Carrera creada en 1988 (Resolución HCS N° 1182/1988 con modificatorias: Resolución Nº 1781/2009).
Ha sido acreditada y categorizada A por CONEAU Resolución N° 315/2022.
Tiene Reconocimiento oficial y validez Nacional del Título RM 161-2023 DR EN INGENIERÍA.
Nuevo Plan de Estudios HCS 415/2020.
Actualmente su Director Académico es la Dra. Bibiana M. Luccioni y Coordinador Académico el Dr. Domingo Sfer.
El objetivo es formar recursos humanos para la investigación científica y tecnológica y para la docencia universitaria en el área de la Mecánica Estructural capacitándolo a través de estudios interdisciplinarios y la realización de trabajos de investigación que culminan en una tesis que constituye una contribución original en el área.
Está destinado a ingenieros de universidades argentinas o extranjeras, particularmente a Ingenieros Civiles, en Construcciones, Aeronáuticos, en Materiales, Ingenieros Mecánicos o Electromecánicos.
Plan de Estudios es de tipo semiestructurado, la duración total de la carrera es entre 48 y 72 meses, con 620 horas obligatorias en 15 meses de cursado presencial que abarca: Tres cursos instrumentales teórico-prácticos obligatorios (160 horas), cinco cursos teórico-prácticos fundamentales obligatorios (340 horas), dos a seis cursos teórico-prácticos especializados optativos (120 horas). Además 180 horas destinadas a participación en actividades de investigación y Tesis. En este marco, los alumnos participan de Proyectos de Investigación que se orientan cada vez más a resolver problemas de las empresas del medio. Por otro lado, actividades de actualización, capacitación y divulgación en seminarios, conferencias, difusión en general, contribuyen a fortalecer la formación de los profesionales del medio.
Los egresados están capacitados para identificar e intervenir en la resolución de problemas no convencionales y de alta complejidad en el área de la Mecánica Estructural, en temas relacionados con problemas de seguridad y recuperación de edificios de vivienda, obras de infraestructura, estructuras mecánicas, aeronáuticas, maquinarias y otras, con el aprovechamiento de los recursos disponibles en el medio.
La carrera cuenta actualmente con 8 alumnos, de los cuales 4 tienen o tuvieron beca del CONICET y uno de la Agencia (ANPCyT). De los 22 graduados, 59% son docentes de la FACET y 36% de otras universidades. Además de la docencia, 23% de los graduados son investigadores del CONICET. 45% tiene empresas de consultoría propias, trabaja o trabajó en departamentos de investigación de empresas públicas o privadas.
Las clases y tesis se desarrollan en el Instituto de Estructuras de la FACET UNT. La página web del Instituto de Estructuras contiene información sobre la carrera, títulos de Tesis defendidas, proyectos de investigación y actividades de transferencia.
Sitio web
Cursos de Posgrado
- Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de InundacionesLa Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT) invita a participar del Curso de Posgrado y Actualización: Gestión de Riesgo de Inundaciones, a cargo de Prof. Dr. Ing. Gerhard Haimerl, Decano y Coordinador de Asuntos Internacionales de la Facultad de Ingeniería Civil y Gerenciamiento de Proyectos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (HBC-Alemania), […]
- Acto Inaugural del Encuentro Internacional: Diálogos sobre el aguaEn la mañana de hoy en el Anfiteatro de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, se llevó a cabo el acto inaugural del Encuentro Internacional Diálogos sobre el agua: buena gobernanza, alianzas y cooperación. Presenciaron la mesa de honor el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, […]
- Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”El Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, invita a participar en el curso de posgrado "Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales". Durante 5 semanas, aprenderás a dominar las herramientas más eficaces de Moodle, desde la creación de grupos y rúbricas hasta la coevaluación […]
- Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”El Área de Formación Docente de la FACET,informa: Invitamos a docentes que dictan asignaturas del ciclo básico de la FACET a participar del Curso de Posgrado “Taller de diseño de propuestas de enseñanza innovadoras para el ciclo básico en FACET”, dictado por la Dra. Déborah Saientz. Temas que se abordarán: La enseñanza y la innovación […]
- En la FACET se dictará la Maestría en ElectrónicaLa Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano, decidió otorgar reconocimiento oficial provisorio y la consecuente validez nacional según el Dictamen considerado por la Comisión Nacional de Evaluación Y Acreditación Universitaria al título de posgrado de Magíster en Electrónica, que expide la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, perteneciente a […]