Director: Dr. Ricardo Diaz
Comisión Académica: Dr. Ing. Guillermo Etse, Dra. Sonia M. Vrech, Dr. Mario Cesca
Año de creación: 1999, Año de funcionamiento: 2000, Cat. A, Res. CONEAU nro. 604/13
Acreditación CONEAU Nº 604/13, Categoría A. 2013.
Acreditación CONEAU Nº 256/22, Categoría A. 2022.
Reconocimiento oficial y validez nacional de Título: Res. Ministerio de Educación 912/15.
Fundamentos de la Carrera
Los acelerados cambios científicos que se produjeron en las últimas décadas han favorecido el surgimiento de un nuevo perfil de ingeniero y de tecnólogo, con habilidades para la simulación numérica y el aprovechamiento de la elevada capacidad de cálculo de las nuevas herramientas de cómputo. Estas competencias adicionales requieren una formación complementaria para aplicar con éxito métodos numéricos sofisticados que incrementan la exactitud de los cálculos necesarios para el análisis y el diseño de dispositivos y sistemas complejos. El consiguiente desarrollo de los Métodos Numéricos y Computacionales ha dado lugar a un área diferenciada en la formación de ingenieros y tecnólogos. El uso adecuado de estos métodos requiere no solamente del dominio de la matemática numérica y de la informática sino también del sólido conocimiento de los fenómenos físicos, los modelos y las teorías que los sustentan. En línea con este concepto, el programa de posgrado de esta Maestría tiene como objetivo fundamental proveer una sólida formación en cálculo numérico y en métodos computacionales, para su aplicación en problemas de ingeniería. El cumplimiento de las metas académicas permite a los graduados abordar problemas de gran complejidad y desarrollar actividades científicas de alto nivel.
El carácter multidisciplinario de este postgrado se sustenta en las actividades científicas y académicas de excelencia que se desarrollan en la FACET-UNT en Ciencias Básicas y Aplicadas. El mismo permite que egresados de las diversas carreras de grado de la FACET alcancen un elevado nivel en ramas científicas de su profesión y/o en otras áreas multidisciplinarias. Maestría en Métodos numéricos y Computacionales en Ingeniería se relaciona con la gran mayoría de las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT. Entre ellas, Ing Civil, Ing Mecánica, Ing Industrial, Ing Química, Ing Eléctrica, Ing Electrónica, Ing en Computación, Bioingeniería, Licenciatura en Física, y Lic en Matemática.
Objetivos
Formar recursos humanos altamente capacitados para el desarrollo y la aplicación de los Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería y Ciencias Básicas. Brindar apoyo a la docencia universitaria (de grado y posgrado) y a la investigación en tópicos relacionados con métodos numéricos y computacionales.
Destinatarios
Egresados de carreras de Ingeniería en cualquiera de sus especialidades, de Licenciaturas en Matemática, en Física o en Informática, de universidades nacionales o privadas, argentinas o extranjeras.
Los egresados tendrán las siguientes calificaciones
Científicos y tecnólogos capacitados para planificar y desarrollar un proyecto de investigación que alcance las fronteras del conocimiento en el tema específico de investigación. Capacidad para desarrollar publicaciones científicas relacionadas con los temas de su tesis. Máximo conocimiento en el tema central de su tesis.
Fortalezas de la carrera
- La integración entre las áreas del conocimiento de las ciencias básicas y las ingenierías.
- Los variados grupos de investigación en donde se desarrollan las tesis.
- La formación sistematizada en temas fundamentales de los métodos numéricos y la formación opcional en diversos temas multidisciplinarios.
La Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos es una Carrera Semiestructurada.
Se aceptará hasta un 25 % de la carga horaria en cursos aprobados en otras instituciones externas a la Red y/o pasantías en centros académicos y cursos con otra denominación, en el caso que el tema de tesis lo requiera.
Para su aceptación, el CAR evaluará las equivalencias de denominaciones y cargas horarias, teniendo en cuenta los contenidos y el nivel académico de la actividad realizada. En todos los casos la convalidación final estará avalada por la Comisión de Supervisión del tesista y aprobada por el CAR.
Trabajo de Tesis
El Trabajo de Tesis consistirá en un desarrollo teórico-experimental asociado a actividades de investigación y/o transferencia que contribuya a la ampliación del conocimiento y/o profundización en el área temática elegida.
La Tesis es un trabajo individual y escrito sobre los resultados de las investigaciones y desarrollos teóricos y/o prácticos realizados, que satisfaga los siguientes requisitos: Contener un relevamiento y análisis crítico de trabajos publicados. - Demostrar destrezas en el manejo conceptual y metodológico en la investigación científica. - Constituir un aporte al tema estudiado.
La propuesta del Director y Codirector, nota de aceptación del mismo y Plan de Tesis, indicando la fuente de financiación, deberán ser presentados por el postulante para su análisis y aprobación por el CAR, el que la elevará para su aprobación final a la Unidad Académica correspondiente.
Resoluciones
Cursos de Posgrado
- Curso de Posgrado “Ciencia de Datos: Fundamentos y Herramientas”Se invita a los interesados a participar del Curso de Posgrado “Ciencia de Datos: Fundamentos y Herramientas”, el cual dará inicio el jueves 7 de septiembre, a las 9 hs, en el Laboratorio de Redes – Dpto. Cs de la Computación, planta baja del Block 2, FACET. El curso estará a cargo de los docentes: […]
- Curso de Posgrado “Herramientas avanzadas para Aulas Virtuales”El Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE) invita a todos los docentes interesados a participar del curso de posgrado Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales.Este curso está orientado a capacitar en el uso avanzado de herramientas de la plataforma Moodle, de una forma tanto práctica como pedagógica. Se recomienda contar con […]
- Comienza la cohorte 2023 de la Maestría Binacional de Proyectos de IngenieríaHoy, en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET, se llevó a cabo la apertura de la cohorte 2023/2024 de la Maestría Binacional de Proyectos de Ingeniería, carrera de posgrado de Doble Titulación entre la FACET – Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (UCAB), Alemania. La Maestría forma […]
- Curso de Posgrado “Administración Avanzada de Bases de Datos”La Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas (EITI) invita a docentes, graduados y profesionales en general a participar del curso de posgrado “Administración Avanzada de Bases de Datos”, que dará inicio este viernes 25 de agosto del corriente año, a cargo del Mag. Ing. Luis E. Nieto Peñalver.Para más información, ingrese AQUÍ. Inscripciones: https://forms.gle/QAMLUfVrNiuorzt27
- Curso de Posgrado “Cálculo Numérico”Las carreras de posgrado de la Maestría en Ingeniería Estructural y del Doctorado en Ingeniería de la FACET anuncian el curso de posgrado “Cálculo Numérico”, que dará inicio el día 22 de agosto de 2023, a cargo de los docentes: Mg. Lic. Patricia FERNÁNDEZ, Mg. Lic. Griselda LUCCIONI, Dr. Ing. Ahmad E. Guennam, FACET, UNT.Destinatarios: […]