Maestría en Luminotecnia

La carrera está destinada principalmente a ingenieros, arquitectos, físicos, diseñadores de interiores o industriales, psicólogos, y en general profesionales interesados en el estudio y la capacitación en Iluminación, efectos de la luz en el ser humano, tecnología de iluminación, etc. Al ser interdisciplinaria la oferta de la carrera, las exigencias abarcan un mayor espectro exigiendo para la admisión Título Universitario de grado, otorgado por una Universidad Argentina o extranjera.

Las principales metas académicas y/o profesionales de la carrera son proporcionar una formación superior en un área interdisciplinaria, encarando un desarrollo con espíritu crítico y de investigación, experimentación e innovación, a fin de elaborar modelos y tecnologías para sustituir, completar, perfeccionar o adecuar lo desarrollado en otros países, así como generar nuevos aportes a la ciencia y a la técnica. De esta manera, se tiende a formar profesionales en América Latina que sean competentes en el manejo de las herramientas propias de este conocimiento, tanto en el máximo nivel académico como en la formación del profesional para su desempeño en la actividad académica, industria, empresas privadas y en instituciones gubernamentales.

Carrera creada por el Honorable Consejo Superior de la UNT en Expte. Nº 61.427/1987, mediante Res. Nº 1614-1989; de fecha 05/10/1989, modificada por Res. Nº 0439/99 y reformulada por Res. Nº 1337/06, Res. Nº 0345-009, Res. Nº 1483-2010, Res. Nº 0647/2011 del HCS-UNT.

Acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) como Carrera Nº 30.032/10, Res. Nº 590/12, de fecha 25/06/2012 y Res. N° 161/22 de fecha 17/05/2022, y categoriza como B. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del Título: tramitándose mediante Expediente Nro. 61.664/2010.

Director de la Carrera: Dr. Eduardo Roberto Manzano. Designado por el Honorable Consejo Superior de la UNT, mediante Res. Nº 1015/23.

Co-Director de la Carrera: Dra. Graciela Tonello. Designado por el Honorable Consejo Superior de la UNT, mediante Res. Nº 1015/23.

Comisión Académica: Dr. Eduardo Roberto Manzano, Dra. Graciela Lucía Tonello, Mag. José Cabello, Mag. Mario Roberto Raitelli, Dr. José Fernando Barraza, Dr. Oscar Ulises Preciado Olvera.

Resoluciones

Sitio web

Maestría en Luminotecnia

RSS Cursos de Posgrado

  • Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones
    La Facultad de Ciencias  Exactas y  Tecnología (FACET-UNT) invita a participar del Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones, a cargo de Prof. Dr. Ing. Gerhard Haimerl, Decano y Coordinador de Asuntos Internacionales de la Facultad de Ingeniería Civil y Gerenciamiento de Proyectos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC-Alemania), […]
  • Acto Inaugural del Encuentro Internacional: Diálogos sobre el agua
    En la mañana de hoy en el Anfiteatro de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, se llevó a cabo el acto inaugural del Encuentro Internacional  Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación.  Presenciaron la mesa de honor  el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, […]
  • Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”
    El Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, invita a participar en el curso de posgrado "Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales".  Durante 5 semanas, aprenderás a dominar las herramientas más eficaces de Moodle, desde la creación de grupos y rúbricas hasta la coevaluación […]
  • Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”
    El Área de Formación Docente de la FACET,informa: Invitamos a docentes que dictan asignaturas del ciclo básico de la FACET a participar del Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”, dictado por la Dra. Déborah Saientz. Temas que se abordarán:  La enseñanza y la innovación […]
  • En la FACET se dictará la Maestría en Electrónica
    La Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano, decidió otorgar reconocimiento oficial provisorio y la consecuente validez nacional según el Dictamen considerado por la Comisión Nacional de Evaluación Y Acreditación Universitaria al título de posgrado de Magíster en Electrónica, que expide la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, perteneciente a […]