Curso de Posgrado

Taller Nº 2: Recorridos de la comunicación científica: monografía académica, ponencia y artículo de investigación

Se dictará en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Doctorados de la UNT

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Convocatoria a Beca de Movilidad Académica

Convocatoria a Beca de Movilidad Académica
Promoviendo la Seguridad y Sostenibilidad
en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica

Se encuentra abierta la convocatoria para una beca de movilidad académica destinada a realizar una estadía de investigación en la Università degli Studi del Molise (Italia).
La convocatoria está dirigida a personas que:

• Estén inscriptas en un programa de doctorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), o
• Estén interesadas en iniciar un doctorado y, por lo tanto, se comprometan a inscribirse en un programa doctoral de la UNT antes del inicio del período de movilidad.

La beca ofrece apoyo económico financiado por la Unión Europea, en el marco del proyecto PNRR-TNE23-00080 MOVING ITALIANNESS.
Esta iniciativa forma parte del Acuerdo de Cooperación entre la Universidad Nacional de Tucumán y la Università degli Studi del Molise (RES - DGD - 950 – 2025), con la colaboración de la Secretaría de Posgrado, Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET-UNT).

Áreas de Interés

• Ingeniería sísmica, geotécnica, electrónica, informática, industrial y física
• Geofísica
• Seguridad estructural y evaluación de riesgos
• Rehabilitación de estructuras históricas
• Diseño sostenible y técnicas de refuerzo

¿A Quién Va Dirigida?

Estudiantes de doctorado o personas interesadas en iniciar un doctorado en las siguientes disciplinas:

• Ingeniería civil o estructural, geotécnica, sísmica
• Ingeniería electrónica, informática, industrial
• Arquitectura (con enfoque en patrimonio y conservación)
• Geofísica (con orientación en riesgo sísmico y evaluación de amenazas naturales)
• Otras disciplinas relacionadas con el entorno construido, la sostenibilidad y la gestión del riesgo

¿Qué Ofrece la Beca?

• Reembolso de hasta 2.000 euros por gastos de pasaje ida y vuelta
• Estipendio de 1.000 euros mensuales (menos impuestos) por dos meses
• Colaboración con expertos en ingeniería estructural, sísmica y geotécnica
• Participación en proyectos reales de rehabilitación y seguridad sísmica
• Acceso a laboratorios, trabajo de campo e intercambio interdisciplinario

¿Como Postularse?

Completar el siguiente formulario en línea

Documentación requerida (en un único archivo PDF):

Portada de la convocatoria (descargar desde este enlace)
• DNI (foto del frente y dorso)
• CV detallado
• Certificado Analítico
• Certificados de idiomas y otros que considere relevantes
• Carta de motivación (máx. 1 carilla)

Bases de la convocatoria: descargar desde este enlace – [versión en español] /
[versión en inglés]

Criterios de evaluación y plazos para el otorgamiento de la beca: descargar desde este enlace

Learning Agreement (a completar una vez seleccionado el candidato): descargar desde este enlace

Fecha límite: 17 de octubre 2025

Consultas:

Dra. Mariela Luege
Instituto de Estructuras “Ing. Arturo M. Guzmán”
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET)
Universidad Nacional de Tucumán
mluege@herrera.unt.edu.ar

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA MAETRÍA EN ELECTRÓNICA

Esta carrera está destinada a ingenieros electrónicos, eléctricos, en computación, informáticos, y disciplinas afines. Con una duración de dos años, su modalidad 100% a distancia permite a profesionales de distintas partes del mundo acceder a una formación

Objetivos:

  • Capacitar a profesionales en el desarrollo de productos tecnológicos avanzados y en la implementación de soluciones innovadoras en Electrónica.

  • Fomentar la investigación aplicada en el ámbito académico y en el sector productivo.

  • Promover el liderazgo en proyectos tecnológicos de alto impacto social y económico.

¡Postúlate para la Maestría en Electrónica en FACET-UNT. Inscripción 100% en línea!

Cuentan con un programa 100% virtual, sin necesidad de encuentros presenciales. Todas las actividades (clases, prácticas y evaluaciones) se realizan en aulas virtuales diseñadas para facilitar el aprendizaje sincrónico y asincrónico.

Toda la información necesaria la encontrás:

Ver más en: [Web de la Maestría]

maestria.png

Curso de Posgrado: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA IONOISFERA: FÍSICA, VARIABILIDAD, TECNICAS DE ANALI-SIS DE DATOS Y ESTIMACIONES DE TENDENCIAS

de 60 horas. Comienza 10 de febrero y finaliza 14 de marzo del año 2025

 

Dictado: Dr. Blas F. de Haro Barbas y Dra. Ana G. Elias

Contacto: bdeharo@herrera.unt.edu.ar

 

Tendrá como objetivo introducir al alumno en temas de física de la atmósfera superior, física de plasmas y geofísica en general, y generar inquietud por los últimos avances y los temas de investigación más activas en esta área.

Curso de Posgrado “Mecánica de suelos no saturados”

Se invita a participar del  Curso de Posgrado “Mecánica de suelos no saturados”, que comenzará en febrero de 2025, a cargo del Dr. Ing. Abel JACINTO.

Duración: 40 horas.

El mismo tendrá como objetivo presentar el marco general para interpretar aspectos salientes de la respuesta mecánica de los suelos no saturados y proporcionar herramientas que permitan realizar un análisis de proyectos geotécnicos mediante el empleo de modelos de comportamiento mecánico. Describir la interacción entre las partículas sólidas y el agua que ocupa parcialmente los poros del suelo; Interpretar el comportamiento de los suelos no saturados a partir de los conceptos de tensión neta y succión; Introducir técnicas de medición y metodologías de monitoreo que se pueden utilizar en suelos no saturados. Resolver y analizar ejemplos simples y problemas prácticos empleando modelos de comportamiento mecánico.

Contacto: ajacinto@herrera.unt.edu.ar

Curso de Posgrado “Introducción al Estudio de la Ionósfera: Física, Variabilidad, Técnicas de Análisis de Datos y Estimaciones de Tendencias”

Se invita a los interesados a participar del Curso de Posgrado “Introducción al Estudio de la Ionósfera: Física, Variabilidad, Técnicas de Análisis de Datos y Estimaciones de Tendencias”, que comenzará el 10 de febrero y finalizará el 14 de marzo del año 2025, a cargo del Dr. Blas F. de Haro Barbas y de la Dra. Ana G. Elias.

Duración: 60 horas.

El curso tendrá como objetivo introducir al alumno en temas de física de la atmósfera superior, física de plasmas y geofísica en general, y generar inquietud por los últimos avances y los temas de investigación más activas en esta área.

Contacto: bdeharo@herrera.unt.edu.ar

Curso de Posgrado Ingeniería de Túneles en la FACET

La carrera de posgrado “Maestría en Ingeniería Geotécnica” de la FACET anuncia el curso de posgrado “Ingeniería de Túneles”, a cargo del Ing. Alexander Wiendl. La Maestría se enmarca en un Programa de Doble Titulación con la Technische Universität München (TUM), donde Alexander Wiendl es investigador asociado de la cátedra de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Mecánica de Rocas y Túneles

El objetivo del curso es presentar los fundamentos de la construcción de túneles a fin de seleccionar técnicas de excavación adecuadas y planificar diseños efectivos adaptados a las condiciones geológicas del sitio.

Leer más