Orgullo FACET | Investigadores de la FACET fueron premiados en el concurso INNOVAR, por el proyecto BIOCARB-T

BIOCARB-T – Fue reconocido dentro de los 8 proyectos premiados en el concurso INNOVAR 16ª edición - organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación-, en el perfil emprendimientos + inventos.

 

Este trabajo se originó en base a las investigaciones que se realizan en el grupo de investigación en Separaciones Químicas Sustentables en el Laboratorio de Fisicoquímica de la FACET, con la activa participación de estudiantes de grado y posgrado.  En este marco, el equipo que lleva adelante esta propuesta de emprendimiento tecnológico, está conformado por la Ing. Emilse Aráoz, el Ing. Facundo Marcial, el Ing. Agr. Elbio Argiró, todos ellos asesorados científica y tecnológicamente por el Dr. Adolfo Ávila.

 

¿En qué consiste el proyecto BIOCARB-T?

BIOCARB-T es un proyecto tecnológico que se enfoca en generar filtros sustentables aprovechando la biomasa residual disponible en la región, contribuyendo de esta manera, con tecnologías concretas para una economía circular.

Los filtros se basan en materiales carbonosos electroactivos y renovables de geometría tubular, generados a partir de residuos agrícolas de la cosecha de caña de azúcar.

Estos tubos funcionan como agentes de separación, en procesos de captura de CO2 en particular, en procesos agroindustriales y en agricultura intensiva.

 

¿Cuáles son las proyecciones a futuro del proyecto?

El proyecto ha desarrollado una tecnología con potencial y se encuentra en búsqueda de aliados estratégicos para escalamiento y emprendedores con experiencia en el desarrollo de negocios.

Para conocer más sobre este emprendimiento tecnológico, contactarse a las siguientes direcciones de correo: aavila@herrera.unt.edu.ar; amavila@live.com

“El proyecto BIOCARB-T y su reconocimiento en el concurso INNOVAR del MINCyT nos demuestra que el desarrollo de una buena idea, original e innovadora puede evolucionar efectivamente mediante el esfuerzo continuo de un excelente equipo de trabajo y la experimentación sistemática.

Esta dedicación del equipo de trabajo y de colaboradores previos, nos ha permitido atravesar diferentes etapas consecutivas como: las pruebas de concepto, solicitudes de patentes, publicaciones internacionales y la generación de un proyecto-idea de emprendimiento tecnológico, que continúa madurando. Valga nuestro reconocimiento particular para la FACET, sus autoridades y su cuerpo académico y administrativo que de distintas maneras colaboran y contribuyen para que este proyecto siga creciendo” comentó el Dr. Adolfo Ávila (Grupo de investigación en Separaciones Químicas Sustentables, Lab. Fisicoquímica, DIPyGI, FACET, UNT)

 

Sobre los miembros del equipo que desarrolla el proyecto BIOCARB-T:

  • Ing. Emilse Araóz, tesista dentro de la Carrera de Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería (FACET-UNT).
  • El Ing. Facundo Marcial, becario estudiante (beca CIN).
  • Ing. Agr. Elbio Argiró, amplia experiencia en la agro-industria, encargado de la articulación con el sector agro-industrial.
  • Dr. Adolfo Ávila, asesor científico/tecnológico, Investigador Independiente de CONICET y Profesor Adjunto de la FACET, UNT.

Convocatoria | Concursos Docentes FACET

El Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT pone a disposición de los interesados los Cargos de Profesores y de Docentes Auxiliares.

Consulte aquí los cargos disponibles: Llamados a Concursos FACET

 

Informes e Inscripción:
Av. Independencia N° 1.800, Block 3, 1er. Piso
TELÉFONO: 4-364093 – INT. 7721
HORARIO: 8 a 12 hs

Noticias | La UNT fue seleccionada para ser Unidad de Transformación Digital en el NOA

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aprobó la asistencia de servicios de consultoría para la creación y puesta en marcha de Unidades de Transformación Digital (UTD), distribuidas de manera federal y creadas con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las MiPyMEs, mediante la adopción de tecnologías y habilidades digitales.

