próximos en el Auditorio del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión sito en el predio Roberto Herrera- y toda la Comunidad FACET ha sido convocada a participar de diferentes actividades.

Una de ellas es el “Espacio FACET Investiga” -que resulta una puesta al día de todas las actividades de Ciencia y Técnica desarrolladas por grupos de investigación- consiste en 49 Ponencias, en modalidad oral, que estará a cargo de los investigadores “cabezas de grupo”.

En el “Espacio FACET Comunica”, los estudiantes –de grado y posgrado- y becarios de la Facultad expondrán sus investigaciones en modo posters; se han recibido 70 posters distribuidos en las distintas áreas del conocimiento.

Para la última jornada del Encuentro, se ha diseñado el “Espacio FACET Debate” donde se espera que la comunidad FACET se involucre en un “debate abierto” sobre “deficiencias” y “fortalezas” del área Ciencia y Técnica en FACET. Para ello, se trabajará sobre una base de “preguntas disparadoras” apelando al trabajo en Comisiones.

Certificado RENPRE Sedronar

Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, que la Universidad Nacional de Tucumán, ha enviado copia del Certificado de Inscripción de la UNT en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) dependiente de la Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) la cual se adjunta en formato pdf a esta líneas.

SEDRONAR

En tal sentido, es de hacer notar, que dicho certificado tiene vigencia hasta el 25/02/2013.

Sin más que informar, saludo a Uds. con distinguida consideración.


Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

Reunión Convocatoria 2012

Estimados docentes:

En esta oportunidad nos comunicamos con Uds. a fin de invitar a todos los interesados en presentarse en la Convocatoria 2012, a participar de una reunión a realizarse el próximo 02 de mayo del corriente año en la sala “Osvaldo Fassolo” del 1er piso del Centro Cultural Virla de 11 a 13 horas. El objetivo de la misma es que puedan llevar y plantear todas las dudas que tengan en relación a la presentación del Proyecto de Convocatoria 2012.

Agradecemos que quienes estén interesados en participar, nos confirmen su presencia a la siguiente dirección de correo: voluntariado@se.unt.edu.ar

Saludos cordiales.


Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de Tucumán

Conferencia: Propuesta para el Sector Hidroeléctrico de la República Argentina 2012-2023

El Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán conjuntamente con el Comité Argentino de Presas, invitan a la conferencia “PROPUESTA PARA EL SECTOR HIDROELÉCTRICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2012-2023”, que será presentada por el Ing. Guillermo Malinow el día 26 de Abril a horas 18 en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán sito en Alberdi 786 de nuestra ciudad. Las actividades serán coordinadas por el Ing. Fernando Bach (Presidente del Comité de Foro del Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán) y el Ing. Jorge Enrique Díaz (miembro del Comité Argentino de Presas).
Los tópicos que se abordarán en la conferencia incluirán: Argumentos a favor de la generación hidroeléctrica, la situación actual del sector hidroeléctrico argentino, el status jurídico de los recursos hídricos, la matriz eléctrica argentina, la evolución esperable de la oferta hidroeléctrica 2012 – 2023, selección de un conjunto de proyectos hidroeléctricos prioritarios y formas de financiamiento de los proyectos entre otros.
El evento es auspiciado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
La entrada es libre y gratuita y se hace extensiva a toda la comunidad. 


Ing. Atilio Arévalo
Miembro del Comité de Foro del CICT

Conferencia: “Atreverse, de la UNT al Mundo”

Disertante: Ing. Juan Pablo Villa

Msc. RenewableEnergy at Carl Von OssietzkyUniversität

Post GraduateProgrammeRenewableEnergy

University of Oldenburg – Germany

Temario:

El objetivo principal de la conferencia es ilustrar a los futuros egresados de nuestra Facultad sobre la capacidad y reconocimiento internacional de las carreras de ingeniería de la FACET.

Se presentan las Experiencias laborales en empresas locales nacionales e internacionales, en el ámbito de la generación de energías, con énfasis en la inserción laboral a nivel internacional de un egresado de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de Tucumán.

De especial interés para estudiantes avanzados son los relatos sobre las oportunidades de becas en la República Federal de Alemania y estudios de posgrado en el área de las energías renovables.

