Creada en el año 1986, la carrera está acreditada por la CONEAU (Resolución N° 30/2022) con categoría A. El título tiene reconocimiento oficial y validez nacional (según R.M./1333/2012).
Director Académico actual: Dr. Bibiana María Luccioni. Coordinador Académico: Mg. Sergio Gutiérrez
Esta carrera tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la investigación científica y tecnológica y la docencia universitaria y la capacitación para la realización de trabajos de consultoría de avanzada en el área de la Mecánica Estructural. Está destinada a Ingenieros con título otorgado por la Universidad Argentina o extranjera que acredite por lo menos cinco años de estudio y con promedio mayor de 7, particularmente a Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcciones, Ingenieros Aeronáuticos, Ingenieros en Materiales, Ingenieros Mecánicos o Ingenieros Electromecánicos.
El Plan de Estudios es de tipo semiestructurado (Res Nº. 033/2020). La duración total de la carrera es de 24 meses con un total de 540 horas obligatorias (270 teóricas y .270 prácticas), a las que se agregan 160 horas destinadas actividades de investigación y la tesis.
Las 540 hs se distribuyen en 12 meses de cursado presencial que abarca: tres cursos instrumentales teórico-prácticos obligatorios (140 horas), ocho cursos teórico-prácticos fundamentales obligatorios (360 horas), uno o dos cursos teórico-prácticos especializados optativos (40 horas).
La Maestría en Ingeniería Estructural cubre parte de las necesidades sociales y profesionales de nuestro medio en los temas relacionadas a esa carrera y prácticamente todas las necesidades académicas en esa área a través de sus docentes y egresados.
El aporte a la comunidad, en respuesta a las necesidades sociales y profesionales, se da a través de la adecuada formación de los profesionales brindada por la Maestría que egresan capacitados para identificar e intervenir en la resolución de problemas de mayor complejidad. Esto se traduce directamente en un beneficio a la sociedad en temas relacionados con: problemas de seguridad y recuperación de edificios de viviendas, obras de infraestructura u otras (estructuras mecánicas, aeronáuticas, maquinarias, otras), lo que trae aparejado el aprovechamiento de los recursos.
En los Proyectos de Investigación participan docentes y alumnos de la Maestría en el marco de sus Tesis contribuyendo así al avance científico tecnológico y transferencia en estas líneas. En los últimos años, los temas investigación han ido orientándose cada vez más a resolver problemas de las empresas del medio.
Por otro lado, las actividades de divulgación vinculadas con la Maestría en Ingeniería Estructural (seminarios, conferencias, difusión de las actividades de posgrado) contribuyen a fortalecer la formación de los profesionales del medio.
La carrera se dicta cada dos años. Se han desarrollado ya 16 ciclos de la misma. La carrera cuenta actualmente tres alumnos realizando tesis y 56 egresados. El 22% de los egresados realizó luego el Doctorado en Ingeniería de la UNT, 23% en otras universidades. 30% de los egresados son docentes de la FACET, 54% en otras. 11% son investigadores de CONICET y 39% tiene empresas de consultorías propias, trabaja o trabajó en departamentos de investigación de empresas públicas o privadas.
Las clases y tesis de la Maestría en Ingeniería Estructural se desarrollan en el Instituto de Estructuras de la FACET UNT.
Resoluciones
- HCS 1783/2009
- CONEAU 110/11
- HCD 033/2020 (Nuevo Plan de Estudio)
- Ministerio de Educación 1333/12
Sitio web
Noticias
- Curso de Posgrado “Ciencia de Datos: Fundamentos y Herramientas”Se invita a los interesados a participar del Curso de Posgrado “Ciencia de Datos: Fundamentos y Herramientas”, el cual dará inicio el jueves 7 de septiembre, a las 9 hs, en el Laboratorio de Redes – Dpto. Cs de la Computación, planta baja del Block 2, FACET. El curso estará a cargo de los docentes: […]
- Curso de Posgrado “Herramientas avanzadas para Aulas Virtuales”El Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE) invita a todos los docentes interesados a participar del curso de posgrado Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales.Este curso está orientado a capacitar en el uso avanzado de herramientas de la plataforma Moodle, de una forma tanto práctica como pedagógica. Se recomienda contar con […]
- Comienza la cohorte 2023 de la Maestría Binacional de Proyectos de IngenieríaHoy, en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET, se llevó a cabo la apertura de la cohorte 2023/2024 de la Maestría Binacional de Proyectos de Ingeniería, carrera de posgrado de Doble Titulación entre la FACET – Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (UCAB), Alemania. La Maestría forma […]
- Curso de Posgrado “Administración Avanzada de Bases de Datos”La Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas (EITI) invita a docentes, graduados y profesionales en general a participar del curso de posgrado “Administración Avanzada de Bases de Datos”, que dará inicio este viernes 25 de agosto del corriente año, a cargo del Mag. Ing. Luis E. Nieto Peñalver.Para más información, ingrese AQUÍ. Inscripciones: https://forms.gle/QAMLUfVrNiuorzt27
- Curso de Posgrado “Cálculo Numérico”Las carreras de posgrado de la Maestría en Ingeniería Estructural y del Doctorado en Ingeniería de la FACET anuncian el curso de posgrado “Cálculo Numérico”, que dará inicio el día 22 de agosto de 2023, a cargo de los docentes: Mg. Lic. Patricia FERNÁNDEZ, Mg. Lic. Griselda LUCCIONI, Dr. Ing. Ahmad E. Guennam, FACET, UNT.Destinatarios: […]