Leer más

Invitación | Especialización en Gestión Industrial

El equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología ofrece este posgrado de especialización buscando formar profesionales con competencias en manejo de las TICs aplicadas a la gestión y Gestión de proyectos tecnológicos, dos ejes transversales que les permitirán adaptarse al nuevo entorno cambiante alcanzando puestos de liderazgo en las organizaciones.

Leer más

Invitación | Defensa de Tesis de Maestría en Luminotecnia

Invitación a Defensa de Tesis de Maestría en Luminotecnia

Se invita a toda la comunidad educativa y al público en general a presenciar la Defensa de la Tesis de Maestría en Luminotecnia del Ing. Miguel Estévez, titulada “Estimación del consumo energético en iluminación de la República Argentina”, para acceder al grado académico superior de “Magister en Luminotecnia”, de la carrera de Maestría en Luminotecnia del Departamento de Luminotecnia Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán.

Leer más

Día Nacional del Agrimensor

El 23 de abril de 1963 el Gobierno de la provincia de la Rioja dictó el Decreto Ley Nº 19.955 en el que se establece por primera vez en Argentina como oficial público la figura del agrimensor. En homenaje a este hecho, la Federación Argentina de Agrimensores (F.A.D.A.), mediante resolución especial, instituyó dicha fecha como el Día Nacional del Agrimensor.
Con motivo de conmemorarse el Día Nacional del Agrimensor, las Autoridades de la FACET hacen llegar un cálido y afectuoso saludo a toda la comunidad de Agrimensura, que con su valioso trabajo contribuyen al desarrollo de la sociedad.

Invitación | La FACET amplía colaboraciones con INPE

Se invita a la comunidad docente y científica de la FACET a participar de una charla sobre las actuales y futuras colaboraciones entre la Facultad y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil, el próximo lunes, 25 de abril a las 10 hs., en Sala de Audiovisuales (Block 3, primer piso - FACET).

En este encuentro, estarán presentes autoridades del INPE:
El Dr. Clezio De Nardin actual presidente, junto al Dr. Geilson Loureiro, coordinador general del sector “Space Engineering, Technology and Science” y al Dr. Joaquim Eduardo Rezende Costa, director del “Space Weather Division”.

La reunión estará a cargo de la Dra. María Graciela Molina de la FACET, quien comentará sobre los avances por parte de nuestra Facultad en temas relacionados a Meteorología del Espacio. Además, el Dr. De Nardin disertará sobre las posibilidades de colaboración con INPE respecto al intercambio de conocimiento, desarrollo tecnológico y la formación de Recursos Humanos con los diferentes grupos de investigación interesados.

Convocatoria abierta para docentes | Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)

Se invita a los docentes interesados a participar de la Convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) - Bajo esquema de intercambio virtual: “PILAVirtual 2do cuatrimestre de 2022”.
PILA Virtual es una experiencia abierta a las Instituciones Educativas Superiores (IES) participantes del Programa PILA que desean promover la internacionalización integral mediante el desarrollo de intercambio virtual de estudiantes de grado, como una modalidad alternativa al Programa PILA presencial.
Más información en: https://www.programapila.lat

Leer más

Invitación | “Club de Programación Competitiva”

Se invita a las personas interesadas a participar del inicio de actividades del “Club de Programación Competitiva" perteneciente al Laboratorio de Computación Científica (LabCC) del Departamento de Ciencias de la Computación de la FACET, el próximo Viernes 22 de Abril, a las 10 hs. en el Laboratorio de redes (bloc 2, planta baja).

El objetivo del club es ayudar a desarrollar el pensamiento computacional y mejorar las habilidades de programación.
Entre las actividades previstas para este año se encuentran la participación en el Torneo Argentino de Programación (TAP), el ACM-ICPC-Training Camp y la Competencia Regional Latinoamericana.

Leer más