Destinatarios: Estudiantes de carreras de Ingeniería en cualquiera de sus especialidades, Licenciaturas y Tecnicaturas.

Lugar: Sala de Audiovisuales – 1° piso Block Decanato, FACET.

Fecha y Hora: Jueves 26 de Abril de 2012 a horas 10:00

Organizan:

Laboratorio de Telecomunicaciones, Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación. FACET- UNT

Dptos. de Posgrado y de Ciencia y Técnica

Disertación: Obras de Sistematización Fluvial en Torrentes y Ríos con Espigones

El día martes 24 de abril del corriente a horas 11:00 en la sala de medios audiovisuales  “Dr. Orlando Bravo”, ubicada en el primer piso, block decanato de esta facultad, se llevara a cabo la disertación a cargo del Ingeniero Gerardo Fraccassi, gerente de NUEVAS SOLUCIONES PARA AMERICA LATINA DE MACCAFERRI BRASIL.

Disertación organizada por el área vías de comunicación, transito, transporte y topografía y el laboratorio de vías de comunicación de la carrera de Ingeniería Civil.


Prof. Ing. Mónica Katz

Curso de Posgrado: “Electromagnetismo Computacional”

Curso electivo de las carreras de Magister en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería y Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología  – Universidad Nacional de Tucumán.

Disertante: Prof. Ricardo Diaz (Dott.Ing.), Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT.

DURACIÓN: 60 hs.

OBJETIVOS: Capacitar para el desarrollo y la aplicación de métodos numéricos para el cálculo de campos electromagnéticos en ingeniería.

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS: Conocimientos de análisis matemático, álgebra, estadística y electromagnetismo a nivel de graduados en ingeniería, licenciaturas en física o matemática.

CONTENIDO TEMÁTICO: Ecuaciones del electromagnetismo: Maxwell, Laplace y Poisson. Formas integrales y diferenciales. Modelos de campos acoplados y desacoplados. Modelos estáticos y dinámicos. Transformaciones complejas: Funciones complejas. Condiciones y transformaciones conformes. Método integral de cargas equivalentes: Imágenes. Cargas discretas. Condiciones de borde. Sistemas con potencial flotante y cargas espaciales. Sistemas multidieléctricos. Implementación en computadora. Método integral de campos magnéticos. Ecs. de Ampére y de Biot-Savart. Discretización. Implementación en computadora. Método de elementos finitos: Principios. Elementos del cálculo variacional. Funcionales y aproximantes. Formulación bidimensional y tridimensional. Condiciones de Dirichlet y de Neumann. Matriz de rigidez. Implementación en computadora para campos eléctricos y campos magnéticos. Métodos de Montecarlo: Bases estadísticas del método. Aplicaciones a problemas EM de tipo determinístico. Método de elementos de borde: Bases físico-matemáticas del método.

Inicio: (Primera reunión)  Miércoles 18 de abril 2012 a 11:30 hs en CEMNCI

Arancel: $500

Informes e inscripción: CEMNCI Tel: 0381.4364093 int.7784

Email: cemnci@herrera.unt.edu.ar

Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC

Información adicional respecto de “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC”

El Departamento de Ciencia y Técnica de la FACET hace llegar por este medio información adicional respecto de las becas EVC a sus docentes/investigadores y alumnos de grado.

Convocatoria: 18 de abril al 11 de mayo de 2012

Duración de la Beca: 1 Año

Estipendio: $900 mensuales

Requisitos de los Estudiantes:

  • Estudiantes Avanzados (50% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa)
  • Hasta 28 años de edad
  • Promedio de al menos seis (6) puntos (incluidos aplazos)
  • Presentación de plan de trabajo avalado por un director
  • Un alumno sólo podrá resultar beneficiado hasta con dos períodos.
  • Al menos uno de los integrantes de la dirección debe poseer título de Master o Doctor, o Categoría III o superior en el Programa Nacional de Incentivos; el otro solamente necesitará acreditar su participación en un Proyecto acreditado.
  • Por lo menos uno de los miembros de la dirección debe poseer al menos una dedicación mínima de 20 horas semanales.
  • No se admitirá la presentación de un docente investigador con más de un postulante por convocatoria, sea en calidad de director o de codirector.
 
Requisitos de los Directores:
  • Los becarios serán dirigidos por un director, quien podrá estar acompañado por un codirector.
IMPORTANTE: El formulario de Solicitud de Beca requiere la Conformidad de las Autoridades de la Facultad (Firmas de Decano y Secretaría Académica). El Departamento de Ciencia y Técnica recibirá las solicitudes en original y copia para la firma.

Se adjuntan los documentos (Word) necesarios para realizar la presentación:

Para concluir el trámite, el formulario acompañado de toda la documentación indicada en la Solicitud deberá  presentarse en carpeta anillada, con tapas transparente en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., Buenos Aires 296.
——————————–
Dra Myriam Herrera
Directora
Departamento de Ciencia y Técnica
FACET-UNT
——————————–

Premio Odebrecht 2012

Se Informa a la comunidad de la FACET, que hasta el 02/08/2012 se encuentra abierta la inscripción para participar en el Premio Odebrecht para el desarrollo sustentable, edición 2012.
 
Dicho premio tiene como propósito identificar y motivar a los jóvenes universitarios, para que participen o desarrollen individualmente o en equipo una propuesta basada en el desarrollo sustentable (sin efectos sobre el medio ambiente).
A efectos de poner en práctica el presente Proyecto, Constructora Norberto Odebrecht S.A. (Sucursal Argentina), está contando con la colaboración de estudiantes universitarios, siendo esta la primera vez que se realiza en nuestro país.
 
Criterios de Participación: La participación en el Concurso podrá ser realizada en forma individual o grupal. Los grupos pueden ser de hasta 3 (tres) estudiantes, debiendo ser al menos uno de sus integrantes alumno de alguna de las siguientes carreras: Ingeniería, Arquitectura o Agronomía. También, podrán ser invitados a formar parte del grupo estudiantes de la misma Institución que cursen otras carreras.

Podrán inscribirse estudiantes universitarios de cualquier edad o nacionalidad, que estén formalmente inscriptos, hasta la fecha final de entrega de proyectos (2 de agosto 2012), en instituciones de cursos superiores reconocidos por el Ministerio de Educación. Esta condición deberá ser comprobada mediante declaración de sus respectivas Universidades.

Es importante, que cada proyecto, de forma obligatoria, cuente con el apoyo y la orientación académica de un(a) profesor(a) de la misma Institución a la que pertenece el equipo. Se permite que un mismo profesor(a) sea el orientador de más de un proyecto, siempre y cuando obligatoriamente, este vinculado al curso o departamento de Ingeniería, Arquitectura o Agronomía.

Mayores informes pueden recabarse en el sitio: http://www.premioodebrecht.com/argentina 
 
Muy atentamente,
Prof. Ing. Carlos Alberto Rodríguez (MSc)
     Secretario de Gestión y Extensión
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
    Universidad Nacional de Tucumán

Becas Estimulo a Vocaciones Científicas

El CIN lanza la convocatoria para las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas.

Las propuestas de los interesados deberán enmarcarse en proyectos de investigación acreditados en el ámbito de las universidades nacionales en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.  Pueden presentarse desde hoy hasta el 11 de mayo.

En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”,  el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financiará por segundo año consecutivo Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado que deseaban iniciar su formación en investigación. Las propuestas deberán enmarcarse en proyectos de investigación acreditados en el ámbito de las universidades nacionales en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Así, a partir de hoy  (miércoles 18 de abril)  y hasta el 11 de mayo, se mantiene abierta la convocatoria para la presentación de propuestas en las Áreas de Ciencia y Técnica o su equivalente en las instituciones universitarias públicas del país (Res. CE Nº  763/12). El estipendio de monto fijo mensual establecido y recibido por los becarios tendrá una duración de doce meses con la posibilidad de extenderlo por un año adicional en caso de presentarse a la convocatoria siguiente. Enmarcadas en el componente de formación de Recursos Humanos del Plan, en 2011, fueron otorgadas 858 becas. Se distribuyó por partes iguales el 30 por ciento de los fondos reservados por el CIN para estos efectos más los aportados por el Ministerio de Educación entre todas las instituciones universitarias, y el 70 por ciento proporcionalmente al número de presentaciones admitidas entre las universidades que se encontraban por encima de la media de investigadores incentivados.