Maestría en Luminotecnia

La carrera está destinada principalmente a ingenieros, arquitectos, físicos, diseñadores de interiores o industriales, psicólogos, y en general profesionales interesados en el estudio y la capacitación en Iluminación, efectos de la luz en el ser humano, tecnología de iluminación, etc. Al ser interdisciplinaria la oferta de la carrera, las exigencias abarcan un mayor espectro exigiendo para la admisión Título Universitario de grado, otorgado por una Universidad Argentina o extranjera.

Las principales metas académicas y/o profesionales de la carrera son proporcionar una formación superior en un área interdisciplinaria, encarando un desarrollo con espíritu crítico y de investigación, experimentación e innovación, a fin de elaborar modelos y tecnologías para sustituir, completar, perfeccionar o adecuar lo desarrollado en otros países, así como generar nuevos aportes a la ciencia y a la técnica. De esta manera, se tiende a formar profesionales en América Latina que sean competentes en el manejo de las herramientas propias de este conocimiento, tanto en el máximo nivel académico como en la formación del profesional para su desempeño en la actividad académica, industria, empresas privadas y en instituciones gubernamentales.

Carrera creada por el Honorable Consejo Superior de la UNT en Expte. Nº 61.427/1987, mediante Res. Nº 1614-1989; de fecha 05/10/1989, modificada por Res. Nº 0439/99 y reformulada por Res. Nº 1337/06, Res. Nº 0345-009, Res. Nº 1483-2010, Res. Nº 0647/2011 del HCS-UNT.

Acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) como Carrera Nº 30.032/10, Res. Nº 590/12, de fecha 25/06/2012 y Res. N° 161/22 de fecha 17/05/2022, y categoriza como B. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del Título: tramitándose mediante Expediente Nro. 61.664/2010.

Director de la Carrera: Dr. Eduardo Roberto Manzano. Designado por el Honorable Consejo Superior de la UNT, mediante Res. Nº 0345/09 de fecha 07/09/2009.

Co-Director de la Carrera: Dra. Graciela Tonello. Designado por el Honorable Consejo Superior de la UNT, mediante Res. Nº 0345/09 de fecha 07/09/2009. Comisión Académica: Secretaria Académica: Dra. Beatriz María O´Donell; Mag. Ing. Mario Raitelli y Dr. Luis Alberto Issolio.

Resoluciones

Sitio web

Maestría en Luminotecnia

RSS Cursos de Posgrado

  • Invitación | Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”
    Invitamos a todos los docentes interesados en profundizar conocimientos en la utilización de Entornos virtuales, al curso de Posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”, a dictarse en el próximo mes de Octubre de 2022. Este curso está orientado a capacitar en el uso avanzado de herramientas de la Plataforma Moodle, por lo cual se recomienda […]
  • Curso de Postgrado | Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos
    Se informa a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos”, que forma parte del trayecto curricular de postgrado "Ciencia de Datos aplicada a Meteorología del Espacio" (Res 0680/19) de la FACET-UNT. Este encuentro estará a cargo del profesor invitado Dr. Sergio Dasso (DCAO-UBA/CONICET), se […]
  • Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas cohorte 2022 – Inscripciones abiertas
    Se informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción para la cohorte 2022 de la carrera de posgrado "Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas" (EITI), cuyo comienzo será en marzo de 2022. Inscripciones en: https://forms.gle/b2AjQpAu7mAyhWE46. Reunión informativa: 9 de marzo - 18:30 hs, Laboratorio de Redes de Computadoras (Block 1 - 3º piso). Importante: Docentes de la […]
  • Curso de Posgrado “Aprendizaje Automático: Fundamentos, Herramientas y Aplicaciones”
    Este curso presentará al alumno los conceptos fundamentales del aprendizaje automático, desde un enfoque práctico mostrando técnicas e implementaciones para algunas aplicaciones. Se hará énfasis en el uso de entornos de programación y librerías específicas de código abierto muy difundidas en la comunidad científica y tecnológica con el objetivo de presentar herramientas concretas para que […]
  • Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones”
    Se invita a los interesados a participar de la primera parte del Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones)”, que dará inicio el 14 de febrero de 2022, a cargo de la Dra. Andrea Inés Borgazzi (Dpto. de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología […]