Seminario “Procesamiento Digital de Imágenes para TV DIGITAL (Hw y Sw)”

El Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación de la Facultad de Ciencias Exactas  Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET), invita al seminario de TV DIGITAL, a realizarse el próximo viernes 24 de agosto de 10 a 18:30 hs y el día sábado 25 del corriente, de 8:30 a 12:30 hs., en el Aula de Audiovisuales de la FACET.

El curso estará a cargo del Dr. Ing. Mario Mastriani y se centrará específicamente sobre el procesamiento de imágenes para TV Digital.

La asistencia al curso es gratuita, tanto para estudiantes como para docentes.

Se adjunta póster informativo y detalles del seminario:
Seminario TV Digital.pdf
Curso Mario Mastriani.pdf

Para mayor información, se ruega dirigirse al coordinador del curso a dcohen@herrera.unt.edu.ar.

El curso cuenta con el auspicio de la Dirección de Posgrado, el Decanato de la FACET, la Dirección de Comunicaciones de la UNT y la Secretaría Académica de la UNT.

Atte.,


Dpto. de Posgrado
FACET – UNT

FONTAR prorroga el cierre de las convocatorias

FONTAR prorroga el cierre de las siguientes convocatorias: 

1) FIT PDP 2012
El FONTAR notifica que el cierre de la convocatoria FIT PDP 2012 ha postergado su cierre de presentaciones al día 2 de noviembre de 2012 a las 12 hs.

2) ANR 800 2012
El FONTAR notifica que el cierre de la convocatoria ANR 800 2012 Convocatoria 1 ha postergado su cierre de presentaciones al día 19 de septiembre a las 12 hs. para la presentación ON LINE y 21 de septiembre para la presentación de las propuestas en papel a las 12 hs..

3) ANR I+D 2012
El FONTAR notifica que el cierre de la convocatoria ANR I+D 2012 ha postergado su cierre de presentaciones al día 26 de septiembre a las 12 hs. para la presentación ON LINE y 28 de septiembre para la presentación de las propuestas en papel a las 12 hs..

Ante cualquier duda comunicarse al FONTAR  54 11 899 5300

www.agencia.gob.ar


Dr. Ing. Leonardo Assaf
Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión “Ing. Herberto Bühler”
Instituto de Luminotecnia y Ambiente Visual ILAV – CONICET
http://www1.herrera.unt.edu.ar/faceyt/dllyv/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
REPUBLICA ARGENTINA
Tel. directo +54 381 436 1936
conmutador +54 381 4364093 ext. 7785 – 7715
Fax +54 381 424 4653
Av. Independencia 1800
T4002BLR San Miguel de Tucumán
República Argentina

Seminario de Divulgación Científica en Matemática

Miércoles 22 de Agosto de 2012, 17:15 hs.
Aula de Maestría en Matemática (4to piso, Block 2) FACET. UNT

 “GRADO DE SATISFACCIÓN DEL DOCENTE DE LA FACET CON LA INFRAESTRUCTURA QUE OFRECE LA FACULTAD PARA REALIZAR SU LABOR” 

 Ana M. Sfer, Víctor F. Lazarte, María I. Giannini y Paula L. Naidicz*

* Departamento de Matemática. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

En los últimos años toda institución educativa responsable ha aceptado diferentes tipos de evaluaciones que le permitan conocerse y posicionarse en el medio y también definir políticas en miras a la excelencia. En nuestra Facultad, desde el año 2002, la mayoría de las carreras han sido evaluadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria con muy buenos resultados. El propósito de este trabajo y los anteriores en la misma temática, es ofrecer una herramienta a la Facultad para que se autoevalúe en cuanto a la infraestructura que le ofrece tanto al alumno como al docente. Este es otro aspecto que hace a la calidad educativa y que va más allá de las evaluaciones tradicionales. En el año 2011 se diseñó una encuesta para docentes para preguntar sobre el grado de satisfacción relativo a diferentes lugares físicos que utiliza para desarrollar su labor: oficina, aulas anfiteatros, laboratorios, biblioteca, baños, bares y fotocopiadoras. En este trabajo se presentan los resultados de las mismas.

Curso de TV Digital

El Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET), invita al Curso de TV DIGITAL, a realizarse el próximo viernes 24 de agosto de 10 a 18:30 hs y el día siguiente, sábado 25 del corriente, de 8:30 a 12:30 hs. El curso estará a cargo del Dr. Ing. Mario Mastriani y se centrará específicamente sobre el procesamiento de imágenes para TV Digital.

El mismo se dictará en el Aula de Audiovisuales de la FACET. La coordinación del curso estará a cargo del Ing. Eduardo Daniel Cohen (M.Sc.), Director del Laboratorio de Microprocesadores de la Carrera Ingeniería en Computación.

La TV Digital es ya una realidad en nuestro País. La UNT está adherida al esfuerzo nacional en el proyecto que lleva ese nombre. Por otra parte, la TV 3D representa el estado más novedoso de las prestaciones en el área en el marco internacional. El Curso apunta a la comprensión de las más avanzadas tecnologías de la actualidad, con el objetivo de comenzar a formar un área tecnológica que acompañe a los esfuerzos de la Universidad en la materia.

El mencionado curso es un paso importante para que la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, a través de sus especialidades en Computación, Electrónica, Informática y Luz y Visión, pueda establecer áreas de investigación y desarrollo en un área tan estratégica como lo es la TV Digital, con la posibilidad de contribuir al esfuerzo nacional que varias universidades vienen desarrollando en el tema.

La asistencia al curso es gratuita, tanto para estudiantes como para docentes.

Se adjunta detalles del curso:
Curso Mario Mastriani.pdf

Para mayor información, se ruega dirigirse al coordinador del curso a dcohen@herrera.unt.edu.ar.

El curso cuenta con el auspicio de la Dirección de Posgrado, el Decanato de la FACET, la Dirección de Comunicaciones de la UNT y la Secretaría Académica de la UNT.

Atte.,


Dpto. de Posgrado
FACET – UNT

Invitación SIDETEC

La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) invita al Café Científico: “Inteligencia artificial: Últimos avances en el área de las redes neuronales”, a realizarse el día 23 de agosto a horas 18 en la Sala de Cultura en el Jockey Club, sito en calle San Martín 451 de San Miguel de Tucumán.

Durante el mismo el Dr. en Física Leonardo Franco, profesor titular de la Universidad de Málaga en el área de Ciencias de la Computación y Gustavo Eduardo Juárez, Ing. Especialista en Computación, profesor de FACET-UNT y FRT-UTN, nos podrán responder a preguntas tales como: ¿Cuán cerca estamos de construir robots inteligentes? y ¿cómo se aplica la inteligencia artificial en las redes neuronales y en la vida cotidiana?.

El Café Científico está destinado a profesionales, docentes, estudiantes y público en general.

Para mayores informes, se adjunta afiche del mismo:
Afiche.jpg

Esperamos contar con su valiosa presencia.

Atte.,


Lic. Federico Jacobo

Seminario – Departamento de Física

El IV SeminarioSuperconductividad a temperatura ambiente: ¿ficción o ciencia? – Evidencias antiguas y actuales en grafito”, se llevará a cabo el día martes 21 de Agosto, 16:30 hs, en el Anfiteatro de Luminotecnia. El mismo estará a cargo del Dr. Pablo Esquinazi.

Actualmente la observación del fenómeno de superconductividad, por el cual ciertos materiales pierden su resistencia eléctrica por debajo de cierta temperatura crítica, esta aparentemente restringido por debajo de los 150 K. Sin embargo, indicios de superconductividad a temperatura ambiente fueron publicados ya en 1974 en muestras de grafito desordenado, sin que la comunidad científica los tomara mucho en cuenta. En mi charla expondré brevemente estos primeros resultados como así también otros posteriores publicados muchos años después. A continuación la charla se concentrará en discutir nuevos indicios de superconductividad a muy altas temperaturas obtenidos en muestras de polvo de grafito como así también en láminas especialmente preparadas para estudiar la contribución de interfaces de grafito. Si la interpretación de estos nuevos resultados es correcta, el fenómeno de superconductividad a temperaturas por arriba de la temperatura ambiente puede llegar a ser realidad.

Se adjunta archivo del seminario:
SEMINARIO ESQUINAZI, Universidad de Leipzig.pdf

Organización Techint | Convocatoria Proyectos 2013

Estimado Ing. Sergio José Pagani
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán

En esta oportunidad nos contactamos con usted para que nos haga saber sobre Proyectos/Iniciativas dentro de las áreas de ingenierías y geociencias que esté interesado en elevar a nosotros, que necesiten de acompañamiento financiero y/o gestional para impulsarlo ó activarlo.

Los proyectos/iniciativas son puestos a consideración del Comité de Evaluación, que está conformado, entre otros, por directores de áreas de Tecnología, I&D, Recursos Humanos, Relaciones Universitarias y Desarrollo Social, quienes evalúan los proyectos y determinan la factibilidad de financiar parcial o totalmente los mismos.

A lo largo de las décadas, nuestras empresas y la Fundación Hnos. Rocca han apoyado proyectos universitarios de distinta índole. Actualmente el acento está puesto particularmente en aquellos proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad educativa universitaria técnico-científica e iniciativas que estén alineadas con las recomendaciones de la CONEAU para la Facultad/Escuela y carrera solicitante.

 Cabe señalar que se privilegiarán aquellas iniciativas orientadas a favorecer la excelencia en la formación y el desarrollo del conocimiento. Si bien no es excluyente, habrá preferencia por proyectos vinculados a las áreas de materiales con foco en metalurgia y vinculación entre variables de proceso/ microestructura/propiedades. También tendremos en consideración aquellos Departamentos, Escuelas y Facultades que hayan cumplido en tiempo y forma con la entrega de documentación relativa a la adquisición y seguimiento en donaciones de años precedentes así como una adecuada puesta en marcha de las mismas.

Aquellos interesados en presentar proyectos ante nuestra Organización, tendrán que completar el formulario al pie de página y enviarlo completo por e-mail a la siguiente dirección: rruu@techintgroup.com. El documento pretende ser una guía para informar sobre objetivos, antecedentes y potencial impacto del proyecto tanto como duración y alcance económico del mismo.

Los interesados deberán completar y enviar el formulario adjunto a esta misma casilla de correos enunciando el mail bajo el título “Proyectos e Iniciativas 2013”. La fecha límite para la presentación de las iniciativas/proyectos es el 01 de Octubre. Dicho formulario deberá ser acompañado por nota (en versión electrónica) del decano de la Facultad y del responsable operativo del proyecto avalando el interés en dar curso al mismo:

Formulario Iniciativa.xls

Podrán presentarse proyectos que hayan sido puestos a consideración en llamados previos a este. Para dichos casos, se exige un reenvío del proyecto en el formato del formulario adjunto a este e-mail, previa aclaración de que se trata de un proyecto presentado en año precedente.

Los proyectos se evaluarán y se notificará aproximadamente hacia el mes de Febrero los montos máximos aprobados para apoyo de la donación así como también aquellos no aprobados.  Las decisiones del Comité Evaluador son de carácter privado y discrecional. Se mantienen a resguardo bajo estrictas normas de confidencialidad.

Cordiales saludos,


Lic. Lara Lascurain
Gerente de Empleos y Relaciones Universitarias
Dirección de Recursos Humanos Corporativo
Organización Techint
C. M. Della Paolera 299. Piso 14
C1001ADA Buenos Aires – Argentina
Tel.: (54 11) 4018 4562
llascurain@techint.net

Actividades de la Maestría en Matemática – 2do Cuatrimestre Año 2012

Carrera de Postgrado aprobada por la UNT en Junio 2003 (Res HCS Nro: 0489/003)
Acreditada Bn Res. 3603/06 CONEAU
Directora: Dra. Ana M. Sfer
Codirector: Mg. Víctor Lazarte
Asesores Externos: Dra. I. Dotti y Dr. R. Spies

Con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán, se comienza un nuevo Ciclo de la Maestría a partir de Setiembre 2012

Ø Introducción al Análisis Funcional, a cargo de la Mg Adriana Ramos y Cecilia Larrán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Curso Obligatorio 70 hs. Fecha de Inicio: 7 de Septiembre de 2012, 10,30 hs.

Ø Optimización Matemática, a cargo del Dr. Elvio Pilotta, de la Universidad Nacional de Córdoba. Curso optativo 70 hs. Fecha de Inicio: 30 de Agosto de 2012, 10,30 hs.

Ø Variable Compleja, a cargo del Dr. Roberto Miatello, de la Universidad Nacional de Córdoba. Curso optativo 70 hs. Se dictará en forma semipresencial. Septiembre de 2012.

Ø Seminario  de Latex, a cargo de la Mg. María Isabel Giannini. Fecha de Inicio: primera semana de Diciembre de 2012.

Ø Seminarios de Divulgación Científica en Matemática*, coordinado por la Mg. Marcela M. Lazarte. Horario (sujeto a modificación por pedido del expositor): miércoles de 17,15 a 18 hs. Aula de la Maestría en Matemática.

*Se invita a todos los interesados en dar un Seminario en hacer llegar un resumen del mismo y posibles fechas de presentación (si necesita cambio de horario consultar) a mlazarte@herrera.unt.edu.ar A los alumnos de la Maestría se les asignará 40 hs de Tutorías, Investigación y Aplicaciones por la asistencia completa al Seminario y 20 hs adicionales por Seminario presentado.

Por cualquier información dirigirse a:
Departamento de Matemática.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,
Univ. Nacional de Tucumán.
Avda. Independencia 1800.
4000 San Miguel de Tucumán.
asfer@herrera.unt.edu.ar

Trabajos en VIII JCTNOA – Tucumán 2012

El Departamento de Ciencia y Técnica de la FACET informa a los docentes/investigadores que debido a dificultades en los enlaces con las provincias vecinas del NOA se ha decido mantener abierta la página de recepción de trabajos para  las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA durante los días 16 y 17 de agosto.

De esta manera, a aquellos que por cualquier razón no subieron su trabajo podrán hacerlo en estos días.

Ante cualquier inconveniente técnico con la página o el sistema de gestión de las Jornadas, por favor realice su consulta en cytfacet@herrera.unt.edu.ar

Estamos a su disposición!

Cordialmente,


Dra. Myriam Herrera
Directora C&T
FACET-UNT

Parte de Prensa

La Secretaría Administrativa de la FACET informa a la comunidad de la misma que el día 15 de Agosto de 2012, se realizó en el Decanato la firma del Contrato de Obra “FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA: ADECUACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (1° ETAPA) – BLOCK 2 DE INVESTIGACIÓN Y BLOCK 4 DE QUÍMICA – CIVIL” entre esta Facultad representada por el señor Decano y la empresa OSYN SRL por un monto de $3.768.560,40 y un plazo de ejecución de 180 días.

Dicha firma fue el resultado de un proceso iniciado por esta Unidad Académica ante la SPU en el año 2011 con la rúbrica del Convenio-Programa ME N° 1101/11, formalizado entre la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán, mediante el cual la mencionada Secretaría se comprometió a cooperar con nuestra Alta Casa de Estudios financiando la ejecución de obras destinadas a mejorar la seguridad eléctrica en nuestra Universidad.

Este convenio gestionado por la Secretaría Administrativa de la FACET logró la asignación de fondos para la realización de las obras en 2 de los blocks de nuestra facultad, siendo la segunda mayor asignación de fondos por este programa a una Universidad Nacional.

En base al mismo se realizó la Licitación Pública N° 1/12, y se dictaron Resoluciones de esta Facultad y del Rectorado de la UNT quien mediante resolución 1190/2012 convalida lo actuado y autoriza al señor Decano a firmar el contrato pertinente.

Esta obra permitirá adecuar las instalaciones de estos Blocks a las necesidades y reglamentaciones actuales dando un marco de seguridad a los alumnos, docentes, no docentes e investigadores que desempeñan tareas en estas instalaciones.

Seguramente los trabajos demandarán que se hagan algunas adecuaciones horarias para poder ejecutar los mismos, los que se comunicarán directamente por parte de la inspección de la Obra.

La FACET está realizando tareas de adecuación de las instalaciones en forma continua y de manera puntual desde el año 2010 en distintos laboratorios, aulas y talleres permitiendo esta obra encarar por primera vez de manera general e integral a un gran sector de la misma. Por otro lado se continúan las gestiones para poder continuar con esas tareas tanto en el resto de instalaciones de laboratorios y talleres como en los Blocks 1 y 3.

Atte.,


Prof. Ing. Leandro Raúl DIAZ
Secretario Administrativo
FACET-UNT