Maestría en Ingeniería Estructural

Creada en el año 1986, la carrera está acreditada por la CONEAU (Resolución N° 30/2022) con categoría A. El título tiene reconocimiento oficial y validez nacional (según R.M./1333/2012).

Director Académico actual: Dr. Bibiana María Luccioni. Coordinador Académico: Mg. Sergio Gutiérrez

Esta carrera tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la investigación científica y tecnológica y la docencia universitaria y la capacitación para la realización de trabajos de consultoría de avanzada en el área de la Mecánica Estructural. Está destinada a Ingenieros con título otorgado por la Universidad Argentina o extranjera que acredite por lo menos cinco años de estudio y con promedio mayor de 7, particularmente a Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcciones, Ingenieros Aeronáuticos, Ingenieros en Materiales, Ingenieros Mecánicos o Ingenieros Electromecánicos.

El Plan de Estudios es de tipo semiestructurado (Res Nº. 033/2020). La duración total de la carrera es de 24 meses con un total de 540 horas obligatorias (270 teóricas y .270 prácticas), a las que se agregan 160 horas destinadas actividades de investigación y la tesis.

Las 540 hs se distribuyen en 12 meses de cursado presencial que abarca: tres cursos instrumentales teórico-prácticos obligatorios (140 horas), ocho cursos teórico-prácticos fundamentales obligatorios (360 horas), uno o dos cursos teórico-prácticos especializados optativos (40 horas).

La Maestría en Ingeniería Estructural cubre parte de las necesidades sociales y profesionales de nuestro medio en los temas relacionadas a esa carrera y prácticamente todas las necesidades académicas en esa área a través de sus docentes y egresados.

El aporte a la comunidad, en respuesta a las necesidades sociales y profesionales, se da a través de la adecuada formación de los profesionales brindada por la Maestría que egresan capacitados para identificar e intervenir en la resolución de problemas de mayor complejidad. Esto se traduce directamente en un beneficio a la sociedad en temas relacionados con: problemas de seguridad y recuperación de edificios de viviendas, obras de infraestructura u otras (estructuras mecánicas, aeronáuticas, maquinarias, otras), lo que trae aparejado el aprovechamiento de los recursos.

En los Proyectos de Investigación participan docentes y alumnos de la Maestría en el marco de sus Tesis contribuyendo así al avance científico tecnológico y transferencia en estas líneas. En los últimos años, los temas investigación han ido orientándose cada vez más a resolver problemas de las empresas del medio.

Por otro lado, las actividades de divulgación vinculadas con la Maestría en Ingeniería Estructural (seminarios, conferencias, difusión de las actividades de posgrado) contribuyen a fortalecer la formación de los profesionales del medio.

La carrera se dicta cada dos años. Se han desarrollado ya 16 ciclos de la misma. La carrera cuenta actualmente tres alumnos realizando tesis y 56 egresados. El 22% de los egresados realizó luego el Doctorado en Ingeniería de la UNT, 23% en otras universidades. 30% de los egresados son docentes de la FACET, 54% en otras. 11% son investigadores de CONICET y 39% tiene empresas de consultorías propias, trabaja o trabajó en departamentos de investigación de empresas públicas o privadas.

Las clases y tesis de la Maestría en Ingeniería Estructural se desarrollan en el Instituto de Estructuras de la FACET UNT.

Resoluciones

Sitio web

Maestría en Ingeniería Estructural

25 años de la Maestría en Ingeniería Estructural

25 años de la Maestría en Ingeniería Estructural

RSS Noticias

  • Invitación | Curso de posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”
    Invitamos a todos los docentes interesados en profundizar conocimientos en la utilización de Entornos virtuales, al curso de Posgrado “Herramientas Avanzadas para Aulas Virtuales”, a dictarse en el próximo mes de Octubre de 2022. Este curso está orientado a capacitar en el uso avanzado de herramientas de la Plataforma Moodle, por lo cual se recomienda […]
  • Curso de Postgrado | Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos
    Se informa a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Meteorología del Espacio: Elementos y Aspectos Operativos”, que forma parte del trayecto curricular de postgrado "Ciencia de Datos aplicada a Meteorología del Espacio" (Res 0680/19) de la FACET-UNT. Este encuentro estará a cargo del profesor invitado Dr. Sergio Dasso (DCAO-UBA/CONICET), se […]
  • Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas cohorte 2022 – Inscripciones abiertas
    Se informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción para la cohorte 2022 de la carrera de posgrado "Especialización en Integración de Tecnologías Informáticas" (EITI), cuyo comienzo será en marzo de 2022. Inscripciones en: https://forms.gle/b2AjQpAu7mAyhWE46. Reunión informativa: 9 de marzo - 18:30 hs, Laboratorio de Redes de Computadoras (Block 1 - 3º piso). Importante: Docentes de la […]
  • Curso de Posgrado “Aprendizaje Automático: Fundamentos, Herramientas y Aplicaciones”
    Este curso presentará al alumno los conceptos fundamentales del aprendizaje automático, desde un enfoque práctico mostrando técnicas e implementaciones para algunas aplicaciones. Se hará énfasis en el uso de entornos de programación y librerías específicas de código abierto muy difundidas en la comunidad científica y tecnológica con el objetivo de presentar herramientas concretas para que […]
  • Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones”
    Se invita a los interesados a participar de la primera parte del Curso de Posgrado “Física Solar su relación con el medio interplanetario y posibles afectaciones en las telecomunicaciones)”, que dará inicio el 14 de febrero de 2022, a cargo de la Dra. Andrea Inés Borgazzi (Dpto. de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología […]