Objetivos Generales
La Maestría en Matemática tiene como principal objetivo impartir una formación matemática avanzada tendiente al desarrollo del pensamiento autónomo, de la capacidad crítica y de una visión integradora de la Matemática y sus aplicaciones, al perfeccionamiento de la formación científica y profesional de la carrera de grado y asimismo capacitar al egresado para continuar estudios de doctorado y para proyectar nuevas líneas de desarrollo. Así también apoyar la investigación y aplicación de la Matemática para satisfacer las demandas que plantea el medio.
Objetivos Específicos
- Atender a la formación de matemáticos con mejores posibilidades de inserción en departamentos de matemática de carreras afines y en el sistema productivo.
- Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la Matemática, impartida en los numerosos cursos que el Departamento de Matemática ofrece en el ámbito de la Facultad, a través del perfeccionamiento del Cuerpo Docente del Departamento.
- Promover la investigación dentro del Departamento de Matemática.
- Ofrecer a graduados de la Licenciatura en Matemática y carreras afines la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos en Matemática, formando así recursos humanos de excelencia para integrar grupos de investigación interdisciplinarios en las diversas aplicaciones de la Matemática.
Perfil del Egresado
El Magíster en Matemática alcanzará una formación avanzada en Matemática; será capaz de crear y mantener nuevas líneas de investigación en Matemática y de desempeñarse con solvencia como docente universitario y como miembro de grupos interdisciplinarios de investigación en la Universidad y en empresas públicas y privadas.
Destinatarios
La Maestría en Matemática está dirigida a profesionales universitarios que en su carrera de grado tuvieron una amplia formación matemática. Los postulantes deben ser Licenciados en Matemática o tener título afín de carreras universitarias de no menos de cuatro años.
Los postulantes deberán aprobar el proceso de selección a que serán sometidos. A estos efectos se constituirá la Comisión de Admisión.
El cupo mínimo requerido para el funcionamiento de la carrera es de 10 alumnos, siendo de 20 el máximo de alumnos que se puede admitir.
Resoluciones
Sitio web
Cursos de Posgrado
- Invitación | Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”Invitamos a todos los docentes interesados en profundizar conocimientos en la utilización de Entornos virtuales, al curso de Posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”, a dictarse en el próximo mes de Octubre de 2022. Este curso está orientado a capacitar en el uso avanzado de herramientas de la Plataforma Moodle, por lo cual se recomienda […]
- Curso de Postgrado | Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos OperativosSe informa a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos”, que forma parte del trayecto curricular de postgrado "Ciencia de Datos aplicada a Meteorología del Espacio" (Res 0680/19) de la FACET-UNT. Este encuentro estará a cargo del profesor invitado Dr. Sergio Dasso (DCAO-UBA/CONICET), se […]
- Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas cohorte 2022 – Inscripciones abiertasSe informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción para la cohorte 2022 de la carrera de posgrado "Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas" (EITI), cuyo comienzo será en marzo de 2022. Inscripciones en: https://forms.gle/b2AjQpAu7mAyhWE46. Reunión informativa: 9 de marzo - 18:30 hs, Laboratorio de Redes de Computadoras (Block 1 - 3º piso). Importante: Docentes de la […]
- Curso de Posgrado “Aprendizaje Automático: Fundamentos, Herramientas y Aplicaciones”Este curso presentará al alumno los conceptos fundamentales del aprendizaje automático, desde un enfoque práctico mostrando técnicas e implementaciones para algunas aplicaciones. Se hará énfasis en el uso de entornos de programación y librerías específicas de código abierto muy difundidas en la comunidad científica y tecnológica con el objetivo de presentar herramientas concretas para que […]
- Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones”Se invita a los interesados a participar de la primera parte del Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones)”, que dará inicio el 14 de febrero de 2022, a cargo de la Dra. Andrea Inés Borgazzi (Dpto. de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología […]